Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Odi Gonzales

Parábola del arco recorrido por un peregrino (sobre Luis Palao). Odi Gonzáles

  Odi Gonzales compare su semblanza de Luis Palao, hanaq pachapi allinlla kachun De su sobria indumentaria de peregrino profano lo que más llamó mi atención fueron sus zapatos machuca  elaborados con suela de las curtiembres de Arequipa y jebe de llanta. De los autorretratos que nos prodigó: como gallero, caminante, pajarero y criador de canarios, feligrés, pinturero, una diáfana acuarela que el pintor llamó “El perdedor” resplandece en mi memoria como la luna de los abigeos en la rinconada de Huk’i: el curso de una gota de agua en el papel, y el profeta andariego, descalzo, exhausto, observando sus zapatos- machuchos  desvencijados en el suelo: 45 días a pie de Abancay a Cusco.   En la lengua quechua, configurada desde la perspectiva humana no de la máquina, el verbo puriy equivale a caminar  y viajar : el único modo de desplazarse del andino es caminando. Su respeto por la madre tierra y sus criaturas lo inhibió de montar, de subyugar a los animales...

Libro de las Raíces/ Saphi Libro, nuevo libro de Isaac Goldemberg en edición bilingüe

La editorial Casatomada, con sede en Lima, Perú, ha publicado  Libro de las Raíces/Saphi Libro , poemario en edición bilingüe (español-quechua) del escritor peruano Isaac Goldemberg.   La traducción al quechua ha sido realizada por el poeta cusqueño Odi Gonzales.    Los poemas del libro van precedidos  por una introducción del propio autor donde, al hacer un recuento de sus experiencias como un peruano judío en el Perú, nos dice que, “ andando el tiempo y navegando por las aguas del judaiìsmo y la peruanidad, paseì a ser duenÞo de una doble identidad y aprendiì que las identidades histoìricas se construyen sobre mitos y que los mitos y las identidades son cambiantes. Encontreì tambieìn una gran satisfaccioìn en ser ‘el otro de mi mismo’, priorizando la alteridad sobre la mismidad y lo dual sobre la unidad monoliìtica”.    Según el crítico y poeta argentino Luis Benítez,  “En esta nueva entrega poética el autor refuerza su recorrido indagatorio de ...

Avenida Sol/ Greenwich Village, de Odi Gonzales: arraigo y desarraigo Por Isaac Goldemberg

En diciembre 2 el poeta y wayki Odi Gonzales presento su ultimo libro Avenida Sol / Greenwich Village en NYU. La presentacion estuvo a cargo de Isaac Goldemberg y noqa. Isaac y Odi comparten con nosotros el texto del wayki Isaac Goldemberg. Agredecemos a los poetas y al novelista su frecuentes y fertiles visitas a este Suyo, que es el suyo y el de todos los espiritus creativos y libertarios. Avenida Sol/ Greenwich Village, de Odi Gonzales: arraigo y desarraigo Por Isaac Goldemberg En Avenida Sol/ Greenwich Village, Odi Gonzales explica que en quechua “el verbo puriy/caminar es el mismo para viajar”, y he aquí que el personaje —el hablante lírico— de este libro de poemas, se nos presenta desde el inicio como un viajero en búsqueda de su pasado y dice también el poeta que este viaje, causado por la temprana salida de su terruño, es una “errancia que no termina y que conlleva peregrinación, destierro, fragmentación y nostalgia”. Viaje desde el ámbito de lo misterioso conoci...

Avenida Sol / Greenwich Village: Odi Gonzales

Este viernes 2 el reconocido poeta y wayki Odi Gonzales presentara su mas reciente libro de poesia: Avenida Sol/ Greenwich Village que tendremos el honor de comentar. la cita es en el GREAT ROOM (1ST. FLOOR), 19 UNIVERSITY PLACE NYU Tambien Odi ha tenido la generosidad de compartir con nosotos dos poemas PEREGRINACIÓN Una madre carga a sus críos una madre Y es la tupida rama de capulí agobiada por el peso de sus frutos feraz frutecida infame prole traga-en-balde peso bruto Ella viene de lejos Ella viene y va Y sus pasos demarcan las angosturas de un río Dolorosa Madre Purificada Primeriza de parto múltiple Una dieta de menestras secas y bagrecitos de río mastica ella para llenar la boca de sus críos camada de polluelos, caponcillos cabellos de ángel Y en su lecho, sitial centro de peregrinación...

La escuela cusqueña o la resistencia pictórica / Odi Gonzales

El wayki y poeta Odi Gonzales comparte con nosotros un articulo sobre La escuela cusqueña o la resistencia pictórica recientemente aparecido en la revita electronica Petrodactilo. Cabe destacar que este articulo nos permite apreciar aun mas el poemario La Escuela de Cusco de Odi, quien ademas nos da la noticia que hay por lo menos dos cuadros pintados por Guaman Poma en iglesias de dicha escuela. Odi tambien ha tenido la generosidad de compartir con nosotros un poema de La Escuela de Cusco. Kusa wayki BARADIEL CARGANDO CON PÓLVORA SU ARCABÚS / Decoración mural CAPILLA DE SANGARARÁ Soy el arcángel apócrifo Soy el paria al que los legos llaman Angel y príncipe del granizo Oculto en la penumbra del sotacoro en el fasto luneto de una cúpula colmo mi ruedo: fronda tiznada por el humo de los cirios no hay más escenario: un árbol un poco de tierra para asentar los pies son el único paisaje circundante Botas romanas, faldellín capa volante sobre mi escudo rige un tordo ermitaño No per...

Almas en Pena en Valle Sagrado/ sobre Odi Gonzales. Fredy Roncalla

Este breve articulo sobre la poesía de Odi Gonzales, fue leido en la presentacion del libro en mencion en NYU junto a Isaac Goldemberg, y forma parte de Hawansuyo Ukun Words Almas de Valle Sagrado: dos libros de Odi Gonzales  Cuando por fin conocí a Odi Gonzáles hace unos buenos años ya había visto su Valle Sagrado en Lima. Esa noche, luego de un homenaje a Brozovich, y en compañía de Mario Guevara, Martin Lienhardt y unos estudiantes sanmarquinos recorrimos hasta los últimos rincones de la bohemia del Cusco tomando las cervezas habidas y por haber. Noche que no podía terminar sin su caldo de cabeza cerca a un mercado, cantando, debidamente desafinados, “cuerpo soltero porque no descansas/ noche a noche pasas mala noche”. Desde entonces he prestado atención a la evolución de un lenguaje poético andino vital, nuevo, lleno de humor, pleno y sin complejos en la obra de Odi. Ya en 2006 junto a Raoul Sentenat, tradujimos al inglés la “ultima cena” que iría a s...