Ir al contenido principal

Entradas

Canto de pájaro o invocación a la palabra. Fredy Roncalla

   Gracias al amable pedido de algunos amigos,  hacemos disponible la tercera edición  de  Canto de Pájaro o invocación a la palabra  de Fredy Roncalla. Tercera edición editada en 1986.  Un lago poema que tiene como parte central una canción en quechua que no fue traducida ni en el original ni en la excelente versión en ingles de Nadia Benavid.  Este numero tiene dibujos de Ellen Alexander (portada e interiores) y Jorge Recharte, con  fotografía de Aaron Pichel que se encargo del diseño  gráfico. La primera y segunda edición fueron acompañadas con musica a cargo de Luis Rojas, Aaron Pichel y Lino Pareja. La tercera edición fue acompañado por un amigo de Aaron y el. El acceso es libre para fines no comerciales.  All rights reserved  © Fredy Roncalla Seguir leyendo Canto de Pajaro o invocación a la palabra

K'ALLANQAKUNA. Julio Chalco

Gracias a Julio Chalco por compartir este poema tasta, chachacomo, qenwa, aliso, molle mollekunapurapaq   K'ALLANQAKUNA Nos enseñaron a vernos pequeños a creernos insignificantes e invisibles: kikuyo, yerba o arbusto pero nunca árboles. Fuimos por quinientas cosechas el verde grass de sus patios y zapatos y las flores multicolores de sus fotografías, y por ello nos quisieron y admiraron. Fuimos su yerba mínima, pero nos hicimos wawamallkikuna, fuimos arbusto, resistimos y evolucionamos a waynamallkikuna, hasta convencernos de lo que siempre fuimos: kallanqakuna: entonces, a partir de ahí empezaron a odiarnos y ningunearnos Fuimos flores y fruto semillas pequeñas y tallo frondoso, espermatozoides anarquistas, óvulos urgentes y poderosos, esquejes testarudos y resistentes que se hicieron árboles enanos: árboles, al fin y al cabo; pero seguíamos invisibles y ninguneables: como ellos aún nos creen. Todo eso fuimos y, sin embargo, ahora estamos entre sus prados de cemento, su fina arena...

LA LITERATURA DE LA SELVA PERUANA Y UN NUEVO CANON ANDINO AMAZÓNICO EN EL SIGLO XXI. Róger Rumrrill

Roger Rumrrill propone un nuevo canon amazónico andino  basado en  " La centralidad de la Madre Naturaleza y la nueva utopía y los paradigmas están vivos y vigentes en el pensamiento, las cosmologías y cosmovisiones indígenas, articulados a la concepción cosmocéntrica de la naturaleza: reciprocidad y espiritualidad" , para lo cual nos da una vision historia del largo alcance donde la vision chamanica comparte el mismo espacio que el recuento histórico del grupo  Bubinzana y la decolonialidad frente al eurocentrismo. Tarea pendiente LA LITERATURA DE LA SELVA PERUANA Y UN NUEVO  CANON ANDINO AMAZÓNICO EN EL SIGLO XXI       Todos los cambios tectónicos y estructurales que se anuncian y anticipan en la sociedad humana y global del siglo XXI, como el crecimiento de la robotización y la inteligencia artificial; la modificación radical de la matriz energética, de la adicción al carbono al uso de las energías alternativas eólicas ...

Por el camino de Molino Wayqo. Fredy Roncalla

  Por el camino de Molino Wayqo     A Juan Pacheco i Miranda Estás aquí                                                                                  donde Molino Wayqo descarga sus aguas claras                                  en el triste torrente turbio                          ...

Los mensajes de los rebeldes. PdeO LaVid E

En conversación con el articulo el reciente   ¿ POR QUÉ NO EXISTE UN LIDER? de Nilo Tomaylla, el historiados especializado en  historia  rural y agraria PdeO Lavid E unas reflexiones de larga  duración  sobre el  contexto  actual,  nótese  el segmento sobre la   democratización  de los simbolos y las banderas ademas del dedicado al sacrificio, que coincide con una reciente nota de Gonzalo Valderrama en el Cusco. Sra Aida Aroni Chillcce y los colores patrios Tal vez sea todavía prematuro el poder descifrar y ponderar en su integridad el valor de la rebeldía actual de los peruanos y sus mensajes directos, en este periodo, entre fines de 2022 e inicios de 2023, en unos territorios tan accidentados y complejos, con segmentos de humanidad tan diversos, con una explosión de exigencias tan variadas. Mensajes que, como lo observamos y lo escuchamos, llegan mediante las acciones que se desarrollan, pero también a través de lo ...