Ir al contenido principal

EL SISTEMA DE LITERATURA TRANSNACIONAL PERUANO EN LOS EEUU (1970-2023).Ulises Juan Zevallos Aguilar

 Ulises Juan Zevallos comparte la primera sistematización de la narrativa migrante peruana en Estados Unidos. Un vasta mirada a autores conocidos y poco conocidos, cuyo caudal va en aumento. Este articulo fue publicado en la Revista de Critica Literaria Americana, dirigida por el recordado Jose Antonio Mazzotti:


 


EL SISTEMA DE LITERATURA TRANSNACIONAL PERUANO EN LOS EEUU (1970-2023)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
Ohio State University

REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA

Año XLIX, N98. Lima-Boston, 2do semestre de 2023, pp. 31-49

Resumen
Existen cuatro generaciones de escritores activos que dan vida al sistema literario transnacional peruano. El análisis de este sistema utiliza las reflexiones sobre sis- temas literarios y sujetos migrantes del crítico peruano Antonio Cornejo Polar. Para identificar sus contribuciones y especificidades literarias reseñaré tres anto- logías sobre narradores peruanos en los EEUU publicadas recientemente. Estas son Lo que tenemos en común. Antología de narradores peruanos en Estados Unidos (2019) de Alfredo del Arroyo y Ricardo Vacca, Cuentos de ida y Vuelta. 17 narradores perua- nos en Estados Unidos (2019) de Luis Hernán Castañeda y Carlos Villacorta y Las locas ilusiones y otros relatos de migración (2020) de Oswaldo Estrada y otros.
Palabras clave: sistema literario, sujetos migrantes, Antonio Cornejo Polar, litera- tura peruana, transnacionalismo.
Abstract
There are four generations of active writers who give life to the Peruvian trans- national literary system. The analysis of this system uses the reflections on literary systems and migrant subjects of the Peruvian critic Antonio Cornejo Polar. I will review three recently published anthologies about Peruvian narrators in the Uni- ted States to identify their contributions and literary specificities. These are Lo que tenemos en común. Antología de narradores peruanos en Estados Unidos (2019) by Al- fredo del Arroyo and Ricardo Vacca, Cuentos de ida y Vuelta. 17 narradores peruanos en Estados Unidos (2019) by Luis Hernán Castañeda and Carlos Villacorta, and Las locas ilusiones y otros relatos de migración (2020) by Oswaldo Estrada and others. Keywords: literary system, migrant subjects, Antonio Cornejo Polar, Peruvian lite- rature, transnacionalism.
A partir de los años 70, las sucesivas olas migratorias de ciudada- nos latinoamericanos han constituido sistemas literarios transnacio- nales en español en los EEUU. La mayoría de los inmigrantes con inclinaciones literarias, de diferentes sectores sociales, han convertido
page1image53475760
32 ULISES JUAN ZEVALLOS AGUILAR
a las universidades norteamericanas en refugios económicos y voca- cionales. Los menos pudientes se convirtieron en catedráticos para superar al subempleo y desempleo en sus países de origen. Los po- seedores de recursos económicos pudieron dedicarse a sus vocacio- nes y evitaron la presión social y familiar para trabajar en otras activi- dades mejor remuneradas1. La minoría, constituida por escritores que desempeñan actividades distintas a la cátedra universitaria, ha publi- cado por primera vez novelas, libros de cuentos y poemarios aprove- chando los avances de la tecnología editorial en los EEUU. En una primera etapa, por su reducido número, críticos, historiadores litera- rios y los mismos escritores utilizaron términos paraguas como Lati- noamérica, los Andes, el Sur, Centroamérica en sus iniciativas de agrupar a escritores que escribían en español (Fuguet y Gómez, Gar- cía Linares, González Viaña, Márquez, Olsanski y Castro, eds., Paz Soldán y Fuguet, comps., Salazar, ed.). Pero a medida que iba aumen- tado el número de escritores y lectores, hay emprendimientos que han empezado a publicar antologías más acotadas. Estas privilegian orí- genes nacionales y géneros literarios. Para graficar este proceso voy a enfocar mi estudio en el sistema literario transnacional de narradores peruanos que se ha constituido a partir de los años 70 en los EEUU. Dejo de lado a los poetas; ellos ameritan otro artículo por su inmenso número.
Los sucesivos aportes teóricos del crítico literario y cultural Anto- nio Cornejo Polar ayudan a describir y explicar el funcionamiento de este sistema literario transnacional. Cornejo Polar en su esclarecedor artículo “Los sistemas literarios como categorías históricas, elemen- tos para una discusión latinoamericana” (1989) señala que la hetero- geneidad de la literatura latinoamericana, en general, y la literatura peruana, en particular, radica en el hecho de estar constituida por sis- temas literarios autónomos, con su propia dinámica interna, que co- existen y se han intersectado en distintos momentos de la historia. Sin embargo, a pesar de su interconexión uno de ellos se constituye en hegemónico y somete a los demás. En ese sentido la literatura pe- ruana está conformada por un sistema literario culto en español, otro
Cristina Rivera Garza ha reflexionado en los mismos términos en su artículo sobre la academia norteamericana como refugio de escritores en “Escrituras ch’ixi: escritores latinoamericanos en los Estados Unidos hoy”.
EL SISTEMA DE LITERATURA TRANSNACIONAL PERUANO EN LOS EEUU 33
sistema popular en español y un sistema en lenguas amerindias. El sistema culto en español subordina a los demás a través de una varie- dad de operaciones e instituciones. A pesar de que Cornejo Polar ya identificaba flujos de ida y vuelta entre los sistemas, en los años 80 su pensamiento todavía estaba enmarcado por la construcción de una cultura y literatura nacionales. A los escritores peruanos contempo- ráneos a él, establecidos en los EEUU, los hubiese incluido en el sis- tema de literatura culto en español. No faltaban razones para hacerlo. Las primeras etapas de las carreras literarias de Julio Ortega, Gregorio Martínez Navarro y Eduardo González Viaña habían tenido lugar en Lima y ya habían sido consagrados por instituciones académicas y literarias establecidas. Cuando emigraron a la tierra de Walt Whitman poseían capital cultural y social y los utilizaron para establecerse, en mejores condiciones, en el nuevo país que los acogía. Debido a su temprana muerte (Cornejo Polar falleció a los 61 años en 1997), no pudo observar el “boom de la literatura latina” que está teniendo lu- gar en el siglo XXI (Castillo, Saavedra). De allí que no conceptualizó un sistema transnacional que estaría constituido por las obras litera- rias de sus contemporáneos (González Viaña, Martínez, Ortega) en su segunda vida literaria, los que se volvieron escritores en los EEUU (Goldemberg, Guzmán, Riesco) y las obras de aquellos que no pudo leer. La mayoría de ellos publicaron en inglés, español y fueron tra- ducidos después de su fallecimiento. Sin embargo, su categoría de sujeto migrante, enunciada en los artículos “Una heterogeneidad no dialéctica: sujeto y discurso migrantes en el Perú moderno” (1996) y “Condición migrante e intertextualidad multicultural: el caso de Ar- guedas” (1995), ayuda a explicar las trayectorias de los escritores que integran este sistema. Es decir, muchos escritores peruano-estadou- nidenses son sujetos migrantes en cuanto hablan dos lenguas, se des- plazan por dos mundos, pertenecen a dos culturas y no sufren con- flictos mayores. Para ellos no fue necesaria una síntesis dialéctica en los planos lingüístico, cultural y subjetivo. Asimismo, su constitución como sujetos migrantes hace posible su interconexión con uno o más de los sistemas literarios peruanos. A su vez, el sistema literario trans- nacional peruano se vuelve una bisagra que los conecta con sistemas literarios de otras culturas y lenguas del planeta y les permite crear una literatura mundial. A manera de ejemplos, las obras literarias de Isaac Goldemberg son incluidas en estudios y antologías de literatura
