Ir al contenido principal

3: Un viajero. (Hinaspansi: relatos de alumnos chuschinos, 1975). Luis Chuchón


3.- UN VIAJERO /versión original en quechua/
 
         Uq señorsi viajasqa señorantin. Hinaptinsi, wayqotaña,  monte wayqota risqaku. Hinaptinsi, monte wayqotas, señoranqa quedarusqa  wawa qepichantin yaku tomaspa; señorninñataqsi puntach ashqaña. Hinaptinsi, señorninqa altuchapiña suyanqa. Mana rikuqtin kutirin; hinaptinsi chay warmachaqa (… llanña) yaku patachapi tiyaschkasqa:
-maytaq señorayqa- nispan qaswaykachakun, mana rikurinchu señoran-
qa.
         Waqna altuta qariptinqa señorantaqa uq runaña angascharikush-
kasqa. Hinaptinsi, llaki llakillawanña chay runaqa churichanta qepiykuspa ripukun.

 

4-B

 
UN VIAJERO /traducción libre/
 
         Una vez viajaban un esposo y su esposa. E iban a través de la quebrada de un cerro. La señora se quedó en esa quebrada tomando agua y con su hijo a la espalda; mientras tanto el esposo se había adelantado y la esperó en la parte alta del cerro. Como su mujer no venía regresó  y entonces vio a la criatura  que estaba sentada solita al borde del  agua.
         Entonces el viajero comenzó a gritar:
- ¿Dónde está mi señora? - Pero ella no aparecía por ninguna parte.
         Cuando miró una cumbre muy alta y lejana, un hombre se estaba llevando a su mujer en el anca de su caballo. El hombre su puso muy triste 
y se fue arreando a sus animales y cargando a su hijito.
 
T 9-5
 
         (Hinaptinsi) altu altu pataman qespirun, (estanparuntin) chaypi 
oveja kancha kachkasa, chayman samakurun hinaspa, chaypiqa nin 
(chay uq warmitaqa):
-Warmiymi waq okupi chinkaramuwan, maskaq rirusaq, o churichata dejakusaykichik; manash  kutimusaq hinaptinqa, llapachallan mulaykunata imanasqa (apakustiykichik), churiyta uywawanki- Nispa nin.
         Hinaptinsi:
-Ama riychu, uq ukupi qanchisnintin nakaqmi yachan- Nispa nin.
         Hinaptinsi:
-Hinata rirusaq- nispan pasan tapuchanta aptacharikuspa, tuta.
         Hinallaptinsi, uq waiqotaña chayarun. Hinaptinqa, chaypiqa anta 
anta achkichata rikurun, machaypi. Hinaptinsi chay derechuman rin; hinaptinñataqsi chaypiqa kashkasqa machaypi qoro chaki warmi. Hinap-
tinsi, kuchuta qawaykuptinqa warminqa kaskasa aychallaña sutushkasa llawar llawar.
         Hinaptinsi:
-Imamantataq kaytaqa qamunki mam kutiwaqñachu- nispa nin qoro chaki 
warmiqa.
         Hinastinsi:
-Kay (warmillaymi) chinkaramuwan, chay maskaq qamurani- nispa nin.
-(Nakaqkunam) pasan, lloqsirunkum. Waq patachamanta chayamunqa; pri-
merutan chayamunqa jefen, chay suyamunki patacha molle qepachapi pakaspay ichallaraq ganaruwaq
 
5-B
 
         Entonces llegó a una planicie que estaba en un lugar muy alto. Ahí 
había un corral de ovejas y fueron a hospedarse. Y le dijo a una mujer que 
vivía en ese sitio:
-Mi mujer se me ha perdido allá abajo; iré a buscarla, mientras tanto les voy a dejar a mi hijito; si no regreso llevándose todas mis mulas críenmelo a mi 
hijo.
         Pero la mujer le contestó:
-No vayas, en una de las partes bajas viven siete nakaqs con su jefe.
         A lo que el hombre contestó:
-Iré de todos modos. Después de lo cual se fue llevándose un cocobolo, de noche.
         Entonces llegó a una quebrada donde vio una lucecita muy débil que salía de una cueva. Se fue derecho a ese sitio y encontró a una mujer que tenía el pie cortado. Cuando miró a un rincón su mujer estaba con el cuerpo destrozado y sangrando.
         La mujer que tenía el pie cortado le dijo:
-¿Por qué has venido acá? De repente ya no vuelves.
         A lo que él contestó:
-Esta que es mi mujer se me ha perdido, por eso he venido a buscarla.
- Los nakaqs han salido y vendrán por esa planicie; primero llegará el jefe.
Vas a esperarlo escondido detrás de un molle y quizás le
 
