La Vida Entera. Una Antología / The Whole Life. An Antology, de Luis Benítez, en edición bilingüe
La casa editorial Pro Latina Press, de Nueva York, acaba de distribuir en librerías en los Estados Unidos esta cuidada compilación de la obra poética del autor argentino, también disponible a través de Amazon.
Luis Benítez ya es una marca registrada en la poesía argentina contemporánea, con ® —copyright— adquirido a través de años de ejercicio sereno, seguro e infatigable de su hacer poético, con sello absolutamente propio y original.
Esta preciosa edición bilingüe (*) viene a rubricar el diálogo que merece una obra consagrada por entero a prodigar la belleza asestando golpes tras golpes a la verdad hasta quitarle las pátinas que siglos de civilización le fueron dejando como costras. Si toda verdad, aunque amarga, es bella en sí, el descubrimiento repentino de un aspecto al correr de una frase es la felicidad que depara un texto, en silencio, al centro desconocido del lector. Este milagro no ocurre al azar. Se da cuando lector y texto, como en las viejas oraciones monásticas, llegan a fundirse y confundirse.
La antología de “La vida entera” ha seleccionado poemas de los libros:
1. Poemas de la tierra y la memoria (1980)
2. Mitologías/ La balada de la mujer perdida (1983)
3. Behering y otros poemas (1985)
4. Guerras, epitafios y conversaciones (1989)
5. Fractal (1992)
6. El pasado y las vísperas (1995)
7. La yegua de la noche (2001)
8. La tarde del elefante y otros poemas (2006)
9. Manhattan Song (2010)
10. Les Imaginations (2013)
11. Nadie sabe dónde estuvimos (2021)
Pro Latina Press ha tenido una feliz idea. Toda traducción literaria es una feliz idea, doblemente si se dedica a una antología. Y mucho más si se recurre a una obra que ya se advierte profunda porque Luis Benítez no nada en superficies. Su poesía se aventura por regiones que van mucho más allá de los accesorios humanos, como el romanticismo rosado o las truculencias políticas. Más allá de estas periferias subyace todo un mundo enigmático de conflictos cruciales para todo ser humano: ¿Qué somos?, ¿quiénes somos?, ¿para qué somos?
Pro Latina Press ha comprendido cabalmente que una obra que indaga estas cuestiones limítrofes entre la poesía y la filosofía merece la atención ampliada. No solamente de los lectores de español, sino también del amplio mundo angloparlante que aprecia la poesía de uno y otro lado del Atlántico que se ha convertido en el siglo XXI en el nuevo “Mare Nostrum”. Si en la bíblica maldición el Dios furibundo castiga a la humanidad por pretender levantar un rascacielos en Babilonia, es deber humano reparar ese dislate tendiendo puentes entre las lenguas para que el entendimiento entre los pueblos sea cada vez más nítido y “La vida entera” se pueda leer y conversar en dos de las lenguas más difundidas del planeta.
Andando y desandando estas riquísimas páginas, que hacen al milagro de un simple papel enriqueciéndonos a su contacto, el lector, la lectora podría tropezar con algo así:
Lao-Tsé prepara una sentencia
Nada de lo que diga
puede desviar la caída de una hoja.
Una sola palabra
no frenará la otra.
Es inútil que a éstos
que me escuchan dedique
una verdad: la harán pedazos.
De sus pedazos nacerá Lao-Tsé.
Quiera la maravilla de los dioses que ni maldicen ni castigan dotarnos de la fe para entrar por la puerta de esta obra que nos instiga a pensar, que es decir, pensarnos.
Alejandro Bovino Maciel
Buenos Aires, mayo 2025
Referencias
(*)Autor: Luis Benítez. Traducción al inglés por Beatriz Allocati y Araceli Lacore, 305 páginas, edición bilingüe (castellano- inglés). Pro Latina Press, Nueva York, EE.UU., 2025. Editora: María Amelia Martin. Diseño gráfico: Álvaro Dorigo. Imagen de la cubierta: Adriana Gaspar, ISBN 979-8-218-65975-2.
Comentarios
Publicar un comentario
No se permiten comentarios anonimos, incendiarios, agresivos, despectivos, degradantes ni ad hominem de ningun tipo. Se requieren comentarios bien pensados. Las discrepancias deben ser debidamente sustentadas y no basarse en generalizaciones. Hawansuyo no trata de convencer a nadie de nada y estamos seguros que nos equivocamos a cada rato.