34 ULISES JUAN ZEVALLOS AGUILAR
judía y las obras de los escritores Siu Kam Wen y Julio León en libros sobre literatura tusán.
En la actualidad existen cuatro generaciones de escritores perua- nos activos que se han establecido en los Estados Unidos de Norte- américa. Los cuatro grupos están integrados por dos tipos de autores. Los primeros ejercen cátedras universitarias de humanidades, puestos en el periodismo cultural y el mundo de las artes plásticas. Los segun- dos son escritores que han desempeñado actividades distintas a los primeros. La primera generación tiene entre 70 y 85 años. Se estable- cieron en los EEUU en varias oleadas migratorias. Unos llegaron ni- ños, otros jóvenes y los últimos adultos. Casi en su totalidad son pro- vincianos. Entre los más visibles se encuentran Laura Riesco (Junín, 1940-2008), Eduardo González Viaña (La Libertad, 1941- ), Gabriella de Ferrari (Tacna, 1941-), Julio Ortega (Ancash, 1942-), Susana Guz- mán (Arequipa, 1942-), Gregorio Martínez Navarro (Ica, 1942-2017), Isaac Goldemberg (La Libertad, 1945-), Braulio Muñoz (Ancash, 1946-), Blas Puente Baldoceda (Junín, 1947-), Carlos L. Orihuela (Ju- nín, 1948- ) y Marie Arana (Lima, 1949-)2. De esta congregación Gre- gorio Martínez y Laura Riesco ya fallecieron y la mayoría se han jubi- lado. Con la excepción de la museógrafa de Ferrari, el periodista y vendedor de arte Martínez y la periodista Arana el resto son, o han sido, docentes universitarios. Todos ellos han publicado en editoria- les comerciales o universitarias bien establecidas de los EEUU, su patria de origen y Europa. American Chica (2001) de Marie Arana, Gringa Latina (1995) de Gabriela de Ferrari, La vida a plazos de Jacobo Lerner (1976) de Isaac Goldemberg y Peruvian Notebooks (2006) de Braulio Muñoz fueron publicadas en inglés por primera vez. Luego de ganar premios importantes en los EEUU y de haber recibido una buena crítica, las obras literarias de Arana y Muñoz han sido traduci- das al castellano. Curiosamente, el manuscrito en español de La vida a plazos de Jacobo Lerner fue publicado dos años después que su traduc- ción al inglés consiguiera un éxito rotundo en el mercado del libro angloparlante. Por esta razón, el crítico alemán Wolfgang Luchting
En este conjunto se podría incluir a Carmen Ollé (Lima, 1947-). Residió en los EE.UU. muchos meses ejerciendo la docencia universitaria. Las experiencias adquiridas en el noreste del país le sirvieron para escribir su novela Las dos caras del deseo (1994). La protagonista, Ada, inmigra a Nueva Jersey para reinventarse como profesional y disfrutar su bisexualidad.
EL SISTEMA DE LITERATURA TRANSNACIONAL PERUANO EN LOS EEUU 35
consideró que la renovación de la literatura peruana tenía un carácter excéntrico. El resto escribió en castellano y solamente algunas de las obras de Ortega y González Viaña han sido traducidas al inglés.
El segundo grupo de esta generación está constituido por perua- nos que han ejercido otras profesiones. Entre ellos se encuentran Ju- lio Zelaya Simbrón (Lima, 1945-), Ricardo Vacca Rodríguez (Callao, 1950-), Luis Fernández Zavala (Callao, 1950-) y Fernando Salmerón (Arequipa, 1951-). Esperaron jubilarse para escribir y han publicado tardíamente junto a escritores más jóvenes. Aunque en un número mucho menor, antes de ellos escribieron en inglés la peruana norte- americana Adele [Morales] Mailer (New York, 1925-2015) y el pe- ruano-japonés Seiichi Higashide (1909-1997). La primera escribió los pormenores de su matrimonio tortuoso con el escritor norteameri- cano Norman Mailer y el segundo relató sus memorias sobre su in- ternamiento, junto a su familia, en un campo de concentración cali- forniano durante la Segunda Guerra Mundial.
Luego viene la segunda generación, cuyos años de nacimiento os- cilan entre 1950 y 1970 y empezó a residir en los EEUU en los años 90. Su número es mucho mayor que el primero. La mayoría emigró por la grave crisis económica y la violencia armada que asolaron el Perú en la década de los 80 y se establecieron en el sistema universi- tario estadounidense. Entre los más visibles aparecen Alberto Bravo de Rueda (Lima, 1956-), Julio León (Piura, 1957-), Peter Elmore (Lima, 1960-), José Castro Urioste (Montevideo, 1961-), Christian Fernández (Piura, 1961-), Rocío Quispe Agnoli (Lima, 1962-), Rafael Dumett (Lima, 1963- ), Margarita Saona (Lima, 1965-), Fernando Ri- vera-Díaz (Arequipa, 1965-), Gustavo Faverón Patriau (Lima, 1967-) y Juan Carlos Galdo (Lima, 1968-). Entre los que viven de otras acti- vidades tenemos al contador Siu Kam Wen (China 1951-), al hombre de negocios Hugo Ruiz Campusano (Lima, 1953-), el director de tea- tro Walter Ventosilla (Lima, 1959-), al ingeniero Alberto Caballero (La Libertad, 1960-), a la editora Ani Palacios McBride (Lima, 1961- ), al comunicador social Martín Balarezo García (Lima, 1961-), al maestro de colegio Hemil García Linares (Lima, 1963-), la empresaria
36 ULISES JUAN ZEVALLOS AGUILAR
Rina Soldevilla (Junin, 1964-), el abogado David Loayza Vallejos (Lima, 1966-) y al videasta Jerry Goméz Shor (Lima, 1967-)3.
La tercera generación, que oscila entre los 41 y 55 años, ha au- mentado el número de escritores peruanos en sus dos vertientes y se encuentran en varias situaciones de transnacionalidad. Mario Miche- lena (Lima, 1971-), Ulises Gonzales (Lima, 1972-), Rocío Uchofen (Lima, 1972-), Alexis Iparraguirre (Lima, 1974-), Enrique E. Cortez (Lima, 1976-), Claudia Salazar Jiménez (Lima, 1976-), Carlos Villa- corta (Lima, 1976-), Pedro Medina León (Lima, 1977-), Francisco Angeles (Lima, 1977-), Marco Avilés (Apurímac, 1978-) viven y tra- bajan en los EEUU. Jeremías Gamboa (Lima, 1975-), Richard Parra (Lima, 1976-) y Juan Manuel Robles (Lima, 1978-) estudiaron maes- trías y doctorados en la patria de Emily Dickinson y retornaron a Lima. Oswaldo Estrada (California, 1976-) nació en territorio nor- teamericano, hijo de padres peruanos, vivió en Lima hasta los 14 a- ños, mantiene el castellano y se identifica como peruano. Daniel Alar- cón (Lima, 1977-) emigró con sus padres a los cuatro años, escribe en inglés y sus libros han sido traducidos al español; se identifica como bicultural. Todos los mencionados están incluidos en alguna de las antologías que serán abordadas en próximos párrafos. Por último, se encuentra una cuarta generación formada por escritores nacidos en la década de los 80. Los docentes universitarios Luis Hernán Cas- tañeda (Lima, 1982-), Jennifer Thorndike (Lima, 1983-) y Jack Martí- nez Arias (Junín, 1983-) viven y trabajan en los EEUU. La escritora profesional Natalia Sylvester (Lima, 1984 aprox.), al igual que Daniel Alarcón inmigró, con su familia a los cuatro años y ha escrito tres novelas. La abogada Melissa Rivero (Lima, 1985 aprox.) es otra escri- tora que migró muy niña. Ambas recibieron educación formal en in- glés y es su lengua preferida para escribir.