T 9-6
 
(uq patachan)- nispa.
         Chay pasansi runaqa. Hinaqtinsi seqaykaramun nisqanta hina jefen-
ta punta puntata; hinaptin,  mulanqa waqarun. Hinaptinsi chay runacha manchaykullawayña kachkan, laduntaña chayaykamuchkan  nakakqa. Hinaptin, tapuchawan rinri kullupi waqtarun. Hinaptinsi nakakqa sun-
suyarun; hinastin angasñampas(salvi) chayman ganarun chay runa-
cha. Hinaspas waqtarun, wañurachin
         Hinastinsi, kay law waijuman wischuykamusqa nakaktaqa, chay mulan-
tapas kay law qepa lawman aysaramun.
         Uqpas chayramun. Hinaptin, chayqa  musiakustinña hamusqa. Chayqa, 
yaqalla chay runachataqa yaqalla chay uq  chayaykamusqa (sipirun); rinri kullupi waqtarun (tapuchanwan) chay salve hapisqanwanña waqta-
run, chaytapas sipirun.
         Uqpas chayamun chaynalla sipin.
         Hinaspa, ultimo chayamuqmanñataqsi:
-Chay igualmantaña chaywanqa luchasaqku- chaysi (yaqachallan) runataqa nakakqa (sipirun). HInaptinsi sipirun (lliwchallanta) chay runaqa.
         Hinastin, llapa salvenkuna chaynakaqkuna mulankunata aysarikuspan
qanpukun chay qoro chakita, qoro chaki warmita kargaykukuspan chay
runaqa samakusqanman qespiramun.
         (Chaypiñataqmi), chaypi iskay mulanta dejaykuspa, churichanta (cargaykukuspa) ripukunku.
         Hinaptinsi, ripunku karu karusutan, an waqna waiquchapi tuparun uq
 
6-b
 
ganes.
         Dicho aquello el hombre se fue. Se escondió tal como le habían indicado. El jefe venía delante. Muy por delante de los demás y su mula relinchó. Aquel hombrecito estaba con un miedo tremendo cuando el nakaq se le iba aproximando por un lado suyo. Pero le golpeó con su cocobolo en el hueso que está detrás de la oreja. El nakaq se atontó. Y el hombre le quitó
el sable que tenía en el anca de la mula.  Golpeó al nakaq con ella y le hizo morir.
         Entonces votó al nakaq a este lado de la quebrada, y a la mula la escondió por detrás.
         Luego llegó otro nakaq, ya prevenido por que se había dado cuenta de algo.
         Ese nakaq, al llegar, casi mata al hombrecito; pero este le golpeó con su cocobolo en el hueso de la oreja y le remató con el sable que se había apropiado, haciéndole morir.
         Llegó otro y le hizo morir de la misma manera.
         Cuando llegó el último se puso a pensar:
-con el que llega seguramente lucharemos de igual a igual- pero casicito
lo matan y después de una lucha sangrienta aquel hombre ganó la pelea y terminó con todo los nakaqs. Entonces recogió todos los sables y las mulas de los nakaqs para irse donde la mujer que tenía la pierna cortada y se fue con ella hasta llegar al sitio donde antes se había alojado.
         Y de allí partieron dejando dos mulas y cargando a su hijito.
         Se fueron lejos, muy lejos. Y en una quebrada se encontraron con
 
