T 9-19 6. (…) EL SEÑOR ANDABA HASTA SU MUERTE. Prof.: ¿Qué cosa vas a contar? Alum: Queridos compañeros, mi profesor: voia hablar cerca un descipución que lleva el título: (…) EL SEÑOR ANDABA HASTA SU MUERTE. Prof.: ¿Esa es una tradición? Alum: No, una descripción. (…) era, su pueblo se llamaba Kiñaqsi. En este pueblo, el señor andaba cun, con cada pueblo, en cada pueblo. Ojserbando los pueblos e sus cole… e sus escuelas, y sus timplos; y también, ojserbaba, sus dibojos y sus artes en sus templos de esos pueblos. Est… este sus artes se ojserbaron, u… osi grabaron a su cabeza para el tam… el señor también se regresa a su pueblo e si, e si orienta a sos comunidades: Hoy comunidades, o hermanos de este pueblo: debimos procurar u brogresar om paso adelante para nuestro prog...
T 9-14 5.- UN HUANTINO /versión original en quechua/ E.C. Uq wantinu viajeros kasqa. Limonta rantikuq, limonta rantiukuq wantinoqa. Hinaspansi uq vewz, uq vez restaurantiman yakun. HInaspansi qaraykamun churro sopata. HInaspansi: -Kachun, kachun- nisqa. Hinaspa: -Imatan kayta qaywaykamuwan, kayqa imata yá, rumin kayqa- nispa nin. -Señor, imaynataq kaytaqa riki quykamuwanki- nispa nin. Hinaqtin, qaraykun sigunduntañataq fidiusta: 14-b 5.- UN HUANTINO /versión original en quechua, traducción libre/ Dicen que un huantino era viajero. Compraba limones, comprador de limones el huantino. Un...