En este grupo se puede incluir al talentoso Jorge Ninapayta de la Rosa (Nazca, 1957-Lima 2014). Luego de consagrarse como excelente escritor en el Perú decidió residir diez años en la ciudad de Nueva York, a principios del siglo XXI. Retornó a Lima para vivir sus últimos años cuando le detectaron un cáncer terminal. Sus herederos publicaron su libro El arte verdadero y otros cuentos (2015). Se supone que varios de estos fueron escritos en su estadía neoyorquina. Curio- samente ninguno de los relatos tiene personajes estadounidenses o suceden en los EEUU.
EL SISTEMA DE LITERATURA TRANSNACIONAL PERUANO EN LOS EEUU 37
La constatación de la existencia de este sistema transnacional de literatura peruana llevó a varias aproximaciones. El primer intento fue la compilación Destellos digitales. Escritores peruanos en los Estados Uni- dos (2005) del poeta Róger Santiváñez et al. Este libro incluye 70 en- sayos, entrevistas, cuentos y poemas escritos en español de autores peruanos residentes y de paso por los EEUU, de las tres primeras generaciones. Recopiló la obra literaria de peruanos que enseñaban en universidades norteamericanas o hacían sus estudios de posgrado para luego regresar a su país o migrar a otros continentes. Dejó de lado a escritores que no tenían conexiones con el sistema universita- rio. Además, descartó a escritores que escribían en inglés. Cinco años más tarde Ulises Juan Zevallos Aguilar publicó el artículo “Narrado- res peruanos en los EEUU: identidad cultural y social en el extran- jero” (2010). En este breve ensayo estudia a escritores ligados a la academia de la primera generación. Se olvidó de nombrar a Gregorio Martínez e Isaac Goldemberg, pero incluyó, por su talento y visibili- dad alcanzada, al novísimo Daniel Alarcón (1977-) en la primera dé- cada del siglo XXI. También la obra literaria de Marie Arana, Isaac Goldemberg, Gregorio Martínez Navarro, Eduardo González Viaña, Julio Ortega han sido abordadas por la crítica literaria en tesis univer- sitarias, artículos y capítulos de libros académicos. Los narradores de la tercera generación todavía no han sido materia de estudio. La ex- cepción, otra vez, es Daniel Alarcón quien escribió su primera obra maestra, War by Candlelight: Stories (2005), a los 28 años. En suma, en las fuentes secundarias se recuperaron diversos tipos de condición transnacional en la que se encontraban escritores y sus obras litera- rias. Es decir, la mayoría nació y vivió hasta completar su educación universitaria en Perú y luego migraron a los Estados Unidos para es- tablecerse. Algunos viven temporadas largas en los dos países. Exis- ten hijos de peruanos nacidos en los EEUU que se identifican con la cultura y pasado de sus padres. Por último, hay escritores que nacie- ron en el Perú y migraron cuando eran niños o adolescentes a los EEUU. De ese modo sus obras literarias tienen varios referentes. Re- presentan una o dos realidades y no solo recuerdan el pasado pe- ruano, sino lo contrastan con su presente peruano o norteamericano.
38 ULISES JUAN ZEVALLOS AGUILAR
El sistema literario transnacional peruano
La publicación de tres antologías es la evidencia de que el sistema literario transnacional peruano goza de buena salud y tiene un gran futuro si se hace realidad la unidad de sus componentes. Muestra de ello es que los antologadores de cada una de ellas concibieron sus libros con objetivos distintos. Dejaron la maniobra editorial de incluir a escritores consagrados de la primera generación para atraer lectores. Lo que tenemos en común... no incluye a un solo escritor famoso; en Cuentos de ida y vuelta... sólo publicaron el cuento del ya canonizado, en los EEUU y Perú, Daniel Alarcón, y en Las locas ilusiones y otros relatos de migración todos los escritores son novísimos.
Lo que tenemos en común fue impreso en los Estados Unidos utili- zando la impresión por demanda y el libro en línea. El título del vo- lumen enfatiza el hecho de que doce escritores multifacéticos com- parten la práctica de la escritura de la prosa, a pesar de ejercer o seguir ejerciendo profesiones no académicas. Los antologados pertenecen a las tres generaciones mencionadas. Con excepción de Rocío Ucho- fen, que acaba de pasar los 50 años, los once restantes tienen entre cincuenta y ochenta y cinco años. La no consignación de sus años de nacimiento es clara evidencia de que la mayoría forma parte de la ter- cera edad. Salvo los docentes universitarios Ulises San Juan, en acti- vidad, y Luis Fernández-Zavala, jubilado, los diez restantes ejercen o han ejercido ocupaciones no relacionadas a las humanidades en la academia. Ricardo Vacca es psicólogo especialista en adicciones, Julio Zelaya Simbrón es abogado, Alfredo del Arroyo es empleado del sis- tema estatal de correos norteamericano, Ani Palacios, Rocío Uchofen y Rina Soldevilla son empresarias; Alberto Calderón y Fernando Sal- merón son ingenieros, Martín Balarezo García y Jerry Gómez Shor son comunicadores sociales. Los de la segunda y tercera generacio- nes, desde la comodidad que da un buen sistema de pensiones en desaparición o trabajos estables se han dedicado a escribir en su tiempo libre en distintas regiones de los EEUU. Así están represen- tados el noreste, el medio oeste, la costa del Pacífico, el sudoeste, el sur y el sureste. Son bastante prolíficos y activos. Cuentan con varios libros en su haber. La mayoría de ellos han sido publicados en los EEUU y unos pocos en el Perú. También han ganado varios premios de concursos de escritores latinos organizados por instituciones
EL SISTEMA DE LITERATURA TRANSNACIONAL PERUANO EN LOS EEUU 39
norteamericanas y participan con la venta, lectura y presentación en ferias regionales de libros en español.
Lo que tenemos en común está dividido en dos partes. La primera, titulada “Ficción en su salsa”, agrupa ejercicios narrativos con co- mentarios sociales que exploran diversos géneros como el cuento po- licial (“Bordes desgarrados” y “Jeremiah Twingle y la soledad ase- sina” de Ani Palacios), horror (“Donantes involuntarios” de Alfredo del Arroyo), fantástico (“Déjà vu de un amor de misterio” de Alfredo M. del Arroyo y “Confesión” de Rina Soldevilla), misterio (“Detrás de la pared” y “El beso de la medianoche” de Ricardo Vacca Rodrí- guez) y crónicas de viaje (“El blanco de sus ojos” de Alberto Caba- llero). También acoge la novela corta de misterio “El hotel que la habitaba” de Luis Fernández Zavala. Aunque no hay una intención política clara, en algunos de los cuentos se retrata el lado perverso de la sociedad norteamericana actual con temas como el tráfico de órga- nos, el tráfico de niños y mujeres, la epidemia de la anorexia y bulimia y los asedios que ocurren con la tecnología digital. La segunda parte, titulada “En rescate de la memoria”, recoge relatos que evocan el pa- sado remoto (“El primer beso” de Jerry Gómez Shor Jr, “Las chicas del can” de Fernando Salmerón, “Dos amigos, dos bohemios” de Ju- lio Jesús Zelaya), el pasado cercano en territorio y con personajes norteamericanos (“La noche de Sandy” y “Segundo plano” de Rocío Uchofen y “León americano” y “El gringo Jake” de Ulises San Juan). Sus personajes no son exclusivamente peruanos y transitan el Perú, los EEUU y otros países. La razón para que exista tal variedad de relatos, temas, personajes, tiempos, ubicaciones y estructuras narrati- vas radica en que la convocatoria fue bastante amplia, sin restriccio- nes de edad ni tema.