T 10 -7
 
sapuchawan; chay saputa tapukun:
-¿Maymantaq kay ñan rin,  iskay ñan (kachkaptin?.
         Hinaptinsi:
-Uqninqa rin infirnumanmi, uqninqa kay uray riqñataqsi allin ñanmi- nisqa nin.
         Hinaqtinsi, chay infirnuman riq ñan man pasanku; hinaqtinsi chay allin ñantaq kasqa.
         Hinaqtinsi, uq señora waqna qechqapi yachaskasqa chaymi samapaku-
runku. Hinaptin, chaypiqa, tutamanta almorsayta (anukurun). Hinaptin
warmanñataq kasqa papanmantapas punta punta mikuq. Hinaptin jebe-
wan pasakusqa (puranta) pisqochakuna jebikuq. Hinaptin manaña kutiykamunchu, hinastin suyanku. Suyasqanmanta mikukurunña, almorsayta
mankachamanta orqorakuspanku. Hinaptinsi kutiykaramun (tardey…) chay maqtachaqa. Hinaptinqa:
-¿Impapaq mikurunkichik, mamay, ki kikillaykiyá punta punta mikuytaqa imapaq mikurankichik- nispan piñakuspa mana mikunchu.
         Chay hinaspas ripun maqtaqa. Hinaptinsi, chay runakunapas (karqakuqmi). Hinastinsi, unayninman chayrunakunapas pasan. Hinaqtinsi, chay ñan risqampi chumpinmanta waylikuspa chay maqtachaqa (qenwapi) waylirayashkasa. Qe-
 
   
7-b
 
un sapo y le preguntaron:
- ¿A dónde van estos caminos?
         A lo que el sapito contestó:
-Uno de ellos va al infierno; el otro, este que va por ahí abajo, es un camino bueno.
         Entonces se fueron por el camino que lleva al infierno, pero ese había sido un camino bueno.
         Había una señora que vivía en una ladera y fueron a alojarse donde ella. Prepararon su almuerzo por la mañana. El hijo del hombrecito había sido más comelón que el padre y se había ido al campo con su jebe para cazar los pájaros. Fue por esto que no volvía. Entonces lo esperaron y mientras tanto ya se habían comido el almuerzo sacándolo de la ollita.
         Después de lo cual el muchachito regresó y dijo:
- ¿Para qué han comido, madre, para qué han comido ustedes solos?
         Y enojándose fuertemente no quiso comer. Y luego se fue.
         Entones esas personas se fueron algún tiempo después que el muchacho. Y en el camino que iban vieron al muchacho, que estaba colgado en una qenwa con una de sus
 
 
 
T 9-8
 
pa chakintaq atuq mikurusaña. Hinastinsi, chay runaqa:
-(…) kay warmaqa kayna- nispa paskirusqa.
         Hinaspas, uchkuruspa pamaparusqa.
         Hinastinsi, ripukun chay runa. Hinastinsi (…) ripuskaqtin:
-¿Yaw, imapaqmi paskawaranki, kikillayqa imaypas kakuyman kara, mamay negasqaymanta kayna kani, imapaq chaynawaranki?- nispa  condenawña qayakachan chay maqtachaqa chay runakunataqa.  Hinaptinsi maqtasu, loco hinaña ripuchkan chay runaqa; hinaptinsi chayarun.
         Waqna ñanpi kachkasqa, padre samakurusqa. Chayman chayarun, hinaptinqa nin:
-Padre, kaynam waq purumpi tariramuni warmachata qeñwapi wayliyachkasa chumpimanta, hinaspa paramurqani; chaymi, chaynaña qatimuwachkan condenawña; kay nayki ukun… campuypi ukupi pakakuykusaq- nisqa nin.
         Chaysi pakarqa (….)iman kanqa  hinaspa suyaykun. Chaysi chayaykaramun, hinaspan:
-Lachaykuway, ¿imapaqta chay runata pakanki? ¿kachaykuqay, impapaqtaq  chay runata pawanki?- nispan purillan kayninta, waqninta
 
8-B
 
piernas que había sido comida por un zorro. Entonces el hombrecito dijo:
-¿Cómo es posible que esta criatura esté así? - y lo desató.
         Haciendo un hueco lo enterró.
         Luego el hombrecito se fue junto con la mujer que tenía el pie cortado. Pero mientras se iba el muchachito empezó a llamarlos como si fuera un loco:
-Oye! ¿para qué me has desatado? Hubiese estado como sea. Estoy así porque he negado a mi madre, ¿para qué me has hecho eso? – porque ese muchacho ya estaba condenado y gritaba fuerte, muy fuertemente y al escuchar eso ellos se fueron. 
         Por uno de los caminos había un cura descansando. Llegaron donde él y le dijeron:
-Padre, en esa pampa he encontrado una criatura colgada en una qenwa, amarrada de su chumpi; entonces la he desatado, por eso me está persiguiendo como un condenado. Quiero esconderme dentro de tu campo.
         Entonces se escondieron y el cura se vistió con todas sus ropas para esperarle. Entonces llegó el condenado y dijo:
-Suéltamelo!, ¿para qué escondes a esas personas? Suéltamelas ¿para qué escondes a esas personas?.
         Mientras tanto el muchacho corría de un lado a otro, por acá, por allá.
 
