Ir al contenido principal

Entradas

12: En un vaso de cerveza (14 canciones del Embajador de Quiquijana).Fredy Amílcar Roncalla Fernández

Entradas recientes

11: Retamita (14 canciones del Embajador de Quiquijana). Fredy Amílcar Roncalla Fernández

  1 1: Retamita [1] ©Fredy Amílcar Roncalla Fernández © Fredy Roncalla   En el mencionado playlist de Rubén Pomasoncco, esta canción es signada como  Varilla Varilla , pero la letra transcrita a continuación confirma que se trata de  Retamita .   1 Mayupatay retamitay  aqopatay retamitay chulla saphi achka rama chulla saphi achka rama   2 Sombrachaykichu faltasunki (…)chaykichu faltasunki ñoqa hina waqanaykipaq ñoqa hina waqanaykipaq   3 Vamos cholitay a mi tierra vamos niñitay a mi casa ahí se pasa buena vida ahí se pasa buena vida   Breve intermedio.   4 (Yaqay yaqay) asirachiwanki (yaqay yaqay) asirachiwanki manchay prosawan tusurukuspayki patroniykiwan tusurukuspayki   5 Señor compadre asirachiwanki señora comadre asirachiwanki suwasqa wallpata miquchiwaspayki mañasqa warmiwan puñuchiwaspayki   Intermedio musical.   6 Y Andahuaylas buena tierra y Apurímac buena tierra ahí se come buenas papas ahí se come buen camote ...

10: Valicha (14 canciones del Embajador de Quiquijana).Fredy Amílcar Roncalla Fernández

10: Valicha [1] ©Fredy Amílcar Roncalla Fernández © Fredy Roncalla   Esta canción, signada como Sono Radio 10120 y grabada en 1964, con  Chofercito de mala suerte , comparte con  Helme  su inserción en la tradición literaria oral, escrita y musical,    esta vez del Cusco. Mismo Rashomón, las versiones varían de acuerdo a quién y cómo se cuenta, sobre todo si aparecen en superficiales páginas dedicadas el turismo. La historia se basa en un amor trunco entre la joven monolingüe quechua hablante, Valeriana Huillca Condori (Valicha) y el joven profesor de música Miguel Ángel Hurtado, descendiente de terratenientes locales de Acopía, Cusco. La bellísima Valeriana era hija de la empleada en casa en los Hurtado, y aparentemente tuvo una relación breve con Miguel Ángel, antes que sus padres, acaso por el inmenso abismo social entre ellos, la separan y enviaran al Cusco. Por su parte Miguel Ángel siguió sus estudios en Lima, fue profesor de música y llegó a ser jura...

9: Helme (14 canciones del Embajador de Quiquijana). Fredy Amílcar Roncalla Fernández

  9: Helme [1] ©Fredy Amílcar Roncalla Fernández © Fredy Roncalla   Junto a  Adiós pueblo de Ayacucho, Helme  es una de las canciones más representativas de Huamanga. Ambas se basan en sendas tradiciones del siglo XIX y como tal, a decir de Rina Lilibet Felices Morales [2] ,     se expresan intertextualmente en memorias, poesía, teatro y canciones, cada una con su propia versión de un tema generatriz. En líneas generales, Rina nos cuenta que se trata de un triángulo de amor entre el casi Huámbar “joven bohemio, guitarrista y versista” Hermenegildo Santa Cruz (Helme), la joven de dieciocho años Rosa Abregú Calle, y el platero Jesús Santos Flores de cuarenta años. También figura personaje secundario apodado “el Crespo”, amigo de Santos.    Aparentemente Helme y Rosa ya tenían una relación amorosa, pero a ella la casaron con el platero por arreglo con sus padres. Por cuestiones de negocio Santos solía ausentarse por largos periodos, cosa que era...