Cuentos de ida y vuelta. 17 narradores peruanos en Estados Unidos fue publicado en Lima, Perú por PEISA, una de las más grandes y pode- rosas editoriales peruanas. Es una antología acotada. La convocatoria tenía como tema específico explorar los flujos transnacionales entre Perú y los EEUU y fue dirigida a escritores que nacieron entre los años 70 y 80. Los escritores oscilan entre los treintaitantos y cincuenta y cinco años. Los más jóvenes, Jennifer Thorndike y Jack Martínez, tienen 40 años y el mayor de todos, Mario Michelena, va por los 52 años. Todos ellos tienen varios libros en su haber. Algunos escriben poesía y prosa y han publicado profusamente en Lima, Perú y unos
40 ULISES JUAN ZEVALLOS AGUILAR
pocos libros en los EEUU. Esta antología comparte con la de Róger Santiváñez et al. tres características. Sólo ha recopilado cuentos escri- tos en español. La mayoría de narradores, con excepción de Oswaldo Estrada, han nacido en el Perú y han estado vinculados a las humani- dades en calidad de estudiantes o catedráticos de pregrado y post- grado. En la actualidad, la mayoría trabaja en departamentos de hu- manidades de universidades norteamericanas y peruanas. Por último, son residentes o han estado en el noreste de los EEUU (New York, Massachusetts, Vermont, Pennsylvania y Maine) mientras cursaban sus maestrías y doctorados. Sólo Jeremías Gamboa, luego de hacer su maestría en Boulder, Colorado, y Richard Parra y Juan Manuel Ro- bles, después de completar sus postgrados en la ciudad de Nueva York, retornaron a Lima4. Pedro Medina León vive en Florida y ad- ministra su propio sello editorial. Asimismo, incorpora a Oswaldo Estrada, un escritor nacido en California que se autoidentifica como peruano y es docente universitario en Carolina del Norte.
La mayor parte de los cuentos son realistas y enfocan la destruc- ción del sueño americano por las políticas neoliberales. Es decir, el trabajo duro en cualquier actividad ya no asegura el ascenso social y existe una creciente escasez de trabajo bien remunerado y estable. Además, señalan la vigencia del racismo y el clasismo. Frente a esta situación se mantiene la nostalgia y el recuerdo por seres y lugares queridos. La excepción es el cuento humorístico de Francisco Ánge- les “Lolita en Nashville”, que relata la frivolidad de un pudiente mu- chacho limeño al escoger la ciudad del estado de Tennessee para ini- ciar una carrera de director de cine. En vez de Los Angeles o la ciudad de Nueva York, escogió a Nashville por el simple hecho de que la película Nashville (1975) de Robert Altman se convirtió en su favorita. Los personajes de los otros cuentos, en muchos casos alter egos de sus autores, son hijos de inmigrantes que integran bandas violentas y pasan la mitad de sus vidas en la cárcel (“La balada de Rocky Rontal” de Daniel Alarcón), inmigrantes que ejercen trabajos menudos, nada edificantes (“Assisted Living” de Oswaldo Estrada, “Hay trabajos para periodistas en otros planetas” de Marco Avilés, “Muerte súbita” de Jack Martínez, “Carta a Salvador” de Claudia Salazar). Varias
Jeremías Gamboa utiliza su vida de estudiante de maestría en la Universidad de Colorado, Boulder, para escribir su novela Animales luminosos (2021).
EL SISTEMA DE LITERATURA TRANSNACIONAL PERUANO EN LOS EEUU 41
historias tienen tema universitario y señalan la precariedad en la que se encuentran las humanidades en el sistema universitario norteame- ricano. Los únicos trabajos disponibles para los recién egresados de departamentos de lengua y literatura se encuentran en pueblos inhós- pitos, semidestruidos por la desindustrialización que empezó en los años 70, poco cosmopolitas como las grandes ciudades en las que hicieron sus estudios de postgrado (“Desierto” de Jennifer Thorndike y “Los milagros de la ruta 7” de Luis Hernán Castañeda). Las ciuda- des ofrecen trabajos con contratos anuales o tiempo parcial (“Perua- nos puros” de Ulises Gonzales). Frente a la crisis inducida de las hu- manidades, donde los que llevan la peor parte son los estudios litera- rios, los cursos con estos contenidos son considerados obsoletos y atraen a estudiantes o interesados con desequilibrios mentales que, en varias ocasiones, los llevan a la muerte temprana o al suicidio (“Ray, este es el paraíso” de Richard Parra y “Optimus prime en fuga” de Juan Manuel Robles). Siguiendo esta línea, Alex Iparraguirre trata de ocultar el lugar donde ocurre la historia en su cuento “No es fábula”. Puede ser una universidad norteamericana o una facultad de letras de una institución de educación privada limeña que replica el modelo universitario estadounidense como ocurre en la realidad. Su propó- sito es señalar la crisis global de las humanidades. Muchas de estas historias tienen lugar en la ciudad de Nueva York. Se incluye la cró- nica “El hombre del libro” de Mario Michelena sobre el atentado contra las torres gemelas del 11 de septiembre del 2001 y Jeremías Gamboa trata de narrar una historia, fallidamente, sobre los persona- jes de la pintura “Nighthawks” de Edward Hopper, cuya ubicación es en el barrio Greenwich Village de la ciudad de Nueva York.
Los escritores conocen bien la Gran Manzana y realizan en sus relatos un ajuste de cuentas con una deslumbrante y prometedora ciudad para estudiantes becados, pero sin buenas oportunidades de trabajo cuando egresan. La vida precaria generalizada en los ámbitos intra y extrauniversitarios en los EEUU hace que el retorno a su país de origen tenga atractivo. Quizás a eso se deba que por lo menos tres de los colaboradores de Cuentos de ida y vuelta... residan en Lima. En suma, el mundo representado por esta antología es distópico, refleja los desafíos que enfrenta una nueva generación de escritores debido a la desintelectualización implementada por el neoliberalismo. La re- seña de su contemporáneo Jhonn Guerra Banda, estudiante de
42 ULISES JUAN ZEVALLOS AGUILAR
doctorado en estudios literarios en Carolina del Norte, corrobora el reto generacional cuando recomienda la lectura del libro: “Sin lugar a dudas, los cuentos de este libro serán una lectura obligatoria para to- dos aquellos que migramos, para aquellos que cuestionamos nuestra pertenencia, nuestro lugar, dentro y fuera de Perú”.
Las locas ilusiones y otros relatos de migración (2020) de Oswaldo Es- trada y otros autores tiene una estructura inusual. En él el editor de facto (el poeta y académico José Antonio Mazzotti) recopila los tra- bajos ganadores del Premio de Testimonio de la Primera Feria Inter- nacional del Libro Latino y Latinoamericano en Tufts University (FILLT 2020), su centro de trabajo en Boston. Conforman el libro el testimonio ganador “Las locas ilusiones”, más once relatos sobre mi- grantes del mismo Oswaldo Estrada, y las menciones honrosas “Bay Ridge” de Rocío Uchofen, “Buscando al Cheo” de José A. Serna, y “Ruta 17” de Freddy Amílcar Roncalla. Este libro evidencia la ubi- cuidad y el multifacetismo de Rocío Uchofen y Oswaldo Estrada. La primera ha publicado en las tres antologías mencionadas, el segundo en las dos últimas. Asimismo, demuestran su dominio de dos géneros literarios: el cuento y el testimonio. Los cuatro testimonios abordan otras facetas de la condición transnacional. El testimonio de Estrada revela el privilegio de poseer un pasaporte norteamericano a los 14 años para poder dejar el Perú en una de sus peores crisis y superar las limitaciones de la clase media peruana. Los otros testimonios revelan el poder curativo de la escritura de una muchacha que se convierte en madre y quiere adaptarse a los EEUU (Uchofen), el poder curativo de la música en un proceso de adaptación a una realidad extraña (Serna) y una crítica a las impostaciones de la academia norteameri- cana desde el punto de vista de un tránsfuga (Roncalla). En pocas palabras, este libro aborda otras situaciones de inmigrantes peruanos que agradecen al nuevo país que los acogió, y utilizaron sus estudios universitarios para iniciar otros caminos, o, en el caso de Estrada, utilizó su bilingüismo para iniciar una carrera académica exitosa.
