Ir al contenido principal

Entradas

Imágenes del zorro: el «burlador burlado» en cuentos de la literatura andina. Necker Salazar Mejía

Necker Salazar acaba de publicar uno de los estudios más completes  sobre la figura del zorro como “burlador burlado”, señalando que sus ciclos narrativos van desde lo mítico, la fábula, el cuento folclórico y el cuento literario. Este es sobre los motivos del zorro desde un punto de vista comparativo, en el que se incluyen varias regiones del Perú y algunos paralelos con otras narrativas, como la africana y europea. Una de las novedades en lo literario la figura del zorro en la Ciro Alegría. Este trabajo, que da para muchas lecturas, es un nuevo aporte a la figura del zorro como motivo central de la literatura peruana, algo que ha sido tocado recientemente por Edmundo Montes Ataucuri para el caso de Chumbivilcas, Gonzalo Espino para el caso del zorro como perdedor, Julio Noriega en torno las tribulaciones del zorro en Huarochirí, el tayta Arguedas y Huambar, y Pablo Landeo pera Huancavelica, entre otros. Hawansuyo agradece a Necker Salazar compartir este trabajo, que permitirá una...
Entradas recientes

“Un cielo firme”, de Ramón Altamirano. Por Luis Benítez

El sello argentino Tiempo de Parque Ediciones colocó en librerías el primer poemario del autor local, con ilustraciones realizadas por el artista plástico Rafael Baca Muñoz.    Un auspicioso lanzamiento, por parte del sello Tiempo de Parque Ediciones, es el del poemario inicial del autor entrerriano, actualmente residente en la ciudad de Buenos Aires,  Un cielo firme  (1), que consta de treinta y siete composiciones, diferenciadas en siete secciones, a saber: la que toma el nombre del título general;  Nacer; Jilguero, Parque, Plegaria, Unos diálogos  y  Monte jardín . Alguna vez señaló el poeta, dramaturgo y crítico literario británico-estadounidense Thomas Stearns Eliot (1888-1965) que “no hay facilidades en el verso libre para el muchacho trabajador” y el logro de un poemario como  Un cielo firme  confirma ese aserto del Premio Nobel de 1948. Es de una admirable factura este laborioso emprendimiento de Ramón Altamirano, por su capacidad par...

16.- MAMACHALLAWAN TAYTALLACHA . (Hinaspansi: relatos de alumnos chuschinos, 1975)

T9-44   16.- MAMACHALLAWAN TAYTALLACHA  /versión original en quechua. La narración del alumno anterior no se copió porque está interrumpida antes de terminar/           Mamachallawan taytallachas vakawan yachasqa. Chaysi vacan chinkarusa, muro. Maskamuspa hinaptin, mana tarisqachi hinaptin llakiwan puñusqaku. Hinasptinsi, puñunku hinaptin taytachallantaqa usa kachuribn. Hinap-     45-B   16.- EL VIEJITO Y LA VIEJITA /traducción libre/            El viejito y la viejita vivían con sus vacas. Un día se les perdió una vaca de color moro. Ellos la buscaron pero no la pudieron encontrar, por lo cual se durmieron con tristeza.          Y cuando estaban durmiendo un piojo le mordió al viejito.     T9-45 tinsi mamallaychantaqa nin: -raskaykuway mamalla-nin.          Hi...

15.- LAS CABRITAS DEL MONTE. (Hinaspansi: relatos de alumnos chuschinos, 1975)

T-9 42   15.- LAS CABRITAS DEL MONTE     /Versión original en quechua; el cuento proviene de Huarcaya, narrado por E. K. /                    Kinsa cabrachakunas punapi, muntipi yachasqa. HInaptinsi, pastun mikuyta tukurunku. Hinaspan waq chakata rikurunku hinaspan: -Waq chakaqa maymantaqw richkan- nispa nin. -Manam… -nin. Uq uña cabrachaqa nin:  -Manam chay chaka sikinpiqa leonmi yachachkan- nispa nin.          Hinaptinsi: -Pasarusaqmi ñoqaqa upallachalla- nispa sullka cabracha pasarun.          Hinaptinsi, chay leonqa puñuchakn hinalla chaka sikipi.  Hinaptin  huqña cabrachapas  pasaykun. Hinaptin chaytaqa uyaririn,  hinaptin -Iman chay?- nispa nin,  hinaptinsi: -Chiin… pap, pap, pp- nisqan cabrachaqa. Hinaptinsi: -Pitaq cha...

Todo encontraba no en la IA sino en el Manantial.Canto largo. Yaxkin Melchy Ramos-Yupari

              Jehová, no se ha envanecido mi corazón, ni mis ojos se enaltecieron; Ni anduve en grandezas, ni en cosas demasiado sublimes para mí.   (Salmo 131:1)     Llevé una vida sencilla como la madera busqué flores en el campo con las cuales adorné mis pies  para florecer canté, para echar raíces tomé otro camino.     Caminé con los arroyos  y broté arroyos de oración en mí abracé a mis hermanos y hermanas que me consolaron sin dejarme envanecer.     Así canté en la noche:   Ante tus ojos la piedra es suave Ante tus ojos es dura el agua Ante tus ojos un destello es la vida   pero lenta es la vida del alma.     Adán avanzaba y encontraba las palabras como capullos envueltos sobre sí mismos.   Las encontraba en los caquis madurando y en las nubes.   Así encontrarás como él florecientes las palabras sembradas por Dios.     Mi corazón sea tu casa limpia escuchand...