T 9-9
 
         HJinaqtinsi… gallu waqaramun:
-Ñoqallaparaqmi chaypas- chay nisqa nin.
         Chaysi padreman qullakun chay condenaw:
-mamaypas, na… wischuparurani mikuyta; punta puntallata yacharachiwan taytaymantapas mas puntata mikuyta- nispa.
         Hinaptinsi, uqta wallpa waqaramuqtin:
-Adios, imaynallas ñoqañachach kasaq- nispa pasakun.
         HInaptinsi, chay runaqa lluqsiramun tambun ukunmanta. Hipaspa, chay warmin dejayun. Hinaspa:
-Rirusaq Icata- nispa nin, pasan.
         Yarqaymantapas apinasña karu karutaña rirun. Hinaptin chay (…) rin, wayraquman chayarun. Wayraqutas  mikurun kichka kichkantinta. Hinaspansi chayta mikuspa uq kaqlla rin, hinastin chayaykuspa mikurun kaqlla wayraquta. Hinaspa ñañuq tukurun hinastinsi laqarayan pampapi.
         Hinaptinñataqsi kondurkunaqa chayaykaramun, iskay. Kay law waq law urqu puntakama tiyakuq. Hinaptin, chayqa, chay kondurkunaqa parlan:
-Yaku hanay llaqtapa, yakunta ñoqa rikuchkani, chaypi kachkan yaku- nispa nin.
 
9-B
 
         En ese momento cantó el gallo:
-Eso de ahí es para mi nomas- dijo el muchacho al escuchar.
         Y luego empezó a confesarse ante el cura:
-Yo que desprecié la comida a mi madre. Ella me enseñó a comer mucho pero mucho más que mi padre.
-Y cuando el gallo volvió a cantar él dijo:
-Adiós, qué será de mi- y se fue.
         Sucedido todo aquello, y aquella persona salió del tambo donde estaba escondido. Dejó ahí a su mujer y dijo:
-Iré a Ica- y se fue.
         Sunque estaba agotado por el hambre caminó muy lejos. Se encontraba casi gateando, pero finalmente llegó hasta una Wayraqo y se lo comió espinas y todo. Después de esto caminó igual, y también encontró un wayrajo y se lo volvió a comer. Pero sus fuerzas se terminaron y se tiró en la pampa.
         Fue entonces que llegaron los cóndores, que eran en número de dos. Se sentaron cada uno en la punta de un cerro: en el de este lado y en el del otro. Luego ellos hablaron entre sí.  Y estas fueron sus palabras:
-Oye, yo estoy viendo donde está el agua de la Ciudad que Queda Encima del agua.
 
T 9-10
 
         Hinaptin, chay huqnin kundurñataqsi:
-Waq altupi tarpaluniwan tapasqa kashka qollqe- nispa nin.
         Hinaptinsi, chay runaqa ripucharirun kaqalla kondor tiaynampa kachkaptin. Hinaptinsi pasan. Hinaspas, yaku hanay llaqtamansi chyarun. Hinaspas, chaypimantaqa:
-Uq altupi qollqe kachkan urqumusun llapaykikichiwan-nispa pasan.
         Orqumuranku maqmamanta qollqetaqa. Chaymanta chayarachimunku yaku hanay llaqtaman. Chay yaku hanay llaqtapiñataq nin, chay yaku hanay llaqtapa runakunata:
-Imas mana yakuykichu kanchu- nin.
         Hinaptinqa:
-Manam kanchu yakuykupas- nisqa nin.
         Hinaptinsi:
-Qaku ñoqawan (urqumusun), ñoqa rikuchkani, ñoqa yakuta pakasqata- nin.
         Llapachallansi pasanku yarqata haspistin haspistin wayqorayaqninkunataqa. Chaysi, cornetillata apachakuykuspa chay runaqa pasan kuchu, qaqa kuchutaraq seqaykun hinaspas yakutaqa urquramun.
         Hinaptinsi, chay runakunaqa kusikun yanqaña, hinaspa chay kusikullantin yakuntaqa chayarachin.
 