Ahora bien, falta explicar a qué se debe la existencia de por lo menos dos grupos de escritores peruanos de cuatro generaciones que coexisten y tienen tanta seguridad en sus propuestas, a pesar de la desintelectualización y desintegración del tejido social en marcha. Pu- blicar en tiempos neoliberales ya no es una gran hazaña. Los avances de la tecnología digital han posibilitado el diseño y la publicación de
EL SISTEMA DE LITERATURA TRANSNACIONAL PERUANO EN LOS EEUU 43
un libro barato convencional, la impresión por demanda y los libros en línea. Asimismo, se ha democratizado la publicidad de sus libros en internet y redes sociales. De allí que la autopublicación se haya convertido en una práctica común. Varios de los autores de las tres generaciones autopublican sus libros y se incluyen en sus propias an- tologías, en editoriales independientes o propias. Entre las más acti- vas y conocidas, Ani Palacios fundó Pukiyari Editores en Columbus, Ohio; Eduardo González Viaña Axiara Editions en Salem, Oregón; Pedro Medina León Suburbano Ediciones en Miami, Florida, y Ulises Gonzales Chatos Subhumanos en la ciudad de Nueva York. Estas editoriales independientes venden sus libros en formato digital e im- presión por demanda. En el Perú, existen editoriales cuyos catálogos han incluido a un buen número de escritores peruanos residentes en los EEUU de las cuatro generaciones. La editorial PEISA ha publi- cado a Luis Castañeda, Gustavo Faverón, Juan Carlos Galdo, Grego- rio Martínez, Jorge Ninapayta, Carmen Ollé y Laura Riesco. Hipo- campo Editores puso en circulación a José Castro, Christian Fernán- dez, Carlos Orihuela, Blas Puente y Hugo Ruiz Campusano. Del mismo modo, la promoción y vigencia de la literatura liviana (light), debido al agotamiento del realismo mágico y la novela total, que va de la mano con el desmantelamiento de una buena educación pública tanto en el Perú como en los EEUU, la creación de maestrías de es- critura creativa en universidades y la organización de talleres de na- rración en español por varios autores, más el prestigio que ha cobrado la autoficción, ha llevado a que escritores de las dos generaciones se atrevan a escribir y a publicar más. El ingeniero escritor Fernando Salmerón resume esta situación cuando dice: “Escribo Bio Ficción, es decir, me baso en hechos reales adornados con mi imaginación”. Del mismo modo, ambos grupos han constituido sus propios me- canismos de consagración y circuitos de circulación. Los escritores académicos publican en editoriales establecidas y prefieren competir en premios literarios antiguos5. Los escritores no académicos lo hacen en concursos literarios y ferias del libro creados recientemente6. Los
Los premios COPÉ de Petroperú, el "Cuento de las mil palabras" de la revista Caretas y el Premio de la Asociación Peruano-Japonesa son los que otor- gan más prestigio por su antiguedad y por la trayectoria de sus jurados.
Entre muchos el Latino Book Award es el más conocido.
44 ULISES JUAN ZEVALLOS AGUILAR
ganadores de los concursos adquieren visibilidad en las redes sociales. La enorme cantidad de ferias de libro hace posible una distribución directa de pequeñas editoriales y la venta de mano de los mismos au- tores. Sin embargo, para consolidar este sistema literario transnacio- nal peruano los dos grupos deben hacer traducir sus libros al inglés como ha ocurrido con Goldemberg, Riesco, Faverón y Salazar. Del mismo modo es necesario trabajar en colaboración. Salvo contadas excepciones, los dos circuitos tienden a funcionar de forma autó- noma7. Cada grupo necesita aprender las estrategias que los hicieron visibles. Los escritores de la tercera generación deben acercarse a los escritores de la segunda generación. Los de la última deben competir en los premios literarios que tienen lugar en los Estados Unidos y deben publicar en formatos no convencionales como los libros elec- trónicos e imprenta por demanda. Del mismo modo, los escritores no vinculados a la universidad deberían llevar cursos de literatura y formar parte de los talleres de escritura en español que se vienen im- plementando en las universidades norteamericanas. De esta manera se percatarían sobre qué tipos de escritura reciente son apreciados por los estudios literarios, en cuál tradición se inscribe la literatura actual, cuáles son las innovaciones que están ocurriendo en la litera- tura mundial y latinoamericana. Para los críticos e historiadores lite- rarios se presentan grandes desafíos. Es imposible leer los libros con- vencionales o en versión digital por su abundancia. No hay los sufi- cientes ingresos para comprarlos. Además, hay obstáculos institucio- nales para crear un archivo. Las bibliotecas universitarias no compran los libros impresos por editoriales independientes peruanas y norte- americanas. Menos lo hacen en línea. Solamente algunas bibliotecas municipales compran e-books o libros impresos por demanda. De otra parte, el carácter efímero de los medios en línea y la falta de in- formación sobre el número de ventas de los formatos digitales hace imposible calibrar y medir el impacto y trascendencia de esta nueva producción.
El sistema literario transnacional peruano empezó a consolidarse en los años 70 y tiene la tendencia a crecer. En la primera generación la mayoría nacieron en provincias. Tuvieron una migración interna a
Oswaldo Estrada se desenvuelve en los dos circuitos. Ganó el premio In- ternational Latino Book Award en el 2019.
EL SISTEMA DE LITERATURA TRANSNACIONAL PERUANO EN LOS EEUU 45
Lima y una internacional a los EEUU. En la tercera y cuarta genera- ción la mayoría son limeños con la excepción de Marco Avilés y Jack Martínez. Asimismo, hay narradores peruanos que nacieron en el ex- tranjero, crecieron en Perú y finalmente se establecieron en los EEUU (José Castro Urioste, Siu Kam Wen). Los temas de sus obras literarias son variados. Hay autores que recrean su pasado peruano remoto. La niñez ocurrida en el Perú es un tema común de muchos escritores como para mencionarlos. Otros practican la novela histó- rica como es el caso de Rafael Dumett. Otros narran su pasado re- ciente. Los procesos de adaptación y ajuste a la sociedad y cultura norteamericanas como inmigrantes son temas recurrentes. También hay pocos escritores que exploran otras realidades no necesariamente estadounidenses y peruanas, reales e imaginadas. Su estudio plantea grandes desafíos a la crítica y la historiografía. La enorme cantidad de libros gracias a la tecnología digital hace que sea imposible su lectura. En cualquier caso, enriquecen la literatura e instituciones literarias pe- ruanas a varios niveles. Los escritores peruano-norteamericanos dia- logan con sus pares peruanos, publican en Perú en español o en tra- ducciones del inglés al español. Los conceptos de sistema literario y sujeto migrante de Antonio Cornejo, tal como se ha demostrado a lo largo del artículo, son muy útiles para estudiar un sistema que el crí- tico peruano empezaba a vislumbrar.
BIBLIOGRAFIA CITADA
Alarcón, Daniel. War by Candlelight: Stories. New York: HarperCollins, 2005.
—. 

