Ir al contenido principal

Entradas

Discurso de Alberto Pizango

Aqui el interesante discurso de Alberto Pizango por fiestas patrias. Aqui lo criollo se presenta como el otro opresivo, pero hay ademas varias propuestas sugerentes desde una articulacion amazonica sin cuyos intelectuales la discusion sobre los temas pendientes no es solo imcompleta sino que depende demasiado de la sistematica desinformacion de los medios e intelectuales funcionales. La intelectualidad funcional es pura doxa, convierte a la democracia en una utopia, y niega el pilar central de la modernidad: la relacion del discurso cientifico con la verdad y la realidad. Pero mejor leer, sin necesariamente estar de acuerdo letra por letra, a un pensador amazonico importante. El discurso.

Almas en Pena en Valle Sagrado/ sobre Odi Gonzales. Fredy Roncalla

Este breve articulo sobre la poesía de Odi Gonzales, fue leido en la presentacion del libro en mencion en NYU junto a Isaac Goldemberg, y forma parte de Hawansuyo Ukun Words Almas de Valle Sagrado: dos libros de Odi Gonzales  Cuando por fin conocí a Odi Gonzáles hace unos buenos años ya había visto su Valle Sagrado en Lima. Esa noche, luego de un homenaje a Brozovich, y en compañía de Mario Guevara, Martin Lienhardt y unos estudiantes sanmarquinos recorrimos hasta los últimos rincones de la bohemia del Cusco tomando las cervezas habidas y por haber. Noche que no podía terminar sin su caldo de cabeza cerca a un mercado, cantando, debidamente desafinados, “cuerpo soltero porque no descansas/ noche a noche pasas mala noche”. Desde entonces he prestado atención a la evolución de un lenguaje poético andino vital, nuevo, lleno de humor, pleno y sin complejos en la obra de Odi. Ya en 2006 junto a Raoul Sentenat, tradujimos al inglés la “ultima cena” que iría a s...

UKUN RIQ MAYUKUNA KAYPIPAS MAYPIPAS, Fredy Roncalla

UKUN RIQ MAYUKUNA KAYPIPAS MAYPIPAS: llaqtan llaqtan José Maria Arguedas liyiyqasmanta[1] Debí leer la Oda al Jet bajando desde Newark, pero mientras en la pantallita del avión James Dean hacía de las suyas en Rebelde sin causa, yo ya estaba metido en la copia de Los ríos profundos que me régaló un wayki en Ithaca. Si en esa película el héroe ancentúa conflictos juveniles exponiendo el vacío existencial de la postguerra americana de un modo lineal y previsible, en Los ríos profundos el joven Ernesto narra su historia personal, dibuja jóvenes y curas del internado, y retrata efectos de luz, sonido, música y movimiento con una profundidad reveladora. Esta profundidad viene de esos Andes tiernos y violentos que va presentando en la brutalidad de Lleras y Añuco, en la lascivia de la opa disputada por los estudiantes después de un cura, en los pequeños desafíos entre alumnos estratificados, y también en la amistad de Palacitos, del Markasqa y las chicheras. Pero lo que más devuelve la alegr...

La rara paz de Octavio Paz

Un viejo articulo que tiene resonancias en la intelectualidad trasgenica del momento, tiempo despues que el zapatismo dejara de ser un factor de peso en Mexico. LA RARA PAZ DE OCTAVIO PAZ “Tuve Miedo/ Y regresé de la locura/ Porque mis ojos/ eran un botón más/ de mi/ camisa de fuerza” . (1) No quiero empezar esta nota sin solidarizarme con los hermanos de Chiapas, a quienes les toca ahora un doloroso destino compartido con otras naciones indias del continente. Aparecida la guerrilla, a causa de se...

Chinka Chinka. Tula Cajigas

Suelo pasar mucho tiempo en los puestos de venta de musica en provincias. Algo se tiene que encontrar mas abajo de la ruma de nombres comunes y estilos que acompannan el neoliberalismo. En Abancay, tierra de Ernesto y dona Felipa, que acaba de reaparer en Andahuaylas, he conocido personalmente a Wilber Tamayo, gran guitarrista y cantante que parte de Manuelcha Prado, algo de Atahualpa Yupanki, musica Ayacuchana y arreglos propios y novedosos para entregar unos sonidos extraordinarios. Lo he buscado en you tube, con velas y lamparin, pero nada. Pero la que si aparecio en cd y en you tube es Tula Cajigas. Extraordinaria y rescatable. No solo por los carnavales tambobambinos, notoriamente distintos a los de Ayacucho, sino porque su festivo y profundo estilo de cantar se oye poco. Tiene, por el momento tres entregas en you tuve, de las cuales Chinka Chinka es una obra maestra musical, lirica, y visual. Aqui la economia visual, lejos de los efectismos de otros videos, nos presenta...

Honduras

Awajun por Nexar Asangkay Sejekam

Porque es importante escuchar las voces amazonicas para remontar la inmensa ignorancia que tenemos respecto a ellas. Este es un estudio del linguista awajun Nexar Asangkau Sejekam parte de la intelectualidad amazonica que ha llegado a ser la palabra politica mas importante del momento sin perder la identidad. El articulo se postea porque creo que quienes comentan y trabajan la cultura en el Peru deberian tener por lo menos conocimientos elementales de una lengua andina, una amazonica y una costera, que aun es posible encontrar en la zona mochica chimu.