Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cronicas

Arte efimero: las alfombras de aserrín en Antigua, Guatemala. Roberta Schine

Roberta Schine comparte una crónica  previamente publicada en  publicada en la revista Gallery & Studio, primavera de 2025. Para leer más  entregas de Roberta favor golpear aqu i   Arte efímero: las alfombras de aserrín en Antigua, Guatemala Por Roberta Schine Las alfombras de aserrín se alinean en las calles de Antigua, Guatemala cada año durante las semanas que precede a la Pascua. Las construyen moldes con madera. Crean diseños intrincados y luego los artists las rellenan con aserrín de colores, pétalos de flores, frutas, pan y otros productos naturales. En Antigua, se crea tradicionalmente una galería de alfombras de un kilómetro de largo para ofrecer a Dios a las procesiones ceremoniales religiosas.  La gente  camina sobre ella, reduciendo rápidamente la obra a recuerdos polvorientos Estuve en Antigua hace unos años y visité este espectacular mural callejero con mi amiga Daniela. Entablamos  una discusión sobre el arte efímero. ...

Familias. Laura Ruiz Montes

 Desde una cálida isla de huracanes y con electricidad sólo dos horas al día,  Laura Ruiz Montes, comparte una conmovedora nota sobre familias multiespecie: los animales y sus humanos. Una historias multilocal con referencias a Puerto Rico, Manhattan, Madrid e Isla Negra, que también se puede leer a dos voces con las historias de animales de Moqu Patapi de Gloria Cáceres, gracias  Totó, imagen Marithelma Costa. Familias Laura Ruiz Montes   En el instante mismo en que apareció Amarel yo quería contárselo todo. Recuerdo que desde muy temprano en la mañana me había puesto a limpiar el traspatio. Barría las hojas secas con el tridente y hacía montañitas. Las miraba y pensaba en la posibilidad de lanzarme sobre ellas y quedarme a vivir allí. Quedarme a vivir en la posibilidad de que la vida me arrojara sobre algo dócil, cálido y mullido. Las montañas de hojas secas pudieran servir, a no ser por esas hormiguitas de fuego llamadas santanillas que invaden cada cierto tiempo....

Flaco, nuestro Superman: una historia en tres tiempos. Marithelma Costa

 Marithelma Costa comparte al historia de Flaco, el búho que acaba de morir en Nueva York, con el debido homenaje a Aaron Bushnell, piloto de la fuerza aérea americana que acaba de inmolarse en protesta por el genocidio contra el pueblo palestino en Gaza. Solidaridad. Crédito de las fotos: Anke Frohlich Flaco volando     Flaco 1:  24. II. 24   Murió en el que fue nuestro barrio 267 West de la calle 89 chocó contra la ventana de un edificio de ocho pisos cerca del Museo de Historia Natural donde vivimos en tiempos de la abuela donde quizás vivía el cuidador que le puso de nombre Flaco  —en Borinquen, Cuba y Quisqueya les decimos así a los flaquitos aunque pensándolo bien la persona que lo bautizó también pudo llegar del Bronx o del Barrio, el Spanish Harlem, al norte del Central Park —nuestros territorios en Nueva York se han ido achicando   Pues, anoche, cuando se suponía que mejor veía cuando le había cogido el gusto a volar, volar, volar Primero...

The Genius of 10th St. Robert Roth

En esta entrega el brother Robert Roth nos cuenta de las vidas y rumores de sus homónimos, y de como por osmosis,  es un experto en varias materias de las cuales solo se ha enterado ligeramente. Hay también unas referencias a un viejo artesano con el cual solía reunirse los domingos a arreglar el mundo frente a un café. Robert Roth y Fredy Roncalla en Chelsea. Foto: Armando Mejía                                              About twenty years ago Michael Kranish who was a manager at a public housing project in NYC one night saw a security guard recently here from Puerto Rico sitting in his security booth reading my uncle Sandor Voros's book  American Commissar . The book is about my uncle fighting in Spain during the Spanish Civil War. It was published in the mid 1950s. There might be only 10 copies of the books left in the world. Somehow he got hold of one o...

Mi casa. Jesus Orccottoma

Dentro del pueblo, el sector donde vivíamos se llama  Chinpa calle  (la calle pasando el puente o la calle del frente). Herencia recibida por mi mamá de sus padres adoptivos Nicolás y Nieves. A  ella declararon en el Testamento como  “la única heredera universal de sus bienes ”. La puerta de entrada, conocida como el zaguán, donde guarecían caballos y mulos en tiempos de lluvia. A la derecha, un cuarto llamado  tienda,  donde había sacos de coca, cacao, café en granos; además, estaba las espuelas, la pistola de cañón largo,   el pantalón de montar, la manopla de fierro para las peleas y, una  taleguita  de nueve décimos de plata, celosamente guardados. Todo eso, como huellas de mi papá, de haber sido arriero en tiempos lejanos. Al costado otro cuarto, que era el dormitorio de la abuela Nieves. Ella se iba a su cuarto, a las seis en punto de la tarde de todos los dias, acompañado de mi hermano Mariano Mercedes, a rezar padre nuestros y av...