Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Julio Noriega Bernuy

La Radio que sabía nuestros nombres, Julio Noriega Bernuy

  El portal Chiquianmarka.com  acaba de publicar este bello relato d Julio Noriega Bermuy, para quien la radio, que ya había funcionado como punto de inflexión en sus estudios del sujeto literario migrante y el tecnotexto, es el medio que nos trae su trabajo ficcional.   Felicitaciones hermano LA RADIO QUE SABÍA NUESTROS NOMBRES Jacinto, el hombre a quien tomé por marido, se ganaba la vida de arriero. En el lomo angosto de sus bestias nunca faltaba espacio para cargar con la pobreza y las ilusiones de nuestro pueblo. Llevaba encomiendas que, de ida, curaban el mal de antojos serranos y de vuelta, aliviaban la fiebre de novedades de Lima. Fue justamente el camino de Chacas a Marcará, el mismo que tantas veces había recorrido Jacinto, el que unió nuestras vidas. Aquel día, de madrugada, yo ya había salido hacia Marcará, resuelta a llegar como fuera hasta Lima, allá donde la gente dormía, según decían flotando sobre espumas y donde había pájaros grandes, más que el mismísimo...

Presentación a: "Porque el viento te llevó lejos /Kay wayra apamushka”. Escritura trasandina en migración. Julio Noriega Bernuy, Betina Sandra Campusano

 La revista Telar, de la Universidad Nacional de Tucumán, comparte la introducción al numero 31 , dedicado a la escritura trasandina en migración, gracias Betina y Julio por albergar Calle Grande en esos viajes. “Porque el viento te llevó lejos / Kay wayra apamushka ”. Escritura trasandina en migración “Scattered by the wind”. Transandean writing in migration Julio Noriega Bernuy Knox College Estados Unidos ORCID: 0009-0003-2640-7562 Betina Sandra Campuzano Universidad Nacional de Salta Argentina  ORCID: 0000-0002-0046-1152 In memoriam de Antonio Melis Antonio Melispa yuyaynin rayku Desde los tiempos del  Qapaq Ñan  y la colonia, los Andes han sido un territorio de tránsitos, itinerancias, interacciones y comunicaciones en varias lenguas. De mitamaes o trasplantados a forasteros andinos, desde danzantes y vendedores ambulantes hasta bandoleros, peones y arrieros, aunque se convertían en vecinos notables al adquirir y afincarse en una tierra, nunca perdían su 1...

Arcilla y la poesía bilingüe en el Perú. Julio Noriega Bernuy

Arcilla  y la poesía bilingüe en el Perú Julio Noriega Bernuy Knox College, EE. UU.   A Dida Aguirre García la conocí en Lima. Nacida en Pampas (1953), provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica, se mudó a Satipo y después a Lima, donde cursó los estudios universitarios en el Departamento de Trabajo Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la maestría en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. De profesional, dejó Lima y se trasladó a la sierra, a la ciudad de Cerro de Pasco, para trabajar de profesora en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Nuestro primer encuentro fue en 1989, con motivo de la publicación de  Arcilla , su primer poemario bilingüe en quechua y español, que, a pesar de consignar 1988 como el año de su publicación, acababa de salir de la imprenta y de entrar en circulación bajo el sello de Lluvia Editores (Noriega 2016: 82-83).   Dida Aguirre en esa época ya era poeta conocida por sus publicaciones en revistas peru...

Caminan los Apus: escritura andina en migración, Julio Noriega Bernuy, por Illa Wayra Trancón Pérez

Si qayna wata el wayki Julio Noriega Bermuy nos diera una vision historica de la escritura y poesia quechua en su seminal libro "La escritura quechua en el Peru", ahora en la misma Pakarina Ediciones - que esperamos que sea la gran editorial que los estudios literios andinos esperan y merecen- acaba de publicar "Caminan los Apus: escritura andina en migración", ocho estudios donde Julio aborda lo ultimo de la escritura trasandina virtual y actual, avanzando con ello a la comprension y conceptualizacion de las nuevas fronteras del acrchipielago creativo quechua. Hemos tenido el honor y la satisfaccion de trabajar cercanamente con Julio en las ultimas watas y recomendamos la lectura y distribucion de Caminan los Apus en todos los andes globales. La presente resena ha sido hecha por Illa Wayra Trancon Perez y publkicada en el blog de Pakarina Ediciones . Los ocho estudios que integran Caminan los Apus: escritura andina en migración suponen una de las reflexion...