Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Revistas

Escritura y pensamiento #52

 Aparece el interesante numero de Escritura y pensamiento, puesta a disposición del amable lector Sobre la revista Escritura y pensamiento.  Revista de la Unidad de Investigaciones, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos  fue fundada en 1998. La revista divulga comunicaciones científicas originales, especialmente relacionadas con los resultados de investigaciones en humanidades. Indización : DOAJ,  Latindex catálogo 2.0, MIAR ( otras ). Acreditada por el Fondo Editorial de la UNMSM Número actual Vol. 24 Núm. 52 (2025): Enero - Abril DOI:  https://doi.org/10.15381/escrypensam.v24i52 Publicado:  2025-04-23 Número completo  PDF Estudios El grado de realidad en las oraciones condicionales con la estructura cond + imperfecto desubjuntivo + condicional de indicativo en el español de Lima Metropolitana Paulo Augusto Arteaga Uribe 11-31  PDF Del  japonismo  en Lima y su influencia en la obra gráfica de Ju...

Telar 31: Porque el viento te llevó lejos /Kay wayra apamushka kaptin. Escritura trasandina en migración

 Gracias a Betina Campusano y Julio Noriega , el texto completo de Calle Grande, escrito en torno a los flea markets the Nueva York ha sido publicado en la R evista Telar 31, perteneciente  al Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos IIELA , de Argentina.  Un honor ser parte de esta reflexion acerca de la migración y escritura. Inicio   /   Archivos   / Núm. 31 (2023): Porque el viento te llevó lejos /Kay wayra apamushka kaptin. Escritura trasandina en migración Segundo semestre 2023 (julio-diciembre) Coordinadores del volumen Julio Noriega Bernuy (Knox College) Betina Sandra Campuzano (Universidad Nacional de Salta) Coordinadores del Dossier Lucía Caminada (Universidad Nacional del Nordeste Instituto de Letras) Bruno Ragazzi (Universidad Nacional del Nordeste)   Publicado:  2023-12-31 Portada Portada  PDF Prólogo “Porque el viento te llevó lejos /Kay wayra apamushka”. Escritura trasandina en migración Betina Sandra Campuzano...

Pututu 63, boletín cultural

Dedicado al Primer Encuentro de Poetas y Escritores del Valle Sagrado realizado el pasado Abril, aparece nuevamente Pututu 63. Aqui la presentación de los editores un Repique: Q ue Ollantaytambo, ubicado en el Valle Sagrado, sea sede de un encuentro de escritores y poetas, es algo natural. No debe extrañarnos por que este pueblo histórico es parte de la cuna de una civilización que llegó a un alto nivel de desarrollo cultural. Los antiguos pobladores de la zona, fueron unos artistas que crearon las ciudadelas que seguimos habitando, aprovecharon la geografía por medio de una arquitectura amigable con el medio ambiente a fin de tener bellos paisajes matizados por el sonido del agua en las sequias o el canto de las aves en las huertas. Lo que, si nos causa una agradable sorpresa, es la iniciativa de organizar este evento por parte de la Municipalidad Distrital. Es muy difícil encontrar, no sólo en el Cusco, sino en todo el Peru, autoridades que sean proclives a auspiciar cualquier m...

Convocatoria Telar 31

Betina Sandra Campusano y Julio Noriega convocan. Hikutaychis CONVOCATORIA TELAR 31 (SEGUNDO SEMESTRE 2023)  2023-06-05 Revista Telar n°31 “Porque el viento te llevó lejos / Kay wayra apamushka kaptin .  Escritura trasandina en migración” Coordinan:  Julio Noriega Bernuy (Knox College) Betina Sandra Campuzano (Universidad Nacional de Salta)   Desde los tiempos del  Qapaq Ñan  y la colonia, los Andes han sido un espacio de tránsitos, itinerancias y comunicaciones en varias lenguas. De  mitamaes  a forasteros, desde danzantes y vendedores ambulantes hasta bandoleros, peones y arrieros, aunque se convertían en vecinos cuando se afincaban en una tierra, nunca perdían su condición de ajenidad y extranjería. La condición siempre móvil y performática de estos sujetos bilingües que traducen mundos y modifican espacios se encuentra en narrativas como  Nueva corónica y buen gobierno  (1615) de Guaman Poma y su acápite “Camina el autor” o en la fig...

Pututu 61

  Carlos Olazabal, uno de los mejore editores del Peru comparte el ultimo numero de la siempre interesante   Pututu 61  dedicado a las mujeres ollantinas. MUJERES OLLANTINAS S i bien, siempre la mujer ha cumplido un papel importante, principalmente en el seno familiar, no se le ha dado su real importancia, siendo su trabajo visto como algo sin importancia. Sin embargo, en los últimos años, la posición que tienen las mujeres dentro de la sociedad y la familia ya es visto con nuevos ojos. La mujer andina se caracteriza por ser luchadora, no se arredra ante las circunstancias de la vida. Es la pareja del hombre, con quien, hombro a hombro, trabaja de sol a sol, ya sea en la chacra, sembrando o abonando, o en los cerros cuidando su ganado o también en la casa, haciendo “maravillas” para que su despensa alcance a alimentar a todos sus hijos. La mujer ollantina, digna heredera de Quri Ocllo, la valerosa esposa de Manco Inca que murió asaeteada precisamente en Ollantaytambo...