Ir al contenido principal

Dos poemas de Rumi Llaqta / Ciudad de Piedra. Carlos Huamán

 Felicitaciones a Carlos Huamán, que comparte dos poemas de  Rumi Llaqta / Ciudad de piedra Premio Nacional de Literatura 2024 Categoría Literatura en Lenguas Indígenas u Originarias



  

Layqasqa rumi
Ayacucho pampata qawanapaqa
rawraq rumikunapa
chawpintakamam purina.
Kawsaqpa, wañuqpa,
wayllapampa tiqu ñanpim
uyarinki
nanachikuq Jenilulipa anyakuyninta.
Chaypim qapaq Uturunqu
piña machaqwaypa qallunta tuqyachirqa,
awqaylli runañataq
kamachikuqpa espadanta pakiparqa.
Chay pampapim
Jenilulipa anyakuynin
layqa rumiman tikrakun.
Kallpanmi
hatun mayupa pillinkukunata taqllaspan.
 
 
Piedra embrujada
Para ver la Pampa de Ayacucho
hay que pasar
por un incendio de piedras.
En el camino escucharás
el ladrido de Jeniluli que cuida
la llanura
de muertos y de vivos.
Allí, el Dios Puma
reventó la lengua de la culebra
y el soldado
rompió la espada del tirano.
En esa pampa,
el ladrido de Jeniluli
se torna en piedra embrujada.
Corre troquelando
remolinos de inmenso río.
 
 
 
 
 
Apu taytayllay
Apu Taytay ¿imaynatataq pawayman?
Samsapa wiksantakamam illarqani,
matipa rapinmanta,
uyayki apamuwaq
achikyay pacha patankama.
Kay muqupim kapuchkayki,
wamanniykitam suyachkani
chulla sunquyta apasunaykipaq.
 
Aychapim waqaychakun
llapa ima ñawiy qawasqan,
yuyaypa binan
makallaq ankukunapiwan.
 
Tukuy kaymi kani,
takipa mayun,
tren bala, illapapa ayllun,
astapakuq puyu;
rumi sunqu atuqta
mana pisipay kachuq
sisim kachkani.
 
Llapa qapsayniypa samayninqa
rumi saywamantam hamun.
Chayna kaptinmi,
kawsayniy kutipanaykita
hamutaspay,
paqpapa miski ankunwan
llapa munayniyta watarqani.
 
Kaypin kachkani taytay Waman,
taytay Puma,
llapa urqunchikkunapa
kallpanwanmi kachkani,
huk kaqnimpi mayumanpas,
paqchamanpas tikrasqa.
Yurariy,
paqarinmi pacha watananchik kachkan
llañu sutuq uchku
tarpuy patapa chawpinpi.
 
Kaypim kachkani
kinrayninta hamuq
machu taytaykunata hawaspay.
Yupiykitam qatirqani
illapapa
siran patankama.
Kaypim kapuchkayki
Taytay Waman, Taytay Puma,
suyachkaykim.
 
 
 
Mi gran señor
 
Gran señor ¿cómo debo volar?
He viajado por el vientre del carbón,
desde la hoja de una calabaza,
hasta la orilla donde el amanecer
me trae tu rostro.
Aquí me tienes en la semilla
esperando que tu águila
te lleve mi único corazón.
 
Todo lo que vieron mis ojos
está guardado en la carne,
en los nervios que abrazan
la vena del recuerdo.
 
Todo esto soy,
río de canto,
tren bala, pariente del trueno,
estibador de nubes,
incansable hormiga
que muerde
al indolente zorro ladrón.
 
El aire de mis pulmones
viene de un templo de piedras.
Por eso, pensando en que
revisarías mi vida,
he amarrado con cáñamo
de agave dulce
todos mis deseos.
 
Aquí estoy padre Waman,
padre Puma,
con la fuerza
de nuestras montañas estoy,
a veces convertido en río
y otras en catarata.
Recuerda que mañana
amarraremos el tiempo
entre los agudos huecos
de los andenes.
 
Aquí estoy
mirando a los abuelos
que vienen por el horizonte.
He seguido tus huellas
hasta llegar
a la cicatriz del rayo.
Aquí me tienes,
Padre Waman, padre Puma
te estoy esperando. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dizzy, Cage y el silencio / de Escritos MItimaes

DIZZY, CAGE Y EL SILENCIO Con unos meses de diferencia, el silencio final ha unido a dos maestros de la música: Dizzy Gillepsie y John Cage. De la historia de Dizzy conozco poco. Pero sé que su genio musical está detrás de muchas piezas que oigo a diario en la radio. La ausencia de los andes se llena fácilmente con la expresión vital de quienes por mucho tiempo han estado exilados de las mas mínima humanidad y sin embargo han podido, a través de una sabia mantención del sentimiento del ritmo, expresar una música plena y apasionante, que siempre se adelanta a darle respuesta a las luchas y pulsaciones de su pueblo. Si algo puede caracterizar al Jazz es el de ser una música de transformaciones. Muchos cambios se deben a Dizzy. Los que más me tocan son su encuentro con la percusión caribeña, y en especial cubana, que da origen al llamado Jazz Latino; y su colaboración con Charlie “Bird” Parker en la cual el Be Bop le da al Jazz una gran amplitud improvisacional. Influye tambié...

La hora de las nietas, artículo de Marco Avilés en El Pais.

Hawansuyo celebra el reciente artículo de Marco Avilés en El Pais sobre la emergencia de las escritoras peruanas en torno a sus  abuelas, centrándoselas en Leda Quintana, Gloria Alvitrez, Miluska Benavides, Carolina Fernández, Dina Ananco y muestra paisana aymarina, la querida Lourdes Aparición, todas con una producción notable, que ademas  han estado organizando una serie de recitales llamado "Ancestralidades".  Un texto sugerente, que abre interrogantes a profundizar y que, según Miluska Benavides " Se trata de una generación de personas de origen popular que,...tras años de ser representados (...) pueden ahora representarse a sí mismos, ejercer el arte sin mediación", mientras Nilo Tomaylla  añade  "Es lo que llamo la literatura postarguediana: Ya no necesitamos intermediarios para que hablen por nosotros; porque al fin hemos aprendido a leer y escribir; qué mejor si el fuego de la creación se prende desde la pluma de las mujeres."    ...

Una invitación al gran mandala de Tenzing Rigdol. Marithelma Costa

En el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, tras la zona de arte medieval donde suele instalarse el árbol natalicio, se halla BOAT, acrónimo de Biography Of A Thought (o  Biografía de un Pensamiento) , la instalación del artista contemporáneo nepalí Tenzig Rigdol que se inscribe en la exhibición Mandalas. Mapping the Buddhist Art of Tibet. La macroexposición se ubica en el ala que en 1975 la familia Lehman construyó para albergar sus colecciones de arte. Aparte de la impresionante obra del artista nacido en Katmandú en 1982 situada en el atrio central, Mandalas. Mapping the Buddhist Art of Tibet muestra  cerca de cien pinturas, esculturas, joyería, textiles, instrumentos y una variedad de objetos rituales de los siglos XII al XV.  Los mandalas son  diagramas simbólicos que representan el universo y la totalidad de la experiencia humana. Se utilizan como herramientas de meditación y reflexión.  Según la información que provee el museo en su página web, el tít...