Ir al contenido principal

Reseña de Ritos y tradiciones de Huarochirí por Gerald Taylor. Manuel Cuipa Chancahuaña

 Con su acostumbrada claridad expositiva, capacidad de síntesis, y contextualización  en  diversas esferas del pensamiento crítico, Manual Cuipa  Chancahuaña, comparte su reseña de la  última publicación póstuma del tayta Gerald Taylor. Una excelente guía  de los personajes  centrales de uno de los textos originarios de la literatura escrita peruana.

Ritos y tradiciones de Huarochirí” (IFEA, 2017, 178 pp.) de Gerald Taylor.
Esta es la edición popular de los Manuscritos de Huarochirí en completa versión castellana recopilados por Francisco de Ávila, mediante su asistente de nombre Tomás (redactor o autor). Taylor señala que el texto se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid que data su publicación del año 1608.
¿De qué trata? En mayor amplitud trata sobre la religión andina prehispánica: de sus ritos, sus costumbres y recuerdos, recopilados de la versión oral de sus distintas comunidades, aunque el redactor tiene sesgo cristiano por tratarse de un contexto de la época de la "extirpación de idolatrías". Entonces es un texto colonial temprano de valioso rastreo.
Primero, nos llama la atención las luchas entre las divinidades (huacas, huillcas, illas) locales, por ejemplo del poderoso Pariacaca contra el Huallallo Carhuincho, el perdedor.
Segundo, la humanidad de las divinidades, porque estos pueden beber chicha y ticti, consumir la coca, carne de llama, cuyes y hasta carne humana (caso de Huallallo Carhuincho), también los dioses y las huacas pueden acostarse y tener relaciones sexuales.
Tercero, la humildad o sencillez de los "dioses" que se transforman en forasteros, caminantes y hasta hombres "pobres", en esas condiciones suelen llegar o "sorprender" a las comunidades y a los hombres, como el caso de los huacas Cuniraya Huiracocha, Huatyacuri y Pariacaca.
Cuarto, nos parece singular que las divinidades de Huarochirí y de sus áreas de confluencia, sus huacas tienen sus respectivas parejas (hombre-mujer), en "yanantin", veamos los siguientes:
Cuniraya Huiracocha y la doncella Cahuillaca.
Huatyacuri con la hermosa Chaupiñamca.
Pariacaca con su amada Chuquisuso.
Huallallo Carhuincho con su Manañamca.
Anchicara y su bella Huayllama.
El buen mozo Yasali y su mujer Cunocuyo.
Collquiri con su querida Capyama, etc.
Quinto, finalmente hay un fragmento de la conversación entre un hombre y una llama. El animalito no puede ni quiere comer pasto, porque está preocupado e intuye que se viene algo malo, pero el dueño está molesto por eso.
—El hombre a la llama le grita:
“¡Come, perro!”
—La llama al hombre responde:
“¡Imbécil!, ¿dónde está tu juicio? Dentro de cinco días el mar se va desbordarse, el mundo entero se acabará”.
Esta conversación nos traen a la reflexión contemporánea, que en algunos casos el hombre es más animal que los mismos animales. Vive despreocupado de lo que sucede a la Pachamama (la naturaleza, el mundo), en términos de hoy, vive feliz contaminando su planeta, "sin juicio" del catástrofe ecológico-económico actuales.

Comentarios