Ir al contenido principal

Entradas

Conchahuillca y Maras. Transcripcion del paisaje XX, Yucay. Fredy Roncalla

4/8/80                                           Unu raki                                          Cruz Blanca               Sumac pata               Saqsa pata               Conchahuillca            Luqmayoq pata                                                  wask'a                        Paraqay pata Anqas Muyuri   Waska Puka Pampa             pata                       ...

"Este es mi último intento": Entrevista con el poeta David Chulque. Melina Sánchez

Nacido en “la pequeña Bolivia” en las quintas de Escobar del interior de Buenos Aires, ahora elige a la “otra Rosario”, la de les marrones, como su casa, y desde allí hace literatura entre dos lenguas.        Melina Sánchez “Si nadie nos nombra todos iremos desapareciendo.”(Sara Uribe)    David Chulque nació en Buenos Aires, en “la pequeña Bolivia” de las quintas de Escobar, se crió en Potosí en la tierra de su madre, y volvió a Argentina a los siete años, para dos trámites inevitables y trascendentes en la vida de cualquier niño, sobre todo de cualquier niño hijo de migrantes: la renovación del DNI y el ingreso a la escuela primaria. Escribe en esa clave, la de la mezcla de la lengua materna y la lengua “vehicular”. El próximo 15 de julio la Editorial Carpe Literario presenta en Rosario la reedición de sus poemarios  Caminando al borde  y  Pitaj Kani .    Rosario es la ciudad que eligió para vivir, donde la identidad se vuelve...

Caminábamos. Fredy Roncalla

Caminábamos Por un senderos de aguas y piedras limpias Pero alguien cortó el frondoso árbol de la vida Ella se asomó para ver las últimas hojas Arrasadas por la corriente Desperté y el Perú seguía sequía En descarnada yunsa descarada

"Poemas vagabundos", de Rubén Balseiro. Luis Benítez

“Poemas vagabundos”, de Rubén Balseiro Por Luis Benítez   El sello Enigma Editores, de Buenos Aires, distribuyó en librerías un nuevo poemario del destacado poeta, escritor y ensayista, que ratifica su condición de referente de su generación.   Treinta y dos piezas poéticas le bastan al poeta argentino Rubén Balseiro, en su flamante  Poemas vagabundos  (1), para exponer ante el lector, con precisión y maestría, ese universo propio que sus lectores le conocemos.  Un logro que, a lo largo de su ya extensa trayectoria en las letras argentinas, no fue fruto de la inspiración momentánea y tantas veces volátil, que a veces sí y a veces no, deja algo semejante a ella sobre el papel.  Tampoco esa forja de una voz propia, la que lo distingue, es el resultado de amoldar sus versos al lecho de Procusto de la moda literaria, que modas el autor nacido en Avellaneda en 1955 ha visto pasar muchas y a la mayoría de ellas luego las ha visto desaparecer por donde vinieron. S...

II: Sobre el vientre materno y la anulación del tiempo. Masao Yamaguchi

 En esta segunda entrega el profesor Yamaguchi explora la relación entre el lenguaje superficial y profundo (donde reside la metáfora) a partir de un análisis comparativo de la imagen de la casa  como símbolo cosmológico y los viajes  subterráneos y uterinos como la vuelta al origen, para aclarar la intuición de Rimbaud, que la metáfora puede cambiar el mundo. Una larga charla que vale la pena leer en su totalidad, y que tal vez ayude a la actual tarea de estudiar las poéticas indigenas, con la diferencia que aquí no son tratadas como un otro estático sino que a través del rito y el mito habitan lo que hace tiempo el arte oficial intuye al acercarse al zonas profundas del leguaje y pre lenguaje. Dada su extension, el documento está almacenado en linea. Y se puede leer siguiendo el enlace que sigue al fragmenta, cualquier problema nos avisan. EL VIENTRE MATERNO Y LA ANULACIÓN DEL TIEMPO   ©Masao Yamaguchi ©Fredy A. Roncalla Fernández (Trad.)       ...

Cuatro poemas. Melina Sánchez

Gracias a Melina Sanchez, poeta afro indígena argentina por compartir estos estupendos poemas, que dialogan con lo ultimo de la poesía  peruana 1- Desciendo de una estirpe de hombres y mujeres mula. Cargan en sus espaldas  bultos tan pesados  como quinientos años.  Gringos, blancos, criollos, chetos,  hay, que dicen que no tienen alma.  Lo que no dicen es que ellos  se la han quitado. Su ruta  es la de un mercado, laberinto eterno, callejón sin salida, donde se castigan  las variaciones y los deseos...   Soy  Una Mujer Negra               Soldadera                              Del ejército de Belgrano Soy  Una Mujer India             Campesina   ...