Con la salvedad que al equipo tetnico e intelectual presentado por el candidato en San Isidro le faltan - acaso gravemente- intelectuales organicos amazonicos, andinos y costeros. Porque las decisiones sobre el pais no solo deben reciclarse al interior de las cribas, contradicciones y acaso reomolinos entropicos de la letrachayoq llaqta. Saludamos la claridad y valentia del escritor Eduardo Gonzales Viana, que abogando por el triunfo de la condicion humana, llama a los intelectuales emigrantes que ocupan meollos formadores de opinion en las universidades donde laboran, a pronunciarse sobre el algido tema de las elecciones. Llama tambien a los estudiosos e intelectuales extranjeros que han hecho del peru su paqarina, a mostrar su solidaridad con las culturas y seres humanos que los han acogido generosamente en la formacion de sus carreras. Por mi parte tengo claro que no se puede repetir la noche oscura de la dictadura.
DIZZY, CAGE Y EL SILENCIO Con unos meses de diferencia, el silencio final ha unido a dos maestros de la música: Dizzy Gillepsie y John Cage. De la historia de Dizzy conozco poco. Pero sé que su genio musical está detrás de muchas piezas que oigo a diario en la radio. La ausencia de los andes se llena fácilmente con la expresión vital de quienes por mucho tiempo han estado exilados de las mas mínima humanidad y sin embargo han podido, a través de una sabia mantención del sentimiento del ritmo, expresar una música plena y apasionante, que siempre se adelanta a darle respuesta a las luchas y pulsaciones de su pueblo. Si algo puede caracterizar al Jazz es el de ser una música de transformaciones. Muchos cambios se deben a Dizzy. Los que más me tocan son su encuentro con la percusión caribeña, y en especial cubana, que da origen al llamado Jazz Latino; y su colaboración con Charlie “Bird” Parker en la cual el Be Bop le da al Jazz una gran amplitud improvisacional. Influye tambié...
Comentarios
Publicar un comentario
No se permiten comentarios anonimos, incendiarios, agresivos, despectivos, degradantes ni ad hominem de ningun tipo. Se requieren comentarios bien pensados. Las discrepancias deben ser debidamente sustentadas y no basarse en generalizaciones. Hawansuyo no trata de convencer a nadie de nada y estamos seguros que nos equivocamos a cada rato.