El profesor Rodrigo Montoya, que ultimamente ha estado respondiendo a la coyuntura con miradas de largo alcance, esta distribuyendo en la red un valioso aporte sobre la cultura y las culturas en el Peru, en aras de aportar a la discucion sobre el ministerio de Cultura. Dejamos para otro momento los comentarios que Hawansuyo suele hacer al presentar articulos de invitados, pidiendo mas bien, que el amable lector responda al pedido del profesor Montoya de discutir el asunto con respuestas y propuestas que se pueden publicar aqui o en otro medio. Las puertas que abre el maestro son muchas y vale la pena transitarlas. Favor presionar full screeen pare ller mejor el documento
Cultura y Culturas Para Redes
DIZZY, CAGE Y EL SILENCIO Con unos meses de diferencia, el silencio final ha unido a dos maestros de la música: Dizzy Gillepsie y John Cage. De la historia de Dizzy conozco poco. Pero sé que su genio musical está detrás de muchas piezas que oigo a diario en la radio. La ausencia de los andes se llena fácilmente con la expresión vital de quienes por mucho tiempo han estado exilados de las mas mínima humanidad y sin embargo han podido, a través de una sabia mantención del sentimiento del ritmo, expresar una música plena y apasionante, que siempre se adelanta a darle respuesta a las luchas y pulsaciones de su pueblo. Si algo puede caracterizar al Jazz es el de ser una música de transformaciones. Muchos cambios se deben a Dizzy. Los que más me tocan son su encuentro con la percusión caribeña, y en especial cubana, que da origen al llamado Jazz Latino; y su colaboración con Charlie “Bird” Parker en la cual el Be Bop le da al Jazz una gran amplitud improvisacional. Influye tambié...
Comentarios
Publicar un comentario
No se permiten comentarios anonimos, incendiarios, agresivos, despectivos, degradantes ni ad hominem de ningun tipo. Se requieren comentarios bien pensados. Las discrepancias deben ser debidamente sustentadas y no basarse en generalizaciones. Hawansuyo no trata de convencer a nadie de nada y estamos seguros que nos equivocamos a cada rato.