Ir al contenido principal

Cuentito sobre el nobel / Fredy Roncalla

Andábamos de feria en Columbia University con kacharpas de todo tipo. El Gene viene "yaw, dicen que le han dado el premio Nóbel a un viejito peruano que enseña en Princeton", "como se llama" "no se, te digo ahora". Tataw imaraq kay Columbiaqa, si ayer mismo paso el Gore con su tawa chaki, y el Soros a pativilca. What is going on? Me pasé varios minutos pensando en quien podía ser. Buscando en mi pequeña biblioteca mental de candidatos no encontraba nada, nada, manan imatapas, niet, nothing, kaput. Los mejores escritores peruanos estaban muy jóvenes o ya habían fallecido e incluso el Pedro Paulet, el inventor del cohete había pasado a mejor vida hace mucho tiempo. O era que Gene estaba alucinando o los noruegos estaban fuera del tiesto. El regresa al rato con la extraña noticia, sorpresas te da la vida, que estarán fumando en Oslo y en Princeton, mallichiwaychik para también estar Happyillaña, mezcla de mazamorra y alegría. Mi opinión es que el ilustre personaje tiene un gran éxito literario pero en el fondo no ha entendido la dimension humana del arte, y nos es, ni por asomo, el mejor escritor peruano ni español. Angel de Ocongate ayudanos a navegar los Rios profundos de este mundo Ancho y ajeno con Heraldos Negros y Cuerpos de Juliano dando Un par de vueltas por las Armas molidas por Extramuros del mundo y Cronicas del Silencio navegando Peces de oro por la Casa de carton habitada por Gallinazos sin plumas en el corral de Julius lejano de Yaku unupa yuyaynin y ni hablar de la Nueva Coronica. Ya que el premio Nóbel es un simple recodo en su inexorable camino al olvido, cuanto antes mejor. Pero apenas soy un yanqa qellaqapakuq y hay gente que sabe mucho más del asunto, tatallaw laqla machuchaya....

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dizzy, Cage y el silencio / de Escritos MItimaes

DIZZY, CAGE Y EL SILENCIO Con unos meses de diferencia, el silencio final ha unido a dos maestros de la música: Dizzy Gillepsie y John Cage. De la historia de Dizzy conozco poco. Pero sé que su genio musical está detrás de muchas piezas que oigo a diario en la radio. La ausencia de los andes se llena fácilmente con la expresión vital de quienes por mucho tiempo han estado exilados de las mas mínima humanidad y sin embargo han podido, a través de una sabia mantención del sentimiento del ritmo, expresar una música plena y apasionante, que siempre se adelanta a darle respuesta a las luchas y pulsaciones de su pueblo. Si algo puede caracterizar al Jazz es el de ser una música de transformaciones. Muchos cambios se deben a Dizzy. Los que más me tocan son su encuentro con la percusión caribeña, y en especial cubana, que da origen al llamado Jazz Latino; y su colaboración con Charlie “Bird” Parker en la cual el Be Bop le da al Jazz una gran amplitud improvisacional. Influye tambié...

La hora de las nietas, artículo de Marco Avilés en El Pais.

Hawansuyo celebra el reciente artículo de Marco Avilés en El Pais sobre la emergencia de las escritoras peruanas en torno a sus  abuelas, centrándoselas en Leda Quintana, Gloria Alvitrez, Miluska Benavides, Carolina Fernández, Dina Ananco y muestra paisana aymarina, la querida Lourdes Aparición, todas con una producción notable, que ademas  han estado organizando una serie de recitales llamado "Ancestralidades".  Un texto sugerente, que abre interrogantes a profundizar y que, según Miluska Benavides " Se trata de una generación de personas de origen popular que,...tras años de ser representados (...) pueden ahora representarse a sí mismos, ejercer el arte sin mediación", mientras Nilo Tomaylla  añade  "Es lo que llamo la literatura postarguediana: Ya no necesitamos intermediarios para que hablen por nosotros; porque al fin hemos aprendido a leer y escribir; qué mejor si el fuego de la creación se prende desde la pluma de las mujeres."    ...

Una invitación al gran mandala de Tenzing Rigdol. Marithelma Costa

En el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, tras la zona de arte medieval donde suele instalarse el árbol natalicio, se halla BOAT, acrónimo de Biography Of A Thought (o  Biografía de un Pensamiento) , la instalación del artista contemporáneo nepalí Tenzig Rigdol que se inscribe en la exhibición Mandalas. Mapping the Buddhist Art of Tibet. La macroexposición se ubica en el ala que en 1975 la familia Lehman construyó para albergar sus colecciones de arte. Aparte de la impresionante obra del artista nacido en Katmandú en 1982 situada en el atrio central, Mandalas. Mapping the Buddhist Art of Tibet muestra  cerca de cien pinturas, esculturas, joyería, textiles, instrumentos y una variedad de objetos rituales de los siglos XII al XV.  Los mandalas son  diagramas simbólicos que representan el universo y la totalidad de la experiencia humana. Se utilizan como herramientas de meditación y reflexión.  Según la información que provee el museo en su página web, el tít...