Ir al contenido principal

Entradas

Despedida Farewell / Escritos Mitimaes capitulo 9

despedida . veo la salamandra inmóvil respirando sobre el germen de rastros de un alce extraviado que camina hacia el sur . y aun recuerdo que el diario de Ithaca habló de la bala furtiva y de las majestuosas astas de la libertad hundiéndose en el barro del terror humano . pero el aleteo de los insectos sobre las aguas de la tarde no interrumpió ningún susurro sobre cascos y huesos desparramados entre árboles . . sentados al borde de la laguna de los castores sólo vimos el antiguo buceo de las salamandras . entre los palos sumergidos y te quedaste con una tristeza y una huerta de repollos y girasoles . farewell . i see the motionless salamander breathing atop the fertile traces of a lost moose walking southward . and i still remember when the ithaca journal spoke of the secret gunshot and the majestic antlers of freedom being sucked into the mud of human terror . but the fluttering of insects over the afternoon waters did not interrupt a single whisper about hoofs and bones scattered a...

Sobre la enfermedad y la curacion /escritos mitimaes capitulo 10

SOBRE LA ENFERMEDAD Y LA CURACION EN EL PERU “The physician heals, nature makes well” -Proverbio de chifa. La llegada epidémica del cólera en momentos de profunda crisis estructural en el Perú, puede caer fácilmente en los cánones de un lenguaje apocalíptico, esa parte del discurso cristiano, cuyo énfasis en lo mórbido es parte de su recurso de captación espiritual: si el fin del mundo está cerca, el único camino posible es la salvación divina. Sin embargo, no queda claro hasta qué punto este mismo lenguaje puede haber contribuido, a través de su rol en la destrucción del cuerpo físico y espiritual de los andes, a la formación de una tediosa retórica donde la enfermedad, los remedios y la curación se necesitan mutuamente. Si en el plano concreto la epidemia del cólera llama la atención sobre la pobreza y decadencia de nuestra infraestructura sanitaria; sobre una incómoda circulación de la polución -la mierda o la basura- en todos l...

Rimarisun, segundo concurso de poesia breve en Quechua

Apoyar el segundo concurso de poesia Quechua que va a tener lugar en Huancavelica, que ultimamente tiene una actividad cultural intensa. R I M A R I S U N Segundo Concurso de Poesía breve, escrita en Quechua “Iskay Ñiqin Harawipi Atipanakuy” Bases 1.-Organizador: Programa Radial “RIMARISUN” 2.-Objetivo: Revalorar el quechua y hallar nuevos poetas escritores en este idioma. 3.- TEMA DEL CONCURSO El tema del concurso:”Llaqtanchik” (nuestro pueblo) Los poemas deberán expresar la realidad económica social y de desarrollo de la región Huancavelica. 4.-PARTICIPANTES Podrán participar en este concurso, el público en general, estudiantes, personas interesadas en la creación de poesía breve en quechua hombres y mujeres, a partir de los 18 años de edad. A nivel regional. 5.-DE LOS TRABAJOS Cada participante podrá concursar con un poemario que debe tener un titulo. Las Formas Literarias y Escritura: Se pueden considerar las Tradicionales, Objetivas, animistas, Figura Literaria. A. El cuader...

Una Mineria sin estado

Imagen tomada de Caviar de Cianuro , donde se puede encontar mas sobre la mineria informal. Articulo esclarecedor y sobrio tomado de Servicios Educativos Rurales , SER, que es una fuente invalorable de analisis local para las reguiones de Puno, Cajamarca y Ayacucho. Violencia y victimas entre pueblos vecinos igualmente desatendidos por el estado. So much for informality. Donde la informalidad es mortal y, asi este cerca a la carnavalizacion, su estetica, de haberla, es esteril y depredadora. Muestra la otra cara de la mistificacion de lo informal en la microeconomia y presenta a los estudios culturales dependientes de Bajtin una serie de paradojas que exigirian un reacomodo teorico. Manataq chaykunamantaqa ni pisillatpas rimachkankuchu. Una minería sin Estado miércoles, 14 de octubre de 2009 Aldo Santos Chacayaje, Ayapata e Ituata han pasado a formar parte de la crónica policial, luego de que tres personas murieran como consecuencia de un enfrentamiento entre dos poblaciones vec...

Triskster theatre

Acerca de las posibilidades de un niniteatro digital en un canal en you tube, algo que de cierta forma ya se esta haciendo con los diferentes canales que cuelgan musica y eventos, pero en este caso el esfuerzo esta centrado en el teatro y trae una propuesta estetica (la cercania de la camara al rostro, por ejemplo) y multicultural. Notese que Papo Colo dice que "cada cuarto es el centro del mundo" en torno al teatro digital, que puede ser expliorado tanto artistica como educativamente. No olvidar que la serie de Kuniraya y Kawillaka es una de las mas vistas en you tube. Exit Art and Trickster Theater FOR IMMEDIATE RELEASE October 15, 2009 FOR MORE INFORMATION: Jeanette Ingberman 212-966-7745 x 11 / jeanette@exitart.org Digitheater on YouTube! A NEW CHANNEL ON YOUTUBE FOR THEATER Papo Colo/Trickster Theater create the Trickster Theater channel on YouTube to present theater produced exclusively for the web Written and Directed by Papo Colo Log on to http://www.youtube.c...

Mercedes Sosa y Taki Onqoy

Ante todo un sentido pesame a todos los que fuimos representados y movidos por la voz profunda de Mercedes Sosa. Que los territorios de luz de Hanaq Pacha la reciban. Siguiendo al Instituto Linguistico de Invierno y a Gran Combo Club pongo la cancion Taki Onqoy, con la salvedad que ya es momento de corregir el error de traducir Taki Onqoy como enfermendad del canto. Como veremos en el texto progresivo sobre Sylvia Falcon, en realidad el Taki Onqoy toco mas bien acordes y mantras curativos de esa terrible enfermedad que es la colonia. Taki onqoy es probablemente un nombre puesto para confundir a los hanllakos por los tayta curas. Alude a algo que mas bien debe llamarse Qampiq Taki. Por eso, la descripcion del Taki Onqoy hecha por Molina no se puede tomar en serio, y la historigrafia y psicohistoria subsiguientes, elaboradas sin cuestionar las razones paranoicas del conquistador y sus disparates cognitivos, debe repensarse de canto. Pero si para curarse de tanta sedimnentac...