Los paisajes vivos como texto: Las topografías sagradas de Huarochirí Rebecca Carte, Ph.D. Aplicándose un método interdisciplinario que se basa en los estudios del discurso colonial latinoamericano, la antropología cultural y la geografía humana, el presente ensayo examina las representaciones de las topografías sagradas en el manuscrito Huarochirí con el propósito de considerar el papel que juegan estos lugares, cargados histórica y espiritualmente, en recontar los espacios vividos de los habitantes indígenas. ¿Cómo se demuestran las concepciones culturales del paisaje (occidental e indígena) en un texto compuesto después de una mera setenta años de aculturación cristiana? ¿Qué revelan las textualizaciones espaciales de sus autores, unos intelectuales indígenas quienes se definen a sus mismos como “nosotros los cristianos” y quienes perciben a los no convertidos como “confundidos” o “engañados” por el diablo? ¿Cómo indican dichas textualizaciones es...
Poéticas indígenas y originarias.