—. Guerra en la penumbra: cuentos. Traducido del inglés por Julio Paredes Castro
con la colaboración de Renato Alarcón. New York: Rayo, 2005.
—. Guerra a la luz de las velas. Traducido del inglés por Jorge Cornejo. Lima: San-
tillana Ediciones, 2006.
—. Lost City Radio: a novel. Nueva York: Harper Collins Publishers, 2007.
—. 

—. At Night We Walk in Circles. Nueva York, Riverhead Books, 2013.
Ángeles, Francisco. 

Ángeles, Francisco. Adiós a la revolución. Lima: Random House, 2019.
Arana, Marie. 

Arana, Marie. American Chica: Two Worlds, One Childhood. New York: Dial Press,
2001.
—. American chica: dos mundos, una infancia. [United States]: Random House Espa-
ñol, 2003.
—. Cellophane: a novel. New York: Dial Press, 2006. —. Lima nights. New York: Dial Press, 2009.
46 ULISES JUAN ZEVALLOS AGUILAR
—. Bolívar: The Epic Life of the Man Who Liberated South America. London: Phoenix, 2014.
—. Silver, Sword, and Stone: Three Crucibles in the Latin American Story. New York: Simon & Schuster, 2020.
Avilés, Marco. De dónde venimos los cholos. Lima: Seix Barral, 2016.
—. 

