Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

Poemas de Rumi llaqta (Ciudad de piedra). Carlos Huamán

 Como homenaje a los Premios Nacionales de Literatura que enfrentan la mezquindad de la política cultural del actual régimen, publicamos una  selección de  Rumi Llaqta, (Pakarina ediciones, 2023) Qankuna allinlla qollanas                   Layqasqa rumi Ayacucho pampata qawanapaqa rawraq rumikunapa  chawpintakamam purina. Kawsaqpa, wañuqpa,  wayllapampa tiqu ñanpim  uyarinki nanachikuq Jenilulipa anyakuyninta. Chaypim qapaq Uturunqu piña machaqwaypa qallunta tuqyachirqa, awqaylli runañataq kamachikuqpa espadanta pakiparqa. Chay pampapim Jenilulipa anyakuynin layqa rumiman tikrakun. Kallpanmi  hatun mayupa pillinkukunata taqllaspan.       Piedra embrujada Para ver la Pampa de Ayacucho hay que pasar  por un incendio de piedras. En el camino escucharás el ladrido de Jeniluli que cuida  la llanura  de muertos y de vivos. Allí, el Dios Puma  reventó la lengua de la culebra y el...

Laboratorio: Trilce in situ. Pedro Granados

 Pedro Granados anuncia Objetivo: Leer el poemario de 1922 desde el mito inscrito en el paisaje que reproduce; en este caso, la playa de la costa norte del Perú vinculada a la cultura Mochica-Chimú.  Asimismo, ensayar el desenvolvimiento de un prototipo de lector: “trilceanas ciudadanías” (Granados 2020). Metodología: El curso se enmarca, aunque no de modo compulsivo, dentro de las humanidades digitales; es decir, aquellas que aglutinan “la cultura del diseño, la cultura de la computación y la cultura de la erudición” (Lafuente 2021).  Más, lo que ha venido a denominarse “Laboratorio ciudadano” (no sólo para personas vinculadas a la academia), aquel comprometido en encontrar y desarrollar Prototipos de convivencia que no son otra cosa que “ensayos de política experimental (Lafuente 2018).  Por lo tanto, se propondrán para el análisis y debate tanto imágenes como textos (alrededor de cada uno de los poemas de  Trilce ).  Y se revisarán y adicionarán, para ca...

Las mujeres se empolleran. Poéticas emergentes: Gloria Alvitres, Karuraqmi Puririnay y Lourdes Aparición. Gonzalo espino, Mauri Mamani Macedo

Sobre la poesia de Karuraqmi Puririnay (que esta de cumoplewata), Lourdes Aparición y Gloria Alvitrz, Gonzalo Espino y Mauro Mamani Lacan de publicar este estudio en torno a la idea de su empollaramiento. Ha salido el pasado fin de año el el Numero 32 de la  Revista de Estudios de Teoría Literaria,   q ue se puede descargar aquí  Allinmi. 1. Tejidos comunes n el Perú, la compleja situación política tuvo su punto más crítico en el marco de las protestas ocurridas entre diciembre de 2022 y enero de 2023, las cuales evidenciaron un país dividido. Subrayamos el incremento de la pobreza, la continuidad de la corrupción instaurada abiertamente en los años 90, el abuso de todos poderes que han puesto en riesgo el modelo democrático –desprecio hacia la provincia (Puno)–, las prácticas discriminatorias de los ministros de estado y la existencia de un parlamento que ha anulado casi toda la institucionalidad democrática. Tras las manifestaciones por parte de la población, el resulta...

Presentacion a Música tropical en el Perú y cumbias peruanas, aportes para su historia. José A. Llorens

 Mario Cerron Fetta y Luis Salzar Mejia comparten la presentación que les hace José A.  Llorens de su reciente  Música tropical en el Perú y cumbias peruanas  aportes para su historia (Ediciones Taki Onqoy 2024) A provechando para saludar a Luis por su cumpleaños PRESENTACION Luego de un exhaustivo y extenso trabajo de investigación, Mario Cerrón Fetta, con la colaboración de Luis Salazar Mejía, nos entrega como resultado este libro que constituye uno de los aportes más valiosos hasta la fecha para el conocimiento de la historia de la cumbia peruana en particular y, en general, de la música caribeña en el Perú. Hay varios aspectos importantes que le otorgan esta gran cualidad, algunos de los cuales mencionaré a continuación. En primer lugar, cabe resaltar lo que el propio Mario Cerrón señala en el Prólogo: "Existen muchos libros, ensayos y notas que tratan sobre la música tropical en el Perú y la cumbia peruana escritos desde el punto de vista antropológico, sociológ...

Presentación de la edición revisada y aumentada de "La vida a plazos de Jacobo Lerner". Isaac Goldemberg

El autor y los editores invitan a la edición revisada y aumentada de esta memorable novela, motivo para leerla y disfrutar de ella nuevamente, riychik    Gabriel Ruiz Ortega , reconocido periodista, nos acompañará como comentarista en la presentación del libro.  Jueves 6 de febrero  7:00 p. m.  Vallejo Librería Café (av. Camino Real 1119, San Isidro).  𝗜𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗲  La vida a plazos de don Jacobo Lerner de Isaac Goldemberg  es una joya de la literatura latinoamericana que explora la existencia fragmentada de Jacobo Lerner, un comerciante judío en la provincia peruana.  La novela presenta el encuentro de dos mundos: una fusión del Antiguo Testamento con la magia de la selva, descrita por Severo Sarduy como "la Torá envuelta en lianas".  Llena de imaginación, humor y una melancolía penetrante, esta obra consagró a Isaac Goldemberg como un autor venerado por toda una generación de escritores. Revuelta Editores  revive...

Fragmento de Un diablo baila feliz en los ovarios de la Pachamama. Omar Aramayo

 A vespers de la proyección de un documental filmado por mario Pozzi-Escott sobre su trayectoria, Omar Aramayo comparte un fragmento de su   Churata: un diablo feliz   baila en los ovarios de la Pachamama (Summa 2024),  donde aborda el indigenismo desde ángulos novedosos nos dice que "se escindió culturalmente" lectura obligatoria para todos los que no queremos vernos en el espejo El indigenismo define su naturaleza jurídica primordial a partir de tres puntos de estudio: el  indio (el despojado); el gamonal o la empresa (el despojador) y los métodos que usa para despojar; y la tierra, los caminos, los yacimientos mineros, las fuentes de agua (motivo de la  litys). Y el testimoniante, el indigenista. Además de estos tres componentes, imprescindible, se debe considerar al sistema, al Estado y  sus relaciones internacionales, qué rayos está pasando en el mundo, qué ampara las condiciones y crea las tensiones dramáticas de una sociedad mayoritaria de ...