Ir al contenido principal

A LOS CORAZONES PERUANOS DE HABLA QUECHUA EN EL MUNDO / Tink'a Navarro

En el marco del Primer conversatorio virtual sobre lenguas indígenas, Hawansuyo se place en publicar una conversación y el llamado de T'inka Navarro desde la Republica Checa. Estamos presenciando una reterritorializacion del idioma acompañada, en el video, de una deconstrucción de la imagen, raza y vestimenta, pais y continente del hablante usual. Respecto a que si uno se pude expresar en todo tema en runa simi, ese es el desafío que vamos a resolver allillamanta y en minga.

Re: INVITACION A CONVERSATORIO VIRTUAL SOBRE LENGUAS INDIGENAS


Hola, gracias por la invitación. Resulta sin embargo que mi quechua no es tan bueno como para saberme expresar en todo tema, para tal me falta mucho todavía. Pero un día será. SIN EMBARGO, esto (mensaje más abajo) lo escribí y fue el punto de despegue en idear la fabricación de varios vídeos breves que en conjunto con Cambia Perú poco a poco se publican para llegar a más gente. Da resultados, hay reacciones positivas por todas partes y, sin embargo, no he logrado convencer a más gente, tanto entre quechuahablantes como entre estudiantes, para hacer más tales "clips".

Munasqayku runamasikuna,
Tink'a Navarro


Pragamanta, República Checa suyumanta (ñawpaq Checoslovaquia sutin karan) napaykunata apachimuykiku. Willaykamusaykikun kanpis, kay, Tawantinsuyumanta karu Europa llaqtankunapi, askha runa kasqaykuta, runasimi rimay yachayta munasqaykuta. Askhan yachayta munaqkuna kayku, pisillataq yachachiqkuna kanku. Chaymi, sinchi karupi tiyaqtiyku, sinchi sasa kay yachayniyku. Ichaqa, "munaspaqa atillasunchismanmi !" nispan niyku.

Ama hayk´aqpis runasimi rimay tukukuchunchu llaqtaykichispi, chaytan mañakamuykiku tukuy kallpaykuwan sunquyku ukhumanta. Wawaykikunaman yachachimuychis, runasimita sapa p’unchay rimanankupaq. Ama hayk´aqpis qunqachunkuchu. Tayta-mamankuq siminqa, tayta-mamankuq rimayninqa, qurimantapis qulqimantapis aswan allinmi. Runasimi rimayqa manan p’inqakunapaqchu. Rimayniykichisqa qhapaq kayniykichismi, wiñaymanta wiñay kama, ñawpa qhari-warmimanta pacha, Manku Qhapaqmanta, Mama Uqllumanta pacha.

Manan ima kallpapis kanchu sumaq rimayniykita qichusunaykipaq, rimayniykita wañuchinanpaq. Manan imapis saphiykichista kuchunmanchu, manan pipas sunquykichista wisq’achinmanchu, manan pipas qalluykita watanmanchu mana munaqtiykiqa. Kikillaykichismi qankuna yachayniykichista wawaykikunaman saqinaykichis, paykunapis huk p’unchaw wawankunaman saqinallankupaq.

Kay Europa llaqtakunapin, askha llaqtamasiykichis tiyanku. Chaymi huñunakusqaku CAMBIA PERÚ sutichasqa wasipi. Paykuna raykun napaykamushaykikupas kunan. Ichachus Perú llaqtaykichis usqhayllata allinman t’ikrarimunman, allin kawsanaykichispaq, ñawpa kawsayniykichis ama chinkananpaq, runasimita ama qunqanaykichispaq.

Manan sapallaykichischu kankichis. Karupi tiyaspaykupis, sunquykupiqa apakushaykikun.

KAWSACHUN PERÚ LLAQTA !
WIÑAY KAWSACHUN RUNASIMI !

T'inka Navarro
Praga


kaypi videochata hawaykuychik

mana uyabookpi qawayta atiptispaqa llutu yutubichapi qawaykuychik / si no tiene cuenta de facebook ver los viedeos en you tube



Comentarios

Entradas populares de este blog

Dizzy, Cage y el silencio / de Escritos MItimaes

DIZZY, CAGE Y EL SILENCIO Con unos meses de diferencia, el silencio final ha unido a dos maestros de la música: Dizzy Gillepsie y John Cage. De la historia de Dizzy conozco poco. Pero sé que su genio musical está detrás de muchas piezas que oigo a diario en la radio. La ausencia de los andes se llena fácilmente con la expresión vital de quienes por mucho tiempo han estado exilados de las mas mínima humanidad y sin embargo han podido, a través de una sabia mantención del sentimiento del ritmo, expresar una música plena y apasionante, que siempre se adelanta a darle respuesta a las luchas y pulsaciones de su pueblo. Si algo puede caracterizar al Jazz es el de ser una música de transformaciones. Muchos cambios se deben a Dizzy. Los que más me tocan son su encuentro con la percusión caribeña, y en especial cubana, que da origen al llamado Jazz Latino; y su colaboración con Charlie “Bird” Parker en la cual el Be Bop le da al Jazz una gran amplitud improvisacional. Influye tambié...

La hora de las nietas, artículo de Marco Avilés en El Pais.

Hawansuyo celebra el reciente artículo de Marco Avilés en El Pais sobre la emergencia de las escritoras peruanas en torno a sus  abuelas, centrándoselas en Leda Quintana, Gloria Alvitrez, Miluska Benavides, Carolina Fernández, Dina Ananco y muestra paisana aymarina, la querida Lourdes Aparición, todas con una producción notable, que ademas  han estado organizando una serie de recitales llamado "Ancestralidades".  Un texto sugerente, que abre interrogantes a profundizar y que, según Miluska Benavides " Se trata de una generación de personas de origen popular que,...tras años de ser representados (...) pueden ahora representarse a sí mismos, ejercer el arte sin mediación", mientras Nilo Tomaylla  añade  "Es lo que llamo la literatura postarguediana: Ya no necesitamos intermediarios para que hablen por nosotros; porque al fin hemos aprendido a leer y escribir; qué mejor si el fuego de la creación se prende desde la pluma de las mujeres."    ...

Una invitación al gran mandala de Tenzing Rigdol. Marithelma Costa

En el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, tras la zona de arte medieval donde suele instalarse el árbol natalicio, se halla BOAT, acrónimo de Biography Of A Thought (o  Biografía de un Pensamiento) , la instalación del artista contemporáneo nepalí Tenzig Rigdol que se inscribe en la exhibición Mandalas. Mapping the Buddhist Art of Tibet. La macroexposición se ubica en el ala que en 1975 la familia Lehman construyó para albergar sus colecciones de arte. Aparte de la impresionante obra del artista nacido en Katmandú en 1982 situada en el atrio central, Mandalas. Mapping the Buddhist Art of Tibet muestra  cerca de cien pinturas, esculturas, joyería, textiles, instrumentos y una variedad de objetos rituales de los siglos XII al XV.  Los mandalas son  diagramas simbólicos que representan el universo y la totalidad de la experiencia humana. Se utilizan como herramientas de meditación y reflexión.  Según la información que provee el museo en su página web, el tít...