Ir al contenido principal

V. PLANO DEL ALTIPLANO, Marithelma Costa




Marithelma Costa es profesora de Hunter College, NY, y autora, entre otros de: Enrique Laguerre: una conversación, Era el Fin del Mundo (novela), y de LAS ARMAS MOLIDAS y demolidas a través de la poesía: Un acercamiento a la obra de Juan Ramírez Ruiz y de LAS ARMAS MOLIDAS y demolidas a través de la poesía: Un acercamiento a la obra de Juan Ramírez Ruiz. Ha tenido la amabilidad de compartir la cronica poetica de su ultimo viaje al Peru. Se trata de una seccion de su proximo libro de poesia: De imago mundi, que tiene gran resonancia actual.


V. PLANO DEL ALTIPLANO


Nasca 1




En las pampas de Nasca y Paracas
críptico lienzo
enmarcado entre los Andes y el Pacífico
estos hombres
hace más de mil años trazaron
la forma exacta de las constelaciones
y los planetas



Petroglifo aéreo



Colibrí
aún saltas
vuelo congelado
de una pampa de piedra
a la otra

Picaflor
sólo tú sabes
conjurar
vientos de lluvia


Una gran bola de fuego

De Marcona a Nasca con sólo un hijo



La última mujer de la costa
predijo
que no tú
sino los hijos
de los hijos
de los hijos
de su sangre
un día despertarían
en una gran bola de fuego


Guaquero 1

Venta especial



Camisas
fajas
mantos
armas defensivas
y ofensivas
pedacitos de pan
llenos de polvo

Guaquero 2

En la casa de Danilo

Los incas
los tihuanacos y los nascas
siempre supieron
que sus camisas
sus mantos y sus huacos
se transformarían en el pan
para los marcos
los danilos y las amparos
de la última generación
después de Cristo



Guaquero 3

Manual de Arqueología


Si es antiguo
se reconoce por el tacto
a los huacos nascas
poco a poco los desgastan
las arenas de Arequipa

Si es auténtico
lo percibes en el olor
los paños rojos
jamás olvidan
la mano que los tejió


Leandro el de Chinchaypujio



Cusco roja se levanta
entre cuatro montes de oro
el sol despierta en Kenko
la luna por Sacsayhuamán
y Leandro baja arpa en ristre
por la Calle de Loreto

Otro día para recordar
las viejas canciones
piensa el ciego
se acomoda en el poyo
templa las cuerdas
y el quechua
se quiebra en su voz




Consejo de Indias



Desayuno continental en el Hotel Turista
tostadas, mantequilla, mermelada
entre el quechua del mesero salta un gringo

Antes de que termine el tercer milenio
estas expresiones autóctonas
las debemos extirpar


Deuda exterior



Los turistas en el Cusco
se levantan casi siempre
después de mediodía

La cena no se digiere en el altiplano
explica el guía

Los nativos no tienen esos problemas

Hacia las once de la noche
se toman un matecito
y a dormir



Celebración


En la Quinta Santa Eulalia
veinticinco hombres de negro beben cerveza
el más viejo se levanta
hace un brindis
porque veinticuatro hombres
almuerzan juntos
después del funeral



Tambomachay


En la Quinta Santa Eulalia
se juega a diario
a meter discos de plomo
en la boca de una rana

La afición llegó de Vascongadas
aclara el mozo

Y la cerveza Cusco que nos une es la más pura
quién osa decir lo contrario
si el agua llega directamente
de Tambomachay


Epílogo


Casi son las ocho
y Leandro vuelve tranquilo
de cantar frente a la piedra de los doce ángulos

Cruza en un ápice la plaza
se pregunta
cuántos soles nuevecitos
habrán cosechado
huaynos y arpa hoy



Cinco lecciones andinas


Lección primera
Plaza de Armas



Cuando vayas por Suramérica
verás
que en las ciudades
el centro siempre coincide
con la antigua Plaza de las Armas

Todo poblado que se precia tiene una
aunque se dice
que terminó ya al Conquista
todavía no se llaman
Plaza Mayor



Lección segunda
De excursión por Cajamarca


A la derecha
admiren
el cuarto repleto de oro y plata
con el que el jefe del Incario
esperaba despedir
a aquellos recién llegados

Imagínense el momento
Atahualpa cumple el trato
y con la boca abierta observa
cómo el gran Inquisidor
lo parte en dos
sin pestañear



Lección tercera
Del Renacimiento



En la península
aprendieron la lección
de Maquiavelo

En América
la de Suero de Quiñones
Cautivo, dice al paje:
-Vuesa merced,
ajustadme las calzas
que se tuercen.
El joven presto se agacha.

