¿«ENYUCAR A TODOS LOS DEMONIOS»? Unas atrevidas reflexiones acerca de dos vocablos coloquiales peruanos. Bernardo Rafael Álvarez
Tomado del siempre interesante blog de Bernardo Rafael Álvarez Como, creo, es obvio, «enyucar» es un verbo derivado del sustantivo con que se nombra a la raíz tuberosa, de origen americano (o « índico »), conocida por todos y que, según aparece, textualmente, en el diccionario académico de 1739, es «muy parecida a nuestra batata» y de la cual, «en algunos parages de las Indias se sirven para hacer pan» (o, como dice el diccionario en español e inglés de John Minsheu, de 1617: «una raíz grande y blanca como un nabo, de la que los indios hacen su pan»); o sea, puntualmente, la yuca. En dos palabras, el verbo “enyucar” está formado por en- y yuca . Y, aunque no siempre es fácil determinar con precisión el sentido que tiene el prefijo o elemento compositivo « en- », creo que en este caso es razonable asumir que expresa la idea de interioridad («dentro de»), lo que nos lleva a esto que sería el innegable significado del verbo «enyucar»: «meter yuca» o, más preci...