Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Presentacion a Música tropical en el Perú y cumbias peruanas, aportes para su historia. José A. Llorens

 Mario Cerron Fetta y Luis Salzar Mejia comparten la presentación que les hace José A.  Llorens de su reciente  Música tropical en el Perú y cumbias peruanas  aportes para su historia (Ediciones Taki Onqoy 2024) A provechando para saludar a Luis por su cumpleaños PRESENTACION Luego de un exhaustivo y extenso trabajo de investigación, Mario Cerrón Fetta, con la colaboración de Luis Salazar Mejía, nos entrega como resultado este libro que constituye uno de los aportes más valiosos hasta la fecha para el conocimiento de la historia de la cumbia peruana en particular y, en general, de la música caribeña en el Perú. Hay varios aspectos importantes que le otorgan esta gran cualidad, algunos de los cuales mencionaré a continuación. En primer lugar, cabe resaltar lo que el propio Mario Cerrón señala en el Prólogo: "Existen muchos libros, ensayos y notas que tratan sobre la música tropical en el Perú y la cumbia peruana escritos desde el punto de vista antropológico, sociológ...

Presentación de la edición revisada y aumentada de "La vida a plazos de Jacobo Lerner". Isaac Goldemberg

El autor y los editores invitan a la edición revisada y aumentada de esta memorable novela, motivo para leerla y disfrutar de ella nuevamente, riychik    Gabriel Ruiz Ortega , reconocido periodista, nos acompañará como comentarista en la presentación del libro.  Jueves 6 de febrero  7:00 p. m.  Vallejo Librería Café (av. Camino Real 1119, San Isidro).  𝗜𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗲  La vida a plazos de don Jacobo Lerner de Isaac Goldemberg  es una joya de la literatura latinoamericana que explora la existencia fragmentada de Jacobo Lerner, un comerciante judío en la provincia peruana.  La novela presenta el encuentro de dos mundos: una fusión del Antiguo Testamento con la magia de la selva, descrita por Severo Sarduy como "la Torá envuelta en lianas".  Llena de imaginación, humor y una melancolía penetrante, esta obra consagró a Isaac Goldemberg como un autor venerado por toda una generación de escritores. Revuelta Editores  revive...

Fragmento de Un diablo baila feliz en los ovarios de la Pachamama. Omar Aramayo

 A vespers de la proyección de un documental filmado por mario Pozzi-Escott sobre su trayectoria, Omar Aramayo comparte un fragmento de su   Churata: un diablo feliz   baila en los ovarios de la Pachamama (Summa 2024),  donde aborda el indigenismo desde ángulos novedosos nos dice que "se escindió culturalmente" lectura obligatoria para todos los que no queremos vernos en el espejo El indigenismo define su naturaleza jurídica primordial a partir de tres puntos de estudio: el  indio (el despojado); el gamonal o la empresa (el despojador) y los métodos que usa para despojar; y la tierra, los caminos, los yacimientos mineros, las fuentes de agua (motivo de la  litys). Y el testimoniante, el indigenista. Además de estos tres componentes, imprescindible, se debe considerar al sistema, al Estado y  sus relaciones internacionales, qué rayos está pasando en el mundo, qué ampara las condiciones y crea las tensiones dramáticas de una sociedad mayoritaria de ...