Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pintura

El viaje al interior de Palao. A. Raúl Soto

Luis Palao Berastain ‒a diferencia de otros artistas que buscan la evasión intima‒ escogió huir de Lima y refugiarse en el interior del país. Su opción vivencial se emparenta con la actitud de muchos que, desde comienzos de 1970, fugaron de la Lima enajenante para descubrir la riqueza del mundo andino. La ciudad del Cusco se convirtió en la meta obligada del peregrinaje juvenil. Era la Arcadia por conquistar: un mundo mágico, que a la vez simbolizaba la libertad. Desde antiguo el Cusc o  ha ejercido esa atracción magnética. Sólo recordemos la estadía de José Sabogal, fundamental para la producción de su obra pictórica y la formación del movimiento del indigenismo pictórico. Sin embargo, algunos artistas jóvenes sucumbieron al encanto del Obligo del Mundo y se dejaron ganar por patrones de vida con los que pretendían evadir nuestra realidad. Palao, por el contrario, se compenetró en la vida andina y, es más, se quedó a vivir en el Valle Sagrado de los incas.  Su muestra de acua...

Parábola del arco recorrido por un peregrino (sobre Luis Palao). Odi Gonzáles

  Odi Gonzales compare su semblanza de Luis Palao, hanaq pachapi allinlla kachun De su sobria indumentaria de peregrino profano lo que más llamó mi atención fueron sus zapatos machuca  elaborados con suela de las curtiembres de Arequipa y jebe de llanta. De los autorretratos que nos prodigó: como gallero, caminante, pajarero y criador de canarios, feligrés, pinturero, una diáfana acuarela que el pintor llamó “El perdedor” resplandece en mi memoria como la luna de los abigeos en la rinconada de Huk’i: el curso de una gota de agua en el papel, y el profeta andariego, descalzo, exhausto, observando sus zapatos- machuchos  desvencijados en el suelo: 45 días a pie de Abancay a Cusco.   En la lengua quechua, configurada desde la perspectiva humana no de la máquina, el verbo puriy equivale a caminar  y viajar : el único modo de desplazarse del andino es caminando. Su respeto por la madre tierra y sus criaturas lo inhibió de montar, de subyugar a los animales...

El matrimonio de la Chola. Cuadro de Violeta Quispe

  Gracias a un post de  Josefa Nolte en Facebook  Hawansuyo accedió al cuadro " El matrimonio de la chola " de la artista Violeta Quispe, de Sarhua. Este cuadro alude a la famosa pintura de la Ñusta Beatriz Coya con un español y  es una propuesta que se puede "leer"de muchas formas. En una breve declaración via wasap Violeta ha tenido la generosidad de explicarnos esta composición. Aquí un breve resumen:  "Este cuadro es el retrato de cien personajes reales.  Se debe ver de abajo a arriba en forma circular.  Se alude al proceso de migración de mis padres, y los diferentes obstáculos que pasaron, sobre todo en  el conflicto armado interno y por la discriminación y marginación.   Detrás de las parejas en matrimonio están Tupaq Amaru y  Bolivar. Más arriba de pueden ver personajes  de la vida política actual como el Presidente Casti...

Ocho cuadros de Raoul Sentenat

Hoy que es su cumpleaños se publican, los primeros de una serie, ocho cuadros de Raoul Sentenat, de la colección que Jeff Amrstrong consiguió en un storage sale y que comparte generosamente. Hace poco hemos publicado una colaboracion postuma entre Raoul y  Rosee Camafreita, su hermana. Hanaq pachapi qamlla allinlla  Raoul, qanmi yachanki

Posthumous Collaboration. Rosee Camafreita, Raoul Sentenat

  Rosee Camafreita, hermana de quien fuera el gran poeta, pintor, fotógrafo  editor y amigo, comparte una colaboración postuma con se hermano, que nos dej ó  demasiado temprano hace ocho años Posthumous Collaboration  Raoul Sentenat, my brother, was an artist in New York City who passed away 8 years ago. He was a prolific artist, writer, and musician. His paintings were inspired in large part by his huge collection of African masks and statues.The pieces I created in this series are based on his "doodles". His small drawings and paintings where he created his faces and his masks. I incorporated objects bought with him at the flea market we frequently went to, in New York City, in order to create these works. For example the big circle is built with toy train tracks that we purchased together which I covered in dry paint and several of his small paintings. The other collage type sculptures also include this type of posthumus collaboration be...

Quechua ukupi quechua runakuna llimpiqkunapa llimpinman anchuykuy Aproximación a las pinturas de los pintores de los quechuas que pintan desde adentro. Óscar Huamán Águila

  Óscar Huamán Águila comparte una valiosa reflexión en torno a la auto representación pictórica indigena en contraposición a las imagenes paternalistas y condescendientes de indigenismo e intelectuales, que nos ven como "el otro". La pungna por la imagen essun arduo proceso, Gracias Oscar Quechua ukupi quechua runakuna llimpiqkunapa llimpinman anchuykuy Aproximación a las pinturas de los pintores de los quechuas que pintan desde adentro   Óscar Huamán Águila Miembro de grupo de investigación Eila-FLCH.-UNMSM oscar.huaman3@unmsm.edu.pe         Introducción  En esta presentación nos aproximaremos a las pinturas de los artistas que se encuentran en los Andes del Perú, de manera particular, a los del departamento de Ayacucho. Nuestro acercamiento no es de un especialista en arte, y por ende no pretendemos resolver un problema desde una perspectiva artística, sino más bien, es una aproximación crítica sobre algunos elemen...