Según se cuenta,
bastó un golpe de tizona
para arrancarle
al incauto
la cabeza.

Recuerda, Inti,
el Renacimiento no fue sólo una lista
de nombres italianos monalisas

Lección cuarta
En el norte del Cusco


Inti
tienes que recordar
que allá por mil quinientos
comenzó para nosotros
la Edad Moderna

Entró radiante por Sacsayhuamán
y desde la Cuesta de la Amargura
arrasó feliz
con la capital



Última lección
Cusco 1986



El sismo de marzo
fue especialmente virulento
en treinta segundos se llevó
la bóveda central de los Jesuitas
las naves laterales de Santo Domingo
el púlpito de San Blas
y uno de los traverseros de Santa Clara



Al menos, Inti,
a veces se establece
la justicia poética.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dizzy, Cage y el silencio / de Escritos MItimaes

DIZZY, CAGE Y EL SILENCIO Con unos meses de diferencia, el silencio final ha unido a dos maestros de la música: Dizzy Gillepsie y John Cage. De la historia de Dizzy conozco poco. Pero sé que su genio musical está detrás de muchas piezas que oigo a diario en la radio. La ausencia de los andes se llena fácilmente con la expresión vital de quienes por mucho tiempo han estado exilados de las mas mínima humanidad y sin embargo han podido, a través de una sabia mantención del sentimiento del ritmo, expresar una música plena y apasionante, que siempre se adelanta a darle respuesta a las luchas y pulsaciones de su pueblo. Si algo puede caracterizar al Jazz es el de ser una música de transformaciones. Muchos cambios se deben a Dizzy. Los que más me tocan son su encuentro con la percusión caribeña, y en especial cubana, que da origen al llamado Jazz Latino; y su colaboración con Charlie “Bird” Parker en la cual el Be Bop le da al Jazz una gran amplitud improvisacional. Influye tambié...

La hora de las nietas, artículo de Marco Avilés en El Pais.

Hawansuyo celebra el reciente artículo de Marco Avilés en El Pais sobre la emergencia de las escritoras peruanas en torno a sus  abuelas, centrándoselas en Leda Quintana, Gloria Alvitrez, Miluska Benavides, Carolina Fernández, Dina Ananco y muestra paisana aymarina, la querida Lourdes Aparición, todas con una producción notable, que ademas  han estado organizando una serie de recitales llamado "Ancestralidades".  Un texto sugerente, que abre interrogantes a profundizar y que, según Miluska Benavides " Se trata de una generación de personas de origen popular que,...tras años de ser representados (...) pueden ahora representarse a sí mismos, ejercer el arte sin mediación", mientras Nilo Tomaylla  añade  "Es lo que llamo la literatura postarguediana: Ya no necesitamos intermediarios para que hablen por nosotros; porque al fin hemos aprendido a leer y escribir; qué mejor si el fuego de la creación se prende desde la pluma de las mujeres."    ...

Una invitación al gran mandala de Tenzing Rigdol. Marithelma Costa

En el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, tras la zona de arte medieval donde suele instalarse el árbol natalicio, se halla BOAT, acrónimo de Biography Of A Thought (o  Biografía de un Pensamiento) , la instalación del artista contemporáneo nepalí Tenzig Rigdol que se inscribe en la exhibición Mandalas. Mapping the Buddhist Art of Tibet. La macroexposición se ubica en el ala que en 1975 la familia Lehman construyó para albergar sus colecciones de arte. Aparte de la impresionante obra del artista nacido en Katmandú en 1982 situada en el atrio central, Mandalas. Mapping the Buddhist Art of Tibet muestra  cerca de cien pinturas, esculturas, joyería, textiles, instrumentos y una variedad de objetos rituales de los siglos XII al XV.  Los mandalas son  diagramas simbólicos que representan el universo y la totalidad de la experiencia humana. Se utilizan como herramientas de meditación y reflexión.  Según la información que provee el museo en su página web, el tít...