—. No soy tu cholo. Lima: Debate, 2017.
Bravo de Rueda, José Alberto. 

Bravo de Rueda, José Alberto. Hacia el Sur. College Park, MD: La Yapa, 1992. —. El hombre de la máscara. Lima: Asociación Peruano-Japonesa del Perú, 1994. —. “Sobreviviente”. Nuevas voces hispanas: contextos literarios para el debate y la com-
posición. Fraser-Molina María J. et al., eds Prentice Hall, 2000. 115-123. —. Fanático del rock. Lima: Hipocampo editores, 2021.
Castañeda, Luis Hernán. 

Castañeda, Luis Hernán. Mi madre soñaba en francés. Lima: Alfaguara, 2018. —. Un escritor rural. Lima: PEISA, 2021.
Castañeda, Luis Hernán, y Carlos Villacorta, eds. Cuentos de ida y vuelta. 17 narra- dores peruanos en Estados Unidos. Lima: PEISA, 2019.
Castillo, Debra A. Redreaming America: Toward a Bilingual American Culture. New York: State U of New York P, 2005.
Castro Urioste, José. Aún viven las manos de Santiago Berríos. Lima: Lluvia, 1991. —. ¿Y tú qué has hecho? Lima: Ediciones SM, 2011.
—. 

—. Hechizo. Lima: Hipocampo Editores, 2015.
Cornejo-Polar, Antonio. “Los sistemas literarios como categorías históricas. Ele-

Cornejo-Polar, Antonio. “Los sistemas literarios como categorías históricas. Ele-
mentos para una discusión latinoamericana”. Revista de Crítica Literaria Lati-
noamericana 15, 29 (1989): 18-25.
—.  “Condición migrante e intertextualidad multicultural: el caso de Arguedas”.
Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 21, 42 (1995): 101-109.
—.  “Una heterogeneidad no dialéctica: sujeto y discurso migrantes en el Perú
moderno”. Revista Iberoamericana 62, 176 (1996): 837-844.
Cortez, Enrique. 

Cortez, Enrique. La felicidad de los muertos. Lima: Mundo Ajeno Editores, 2007. De Ferrari, Gabriella. A Cloud on Sand. New York: Knopf, 1989.
—. 

—. Gringa Latina: A Woman of Two Worlds. Boston: Houghton Mifflin Co., 1995. Del Arroyo, Alfredo, y Ricardo Vacca-Rodríguez, eds. Lo que tenemos en común.
Antología de narradores peruanos en Estados Unidos. Columbus, Ohio: Pukiyari
Editores, 2019.
Dumett, Rafael. El espía del Inca. Lima: Lluvia Editores, 2018.
—. 

—. El camarada Jorge y el dragón. Lima: Alfaguara, 2023.
Elmore, Peter. 

Elmore, Peter. El fondo de las aguas. Lima: PEISA, 2006.
—. 

—. El náufrago de la santa. Lima: PEISA, 2013.
Estrada, Oswaldo 

Estrada, Oswaldo et alLas locas ilusiones y otros relatos de migración (Con una selección
de autores migrantes). Salem, OR: Axiara Editions, 2020. Premio Feria Interna-
cional del Libro Latino y Latinoamericano en Tufts (FILLT).
Faverón Patriau, Gustavo. El anticuario. Lima: PEISA, 2010.
—. 

—. The Antiquarian. Traductor Joseph Mulligan. New York: Black Cat, an imprint
of Grove/Atlantic, 2014.
—. Vivir abajo. Barcelona: Editorial Candaya, 2019.
EL SISTEMA DE LITERATURA TRANSNACIONAL PERUANO EN LOS EEUU 47
Fernández. Christian. Somos de junto al río. Lima: Hipocampo editores, 2004.
page17image53231040 page17image53231248
Fuguet, Alberto y Sergio Gómez, eds.
McOndo. Barcelona: Grijalbo Mondadori,
1996.
Gamboa, Jeremías. Animales luminosos. Lima: Literatura Random House, 2021. García Linares, Hemil.
—. Sesenta días para abandonar el país. Arlington, VA: Editorial Raíces Latinas, 2018. 2a. ed.
Gonzales, Ulises. País de hartos. Lima: Estruendomudo, 2010.
González Viaña, Eduardo. Los sueños de América. Lima: Alfaguara, 2000.
—. 

—. American dreams. English translation by Heather Moore González. Houston:
Arte Público Press, 2005.
—. El corrido de Dante. Houston: Arte Público Press, 2006. —.
Guerra Banda, Jhonn. “Novísimos escritores peruanos”. Reseña de Cuentos de ida y Vuelta. 17 narradores peruanos en Estados Unidos, de Luis Hernán Castañeda y Carlos Villacorta (Lima: PEISA, 2019). Literal. Latin American Voices. Voces latinoamericanas http://literalmagazine.com/novisimos-narradores-peru- anos/
Guzmán, Susana. En mi noche sin fortuna. Barcelona: Montesinos, 1999.
—. 

—. La ciudad de los sueños perdidos. Barcelona: Montesinos, 2004.
Higashide, Seiichi. 

Higashide, Seiichi. Adios to Tears: The Memoirs of a Japanese-Peruvian Internee in U.S.
Concentration Camps. Seattle: U of Washington P, 2000.
Iparraguirre, Alexis. 

Iparraguirre, Alexis. El inventario de las naves. Lima: Planeta, 2018.
Kam Wen, Siu. 

Kam Wen, Siu. El tramo final. Lima: Lluvia Editores, 1986.
—. 

—. La espada del imperio. Lima: Instituto Nacional de Cultura, 1988.
—. 

—. La vida no es una tómbola. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Ediciones del Vicerrectorado Académico, 2008.
—. El verano largoNovela. Lima: Editorial Casatomada, 2012.
León, Julio. 

León, Julio. Libro de las incertidumbres. Lima: Editorial Urpi, 1992.
Loayza Vallejos, David. 

