Ir al contenido principal

Barrosa barroca. Fredy Roncalla

 Un dia despues del cumpleaños de Lolo Fernandez, que mora junto a mi mama, mama Felico, Ramiro y Mama Julia en Huachipa
Lolo Fernandez y Epifanio Roncalla,  foto: Teresa Fernandez

 

Lolo Fernandez en las punas de Totora. Foto:Teresa Fernandez


Barrosa Barroca

 

Chaysi tiyuy Lolo Fernandez

taytayta

‘Yaw Epifanio

qello wakayta

Barrosa nisqanta

Vendiykimanchu’ nisqa

 

Precimomantaña rimachkaptinkus

mamitay  Teresa taytayta kamachisqa

‘chay wakaqa tulluy tulluyllaña

ama nisyutachu paganki’

nispa

 

Chaymanta mayqin punakupiraq

taytay qepakusqan qipataña

 

Wachipapiña kaptiyku

 

 

Mayqenpi machakusqanpim

Tiyuyqa mamitayta

Kamipayaq karqa:

 

‘millaymi kanki,

manan wakay valesqanta pagawarankichu’

nispa.

 

Mamitaytaq mana imatapas

kutichinchu.

 

Unay unaymantaraq

 

Manaña pani tura

awqanakunankupaq

 

Barrosachaqa

Waraqupi qaqaparusqa

 

Hinaptinmi awlitay mama Felico

Condorchallay Aymaraeswan

llapan ismukuchkaq aychata

uruchayuqtaña

apachimuwarqaku

 

Urunta picharispaya

charkita ruwarqaniku

 

Hinaspan mamitay

sara lawachata

Ollukito con charkitapas

saksanankama

obispo wiqsayoq kanankama

tiyuyta mikuchin

 

 

 

 

‘Amaña imatapas

Barrosamantaqa rimayñachu’

nintaq

 

Kunanñataq

 

Sapanka barroco poesiamanta

Rimaykuptinku

  

Ancha anchata puramente awir

Barrosachaymanta yuyarini

 

Manachiki

Kay Nuyorkunapiqa ni charkipas

Ni cochayuyupas kanchu:

 

 

 

 

 

La waka es poesia wakatakillata

facebukipi mayqinpi rikurini

 

 

Tiyuyqa poeta y torero karqa

Chay Barrosa wakachaytaq literata chiki


 

 

 

 

 

 

 

 

 

Barroca Barrosa 

 

 

Dicen que mi tío Lolo Fernández

A mi papá

Le había dicho:

‘Oye Epifanio,

te vendo esa mi vaca amarrilla,

a la que llaman Barrosa’

 

 

Cuando ya estaban hablando del precio

Mi mamita Teresa le había dicho a mi padre:

‘la vaca está hueso y pellejo

no pagues mucho’

 

Tiempo después mi papá se quedó

En alguna puna incógnita

 

Y ya en Huachipa

Cuando tomaba a veces

 

mi tío empezaba a pelear con mi mamita

diciéndole:

‘eres mala

no me pagaste el precio de mi vaca’

 

Mi mamita con contestaba nada

 

Mucho tiempo después

Para que no se peleen entre hermanos

 

La Barrosita se desbarrancó en Huaracco

 

Entonces mi bisabuela mama Felico

En Condorchallay de Aymaraes

 

Nos mandó toda la carne

medio olorosita

Y con sus gusanitos

 

Limpiamos los gusanos

E hicimos charqui

 

Y mi mamita

Preparó una sopita de maíz

Y un olluquito con charqui

 

Y le hizo comer a mi tío

Hasta que se llene

Y se le hinche la panza como obispo

 

Y dijo que nunca mas

Le volviera a hablar de la Barrosa

  

Pasado el tiempo

 

Cada vez que hablan de la poesía barroca

-Bastantísimo de todas maneras fíjate-

Me acuerdo de mi Barrosita

 

Será porque en los nuyures no hay charqui

Ni cochayuyo

Y en el feis sólo escucho el waka taki

la Huaca es poesía.

 

Mi tío torero poeta era

Y mi vaquita Barrosa tal vez literata

 

 

 

 

 

 

 

 

 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Dizzy, Cage y el silencio / de Escritos MItimaes

DIZZY, CAGE Y EL SILENCIO Con unos meses de diferencia, el silencio final ha unido a dos maestros de la música: Dizzy Gillepsie y John Cage. De la historia de Dizzy conozco poco. Pero sé que su genio musical está detrás de muchas piezas que oigo a diario en la radio. La ausencia de los andes se llena fácilmente con la expresión vital de quienes por mucho tiempo han estado exilados de las mas mínima humanidad y sin embargo han podido, a través de una sabia mantención del sentimiento del ritmo, expresar una música plena y apasionante, que siempre se adelanta a darle respuesta a las luchas y pulsaciones de su pueblo. Si algo puede caracterizar al Jazz es el de ser una música de transformaciones. Muchos cambios se deben a Dizzy. Los que más me tocan son su encuentro con la percusión caribeña, y en especial cubana, que da origen al llamado Jazz Latino; y su colaboración con Charlie “Bird” Parker en la cual el Be Bop le da al Jazz una gran amplitud improvisacional. Influye tambié...

La hora de las nietas, artículo de Marco Avilés en El Pais.

Hawansuyo celebra el reciente artículo de Marco Avilés en El Pais sobre la emergencia de las escritoras peruanas en torno a sus  abuelas, centrándoselas en Leda Quintana, Gloria Alvitrez, Miluska Benavides, Carolina Fernández, Dina Ananco y muestra paisana aymarina, la querida Lourdes Aparición, todas con una producción notable, que ademas  han estado organizando una serie de recitales llamado "Ancestralidades".  Un texto sugerente, que abre interrogantes a profundizar y que, según Miluska Benavides " Se trata de una generación de personas de origen popular que,...tras años de ser representados (...) pueden ahora representarse a sí mismos, ejercer el arte sin mediación", mientras Nilo Tomaylla  añade  "Es lo que llamo la literatura postarguediana: Ya no necesitamos intermediarios para que hablen por nosotros; porque al fin hemos aprendido a leer y escribir; qué mejor si el fuego de la creación se prende desde la pluma de las mujeres."    ...

Una invitación al gran mandala de Tenzing Rigdol. Marithelma Costa

En el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, tras la zona de arte medieval donde suele instalarse el árbol natalicio, se halla BOAT, acrónimo de Biography Of A Thought (o  Biografía de un Pensamiento) , la instalación del artista contemporáneo nepalí Tenzig Rigdol que se inscribe en la exhibición Mandalas. Mapping the Buddhist Art of Tibet. La macroexposición se ubica en el ala que en 1975 la familia Lehman construyó para albergar sus colecciones de arte. Aparte de la impresionante obra del artista nacido en Katmandú en 1982 situada en el atrio central, Mandalas. Mapping the Buddhist Art of Tibet muestra  cerca de cien pinturas, esculturas, joyería, textiles, instrumentos y una variedad de objetos rituales de los siglos XII al XV.  Los mandalas son  diagramas simbólicos que representan el universo y la totalidad de la experiencia humana. Se utilizan como herramientas de meditación y reflexión.  Según la información que provee el museo en su página web, el tít...