Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Apurimac

Entrevista a Nilo Tomaylla el sábado 27 de abril en San Marcos

 Todos invitados a escuchar las sabias palabras de Nilo, que mira la los andes desde su qatus de Ginebra Facultad de Letras y Ciencias Humanas, UNMSM A p r i l   2 4   a t   9 : 3 2   A M    ·   ¡"La palabra de los cóndores"!   Ciclo de entrevistas a escritores y críticos literarios nacionales.  Sábado 27 de abril a las 4:00 p. m.  Invitado: Nilo Tomaylla  Conducción: Fidel Huachohuillca, investigador del GDESEYL.  Organiza: GDESEYL (Grupo de Estudios sobre Ética y Literatura)  Auspicia: Fondo Editorial de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM  ¡No te pierdas el evento! Se transmitirá en el fanpage del grupo:   https://www.facebook.com/gdeseyl  

Homenaje a FEDERICO LATORRE ORMACHEA. Ayllu Cultural Zumbayllu

 El Ally cultural invita a dios eventos en homenaje al patriarca de las letras apurimenas, Federico La Torre. Ama qonqaychrikchu Este diciembre, te invitamos a sumarte a dos eventos especiales en honor a la vida y obra de Federico Latorre Ormachea, una voz emblemática de Apurímac y faro de la literatura andina. A diez años de su partida, su legado sigue vivo, iluminando con historias y poesías que capturaron el alma de nuestras tierras y nuestra gente. Desde las vibrantes aulas del colegio César Vallejo hasta las páginas imperecederas de sus +21 publicaciones, Federico fue más que un escritor; fue un educador apasionado, un narrador de la condición humana y un defensor incansable de nuestra identidad cultural. Sus obras, que van desde "Narraciones Apurimeñas" hasta la póstuma "Alucinación de Amor y Memoria", son más que libros; son la crónica de una vida consagrada a la enseñanza y al enriquecimiento del patrimonio cultural peruano. Para celebrar su inmensa contr...

El Matrimonio de Huámbar y el Disco de Oro. Fredy Roncalla

El matrimonio de Huámbar y el Disco de Oro    ©Fredy Roncalla   Intenté varias veces contar cómo Huámbar predijo en 1933 qué huayno sería incluido en el Disco de Oro que Carl Sagan mandara a Marte en 1977. Vaya una más.   Un lejano verano del 77 descansaba una resaca por los bares de Ithaca, cuando Billie Jean Isbell, para quien trabajaba como traductor, me despertó con el encargo de ir a grabar un mensaje en quechua para una misión espacial o algo por el estilo. Llegué a una sala con personas de lo más diversas.  Todo el mundo andaba contento. Grabé un mensaje breve y me olvidé del asunto, aunque tenía la vaga noción que se trataba de una nave espacial que iba rumbo a la galaxia buscando formas de comunicación con posibles vidas inteligentes.   Eran tiempos en que acaso la idea del quechua era más lejana que los confines del sistema solar. Y tal vez su inclusión en el proyecto de Carl Sagan se debía a una amistad con Billie Jean y los estudios andinos...

Yanqa poemas. Fredy Roncalla

  Chisin tutan tukuy imata mana chaninta musquykuspa ikutaylla qellqasqa internitpi chaylla churasqay yanqa poemachakuna.  Chaychus mosoq poesía kanchannin kackanpas. Onde hay algnos versos premonitorios sobre  Chalhuanca, antes de la dictadura   octubre 2, 2017     Killan killan kutipakuq sipas       Si pues sipas   Patibamba urayninpi Huambarqa chutarayachkan Mana Adelaininta Aqawasipi aypayta atispa Imarayku si pues sipas Siminta Maski tinaja qayllanpi harawiq kananta Chakichinki Wayra umalla rumi patanpi Llunlullaña Loqlollana rimaykustin Mana uma poesia Mana runa Unay uno Iskay yaku Qakuchi niñacha Chicharunniykita munachkani Chay chaykita Wankarani kachichayoq Kachi kachicha Gustupaqa aswan katillanoman tiqraykusun ima simipipas Upallalla Llullu llullucha Wayqokunapi takipakuq Takierto nispalla Awer niway Aysariway Wakachuta Pikichaki Tunas qayta Leche timpu Waytapallana hanay orqupi ruwachanki si pues sipas     ...