10-B
 
         A lo cual el segundo contestó:
-Alla en lo alto hay plata tapada con una piedra plana y grande.
         Mas tarde aquella persona se despertó cuando los cóndores iban a posarse encima de él. Luego se fue y llego a la ciudad que queda encima del agua y les dijo a sus hombres:
-En una altura hay plata, la sacaremos con todos ustedes- tras lo cual se fueron todos juntos.
         Sacaron la plata en una olla grande y se la llevaron a la ciudad que queda encima del agua. Y fue ahí que de nuevo habló a sus hombres, con estas palabras:
- ¿Por qué será que no tienen agua?
         Y ellos respondieron:
-No tenemos agua.
         Y él siguió: 
-Vamos conmigo y la sacaremos, yo estoy viendo, yo sé dónde está escondida.
         Y todos se fueron escarbando, escarbando las cequias por las quebradas. Y aquel hombre iba por un rincón con una cornetilla en la mano. Inclusive subió por unas peñas y logró sacar el agua. Aquellas gentes se alegraron enormemente, y con esa felicidad hicieron llegar el agua.
 
 
T 9-11
 
         Chaymanantañataqsi. Condenawñataq chay altun qaqa machaypi yachasqa. Hinaqtin, chay kondenawñataq sapa tutalla runata asustaq chay llaqtamanta. Hinastin:
-Qaku sipimusinchik- nispa nin chay runaqa.
         Hinaqtin pasankulla baritakunata, firio, kaspikunata astaykuspan chay runaqa. Pasanku. Sapachallan pasan, waqnin uray lawpi suyan. Hinaptin machayman chay richkashkaqmi chayarun chay runaqa. Hinaptinsi, pampa (…) usturachimun, napuramun chay runachata condenaw. Hinastin yaqalla usturachimun pampatapas. Hinaspansi, mastas pelianku; baritawan waqtarun kunkapi, sunseayachin cundenawta. Hinaspan, paqarintin tardepaq citanakuykusaku.
         Hinaqtin, paqarinintin tarde kaq kutin. Puñushkaqman chayarusqa cundenawmanqa chay runaqa. Kunkapi baritawan waqtarusqa, hinaptin sunsearachimuqtin waqtarusqa. Urayta rikuchimun hinaspas wañurachin.
         Chaysi, cundenawtaqa kañarunku. Hinaqtinsi (…) chay runapas. Chay cundenawta wañurachispa. Hinaqtinsi chay llaqtan chayaykuspallan wañurun.
         Chaysi, maqtasu campanakunawan chay runata pampan, llapallan
 
11-B
 
         Pero el condenado vivía en una cueva que estaba en una peña. Y aquel condenado asustaba todas, pero todas las noches a los hombres que aquella ciudad. Y entonces él dijo:
-Vamos, lo mataremos.
         Entonces fueron armándose de barretas y palos de fierro. Él se alejó de los demás y se adelantó para luego esperar al condenado en una parte baja. Siguió avanzando y lo encontró cuando estaba entrando a la cueva. Entonces casi lo entierra al hombrecito. Pero peleaba más, más   y más hasta que el hombrecito le golpeó con una barreta en el cuello y sentó al condenado. Luego se citaron para seguir peleando al día siguiente por la tarde.
         Él regresó al día siguiente y llegó cuando el condenado estaba durmiendo; le golpeo con la barreta en el cuello, lo atontó y le volvió a golpear. Lo hizo rodar por la ladera. Entonces le hizo morir.
         Entonces quemaron a aquel condenado, y todo el mundo se sentía contento con aquella persona… pero ella también estaba agonizando después de haber matado al condenado. Y murió al llegar a aquella ciudad.
         Entonces aquellos hombres lo enterraron con un inmenso tañido de campanas.
 
T 9-12
 
Llaqta[1] lutukuq. Nada más.
 
Prof: ¿Cómo te llamas tú?
Alum: Luis Chuchón.
Prof: ¿De dónde es ese cuento?
Alum: de Chuke Huarcaya?

@de la traduccion: Fredy Amílcar Roncalla Fernández
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 
 
 
 
                                           
 
[1] El pueblo se puso de luto.

Comentarios