Ir al contenido principal

Cajamarca, ni un muerto mas



Con profundo pesar expresamos nuestro total rechazo al asesinato de la poblacion civil en Cajamarca. Rechazamos tambien la criminalizacion de las justas protestas antimineras en contra del projecto Conga. Que la mineria use al gobierno como fuerza de choque es antidemocratico. Y perpetua pervesamente la deshumanicacion de las victimas, el racismo en contra de la poblacion. Expresamos nuestra solidaridad con los activistas, con los detenidos, con las voces lucidas y solidarias, pero sobre todo con los familiares de las victimas que no merecen ser victimadas con 17 disparos por oponerse a un proyecto que solo dejara destruccion ambiental. Tendra piedad el gobierno por las lagrimas de las madres, esposas, y deudos de las victimas?. Tendra piedad de ellos la prensa alienada? Vale aumentar la extrama riqueza de Yanacocha y Newmont con la sangre del projimo? La mineria ha estado desde la colonia en Cajamarca, Huancavelica y los departamentos mas pobres del pais. Sus beneficios no son evidentes. Y las garantias de que lo seran no se pueden imponer por medio de la violencia desproporcianada. Rechazamos la desinformacion de la prensa de derecha y ultraderecha, e incluso de la que navega con bandera de imparcial. Nada justifica masacrar y criminalizar a la poblacion civil, sobre todo cuando alguien contesa a la pregunta de "porque nos tratan asi" con "porque son perros concha tu madre". Ello muestra la deshumanizacion de la victimas, si, pero tambien del victimario. En ese contexto cual es la inclusion social? Vale la pena el oro mancahdo de sangre? O es que no importa si las victimas son solo Marca Peru. Lamentable que un gobierno que subio con la promesa de evitar el retorno de la dictadura y defendiendo los derechos de la poblacion frente a las mineras vaya por el camino de la exclusion social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dizzy, Cage y el silencio / de Escritos MItimaes

DIZZY, CAGE Y EL SILENCIO Con unos meses de diferencia, el silencio final ha unido a dos maestros de la música: Dizzy Gillepsie y John Cage. De la historia de Dizzy conozco poco. Pero sé que su genio musical está detrás de muchas piezas que oigo a diario en la radio. La ausencia de los andes se llena fácilmente con la expresión vital de quienes por mucho tiempo han estado exilados de las mas mínima humanidad y sin embargo han podido, a través de una sabia mantención del sentimiento del ritmo, expresar una música plena y apasionante, que siempre se adelanta a darle respuesta a las luchas y pulsaciones de su pueblo. Si algo puede caracterizar al Jazz es el de ser una música de transformaciones. Muchos cambios se deben a Dizzy. Los que más me tocan son su encuentro con la percusión caribeña, y en especial cubana, que da origen al llamado Jazz Latino; y su colaboración con Charlie “Bird” Parker en la cual el Be Bop le da al Jazz una gran amplitud improvisacional. Influye tambié...

La hora de las nietas, artículo de Marco Avilés en El Pais.

Hawansuyo celebra el reciente artículo de Marco Avilés en El Pais sobre la emergencia de las escritoras peruanas en torno a sus  abuelas, centrándoselas en Leda Quintana, Gloria Alvitrez, Miluska Benavides, Carolina Fernández, Dina Ananco y muestra paisana aymarina, la querida Lourdes Aparición, todas con una producción notable, que ademas  han estado organizando una serie de recitales llamado "Ancestralidades".  Un texto sugerente, que abre interrogantes a profundizar y que, según Miluska Benavides " Se trata de una generación de personas de origen popular que,...tras años de ser representados (...) pueden ahora representarse a sí mismos, ejercer el arte sin mediación", mientras Nilo Tomaylla  añade  "Es lo que llamo la literatura postarguediana: Ya no necesitamos intermediarios para que hablen por nosotros; porque al fin hemos aprendido a leer y escribir; qué mejor si el fuego de la creación se prende desde la pluma de las mujeres."    ...

Una invitación al gran mandala de Tenzing Rigdol. Marithelma Costa

En el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, tras la zona de arte medieval donde suele instalarse el árbol natalicio, se halla BOAT, acrónimo de Biography Of A Thought (o  Biografía de un Pensamiento) , la instalación del artista contemporáneo nepalí Tenzig Rigdol que se inscribe en la exhibición Mandalas. Mapping the Buddhist Art of Tibet. La macroexposición se ubica en el ala que en 1975 la familia Lehman construyó para albergar sus colecciones de arte. Aparte de la impresionante obra del artista nacido en Katmandú en 1982 situada en el atrio central, Mandalas. Mapping the Buddhist Art of Tibet muestra  cerca de cien pinturas, esculturas, joyería, textiles, instrumentos y una variedad de objetos rituales de los siglos XII al XV.  Los mandalas son  diagramas simbólicos que representan el universo y la totalidad de la experiencia humana. Se utilizan como herramientas de meditación y reflexión.  Según la información que provee el museo en su página web, el tít...