Ir al contenido principal

Palabras finales (14 canciones del Embajador de Quiquijana). Fredy Amílcar Roncalla Fernández



Palabras finales 

 

Al momento de terminar este largo viaje tras las huellas del Embajador de Quiquijana, nos han dejado Leo Casas, Víctor Angulo y varios otros músicos, que en paz descansen. Muchos de ellos testigos, desde los años 50 y 60 de los procesos sociales, políticos y culturales del Perú,  expresados a  través de su música popular y sus grandes artistas, de los cuales el último exponente vivo tal vez es don Oscar Núñez del Prado, eximio acordeonista del trio Los Campesinos y sobreviviente de una época pintada con los colores de La Lira Pausina, Los Errantes, Picaflor de los Andes, Pastorita Huaracina, Flor Pucarina, Nelly Munguía, Jilguero del Huascarán, Diamante Andino, Pancho Gómez Negrón,  El Indio Mayta, y muchos  artistas, incluyendo  las otras normas estético musicales coexistentes en el Perú.

Efraín Cuba, El Embajador de Quiquijana, fue parte de esa generación.

A través del comentario de la “letra” de 14 de su canciones, hemos podido observar, sin seguir un método en específico, algunas características generales de la estética y lírica  del huayno en lo referente a niveles complejos de dualidad, uso y naturaleza de  la metáfora quechua,  símbolos culturales profundos, métrica de verso a verso y al interior,  bilingüismo lírico, orfandad, relaciones amorosas sexualizadas,  estrategias narrativas multifocales que preceden al boom, quiebres casi surrealistas en las fugas, más que una cercanía con Huámbar,   humor y alegría transmitido  por las “letras” y  el fraseo miski del  Conjunto Korimarka de Tinta y la voz el Embajador de Quiquijana. 

Este ensayo fue hecho colectivamente en agradecida conversación con varios amigos y ha sido, para todos, un goce de la palabra y memoria acústica compartida en torno a este extraordinario ser humano y artista, con el resultado de esta crónica parcial, que puede ser mejorada por especialistas y conocedores.

 Gracias por darnos la felicidad de saber de ti en estos tiempos oscuros para el Perú y el mundo, Embajador de Quiquijana.

 

Hina ripuchun hina pasachun chay urpi

Paymi yacharqa quyachikuyta llapanwan[1]

 

 



[1] Que se vaya nomas aquella ave / supo hacerse querer por todos.

Comentarios