Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2025

BELINDA PALACIOS PATOW Y SU ÚLTIMO LIBRO. Nilo Tomaylla Bernal

  Acabo de leer Myra O’Connor y el primer Halloween, Ed. Penguin Random House, 2025. Con ilustraciones de Tomás Orrego. Es una historia que me ha invitado a recordar los cuentos antiguos de nuestra infancia -escritos o los de la tradición oral como los de mi pueblo-. A partir de esta lectura llego a la convicción de que se puede recrear historias fascinantes alrededor del fogón de la contemporaneidad: A Alicia, en el país de las maravillas, no le acompaña un conejo, sino un sapo; un factótum primordial de la chacra. Un perrito abandonado, acompaña a unos niños errabundos*; no es otro que el descendiente de un lobo feroz que nunca se comió a una abuelita, al contrario nos dio al amigo más fiel de nuestra historia. Son estos elementos modernos, del libro, que dan un mensaje velado de la importancia de cuidar el único Edén que conocemos: La tierra y todos los seres que viven en ella.  La trama se origina en el espacio imaginario de una geografía gaélica, Myra O’Connor es la heroí...

Hacia una lengua matria: una lectura en serie de tres poemarios peruanos contemporáneos.Estrella Morales Aguirre

      Apacheta  (2021), de Lourdes Aparición;  Bordando quilcas  (2023), de Carolina O. Fernández; y  Canción y vuelo de Santosa  (2021), de Gloria Alvitres son trabajos que se inscriben dentro de la tradición poética migrante peruana, pero que componen una mirada inédita para nuestra literatura. En estos trabajos, las poetas exploran una experiencia silenciada y minorizada dentro de nuestra tradición literaria, a saber, el mundo popular femenino que aparece especialmente situado en las ancestras: las abuelas y las abuelas de las abuelas. Al explorar esta experiencia los textos suben a la superficie una voz que ha viajado en el trasfondo de nuestra literatura y que lee a contrapelo la historia del proceso migrante. Escritos en un contexto donde se está pensando una idea de patria -los libros aparecen durante las celebraciones del Bicentenario- estos textos construyen lenguas que pueden leerse como cartas de navegación de un horizonte epistemológic...

Chuschi, 50 Años después: Tradicion oral andina (1975). Fredy Roncalla

 Compañawayku, en la pagina FB de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, UNMSM Buscar en vivo desde Letras TV

Fernando's liquid architecture. Lee Klein

 Fernando Pomalaza, comparte una nota sobre su pintura hecha por Lee Klein en Village Star Revue T he current oeuvre of Fernando Pomalaza, a Peruvian-born, New York City based artist (who for many years showed at the Marunouchi Gallery in SoHo) presents to the viewer a complex interplay of textures and forms. His canvas, “Escaping the Pandemic,” showcases a deliberate application of bulbous, lugubrious black paint, evoking mandala-like wheels of incarnation. The accentuated suggestion of the repoussé technique, characterized by wrought iron circles of muscular, black, bulging steel, gives rise to sculptural forms that seem to emerge from cauldron-like founts of molten metal. These forms appear to be suspended in limbo, caught between states of afterlife dispensation. seguir leyendo/ keep reading

Entrevista a Isaac Goldemberg. Revista el Hacedor

 Tomada de la Revista El Hacedor, 5 de nov, 25 ISAAC GOLDEMBERG: «ESCRIBIR NUNCA ES PARA MÍ UN EJERCICIO DE REPETICIÓN, SINO DE DESCUBRIMIENTO. QUIZÁS POR ESO SIGO ESCRIBIENDO: PORQUE LO QUE HOY PARECE UN PUNTO FINAL MAÑANA SE REVELA COMO UN NUEVO COMIENZO» Escritor de gran renombre internacional, Isaac Goldemberg* es, quizás, uno de los autores peruanos más reconocidos fuera del país. Sus intereses literarios han transitado por la poesía, el cuento, el ensayo, el teatro y la novela; manifestando un gran interés por reflexionar sobre la identidad, el sentido de la existencia, la migración y la condición del sujeto judío latinoamericano. A propósito de la nueva edición de su novela  La vida a plazos de don Jacobo Lerner  (Revuelta editores, 2025), El Hacedor conversó con él sobre su formación literaria y personal. Anthony:  Después de haber incursionado en el género novelístico con obras como  La vida a plazos de don Jacobo Lerner  (1976) o  Tiempo al t...