Loayza Vallejos, David. Perdóneme ¿Pero a usted qué le ha pasado? Lima: Paracaídas
Soluciones Editoriales S.A.C., 2023.
page17image53230000
Galdo, Juan Carlos. Estación Cuzco. Lima: PEISA, 2008.
page17image53226880
—. Mundo invisible. Lima: PEISA, 2020.
page17image53341360
Floricanto Press, 2017.
García Linares, Hemil, editor. Mirando al sur. Antología desde el exilio. Centreville,
VA: Editorial Raíces Latinas, 2019.
Goldemberg, Isaac. The Fragmented life of Don Jacobo Lerner. Translated from the
Spanish by Robert S. Picciotto. Nueva York: Persea Books, 1976.
—. La vida a plazos de don Jacobo Lerner. Lima: Libre 1 Editores, 1978.
—. Tiempo al tiempo. Hanover, NH: Ediciones del Norte, 1984.
—. El camino de Santiago. Madrid: Planeta, 2017.
Cuentos del Norte. Historias del Sur. Moorpark, California:
page17image53333456 page17image53332624
Vallejo en los infiernos. [2007]. Salem, OR: Axiara editions, 2015.
page17image53337616 page17image53337408 page17image53337200
González Viaña, Eduardo
,
editor. Cruce de fronteras: Narradores iberoamericanos en
page17image53336992
Estados Unidos. Salem/Miami: Axiara Editions/Sub-urbano, 2013.
48 ULISES JUAN ZEVALLOS AGUILAR
—. Dígame, ¿quién le ha dicho? Lima: Paracaídas Soluciones Editoriales S.A.C., 2021.
Luchting, Wolfgang A. “Una sorpresa para la literatura peruana: Isaac Goldem- berg”. Chasqui 8, 2 (1979): 122-123.
Mailer, Adele. The Last Party: Scenes from my Life with Norman Mailer. New York: Barricade Books, 1997.
Márquez Adams, Melanie, editora.
—. Del sur al norte: Narrativa y poesía de autores andinos. Chicago: El BeiSMan Press, 2017.
Márquez Adams, Melanie, y García Linares Hemil, editores. Pertenencia: Narradores Sudamericanos en Estados Unidos. Chicago: Ars Communis Editorial, 2017.
—. —. —. —.
Muñoz, Braulio. The Peruvian Notebooks: (A Novel). Tucson: U of Arizona P, 2006. —. Alejandro and the Fishermen of Tancay. Tucson: U of Arizona P, 2008.
—. 

—. The Always Ready. Amazon (impreso por demanda), 2021
Ninapayta, Jorge. 

Ninapayta, Jorge. El arte verdadero y otros cuentos. Lima: PEISA, 2015.
Ollé, Carmen. Las dos caras del deseo. Lima: PEISA, 1994. Olszanski, Fernando, y José Castro Urioste, editores.
—. Trasfondos: Antología de narrativa en español del medio oeste norteamericano. Chicago: Ars Communis Editorial, 2014.
Orihuela, Carlos L. Valle de entonces. Lima: Hipocampo Editores, 2012.
Ortega, Julio. “Avenida Oeste”. Nuevo cuento peruano. Antología de Antonio
Cornejo Polar y Luis Fernando Vidal. Lima: Mosca Azul Editores, 1984. —. Adiós, Ayacucho: seguido de, El oro de Moscú y otros peligros que acechan a los adoles- centes en sus primeros pasos hacia la vida adulta. Philadelphia: Camino Books, 1986.
—. The Art of Reading: Stories and Poems. San Antonio, TX: Wings Press, 2007. Parra, Richard. Resina. Lima: Seix Barral, 2019.
—. Pequeño bastardo. Lima: Seix Barral, 2022.
Paz Soldán, Edmundo, y Alberto Fuguet, compiladores. 

Paz Soldán, Edmundo, y Alberto Fuguet, compiladores. Se habla español: voces lati-
nas en USA. Miami: Alfaguara, 2000.
Puente Baldoceda, Blas. 

Puente Baldoceda, Blas. Historias de Shilico, el escribidor y otros cuentos. Lima: Hipo-
campo Editores, 2007.
Al norte de la cordillera: Antología de voces andinas
page18image53365392
en los Estados Unidos. New York: Editorial Sonicer, 2016.
Martínez, Gregorio. Crónica de músicos y diablos. Hanover, NH: Ediciones del
Norte, 1991.
Diccionario abracadabra. Ensayos de abecechedario. Lima: Petróleos del Perú, 2009.
Embrujos y otros filtros de amor. Lima: PEISA, 2015.
Pájaro Pinto / Canícula. Lima: PEISA, 2018.
Pájaro pinto / Orígenes. Lima: PEISA, 2018.
—. Sabiduría. Pájaro pinto. Lima: PEISA, 2019.
Martínez, Jack. Bajo la sombra. Lima: Animal de invierno, 2014.
—. Sustitución. Lima: Emecé Perú, 2017.
Medina León, Pedro. Bandidos. New York: Sudaquia, 2022.
Michelena, Mario. Las esquinas redondeadas. Lima: Estruendomudo, 2015
page18image53373920
América nuestra: Antología de
page18image53374128
narrativa en español en Estados Unidos. Miami: Tres Aguas, 2011.
EL SISTEMA DE LITERATURA TRANSNACIONAL PERUANO EN LOS EEUU 49
—. Hojas de pituca. Relatos. Amazon (impreso por demanda), 2018. Qespi, Rocío. Durmiendo en el agua. Lima: Mundo Ajeno, 2008. Riesco, Laura. El truco de los ojos. Lima: Editorial Milla Batres, 1978. —. Ximena de dos caminos. Lima: Peisa, 1994.
— Ximena at the crossroads. Translated by Mary G. Berg. Fredonia, NY: White Pine Press, 1998.
Rivera, Fernando. Invencible como tu figura. Lima: UNMSM-Fondo Editorial, 2005. Rivera Garza, Cristina. “Escrituras ch'ixi: escritores latinoamericanos en los Es- tados Unidos hoy”. McCrack: McOndo, el Crack y los destinos de la literatura lati- noamericana. Pablo Brescia y Oswaldo Estrada, editores. Valencia: Albatros,
2018. 49-55.
Rivero, Melissa. The Affairs of the Falcóns: A Novel. New York: Ecco, an imprint
of HarperCollins Publishers, 2019.
Robles, Juan Manuel. No somos cazafantasmas. Lima: Seix Barral, 2018.
Ruiz Campusano, Hugo. 

Ruiz Campusano, Hugo. Saudade. Lima: Hipocampo Editores, 2021.
Saavedra, Naida. 

Saavedra, Naida. #NewLatinoBoom: Cartografía de la narrativa en español de EEUU.
Chicago: El Beisman Press, 2020.
Salazar Jiménez, Claudia. La sangre de la aurora [2013]. Lima: Animal de Invierno,
2016.
—. Blood of the Dawn. Traducido por Elizabeth Bryer. Dallas, Texas: Deep Vellum
Publishing, 2016.
Salazar Jiménez, Claudia, ed. Escribir en Nueva York: Antología de narradores his-
panoamericanos. Lima: Caja Negra, 2014.
Santiváñez, Róger, 

Santiváñez, Róger, et alDestellos Digitales: Escritores peruanos en los Estados Unidos,
1975-2005. New York: Latin American Writers Institute, Hostos Community
College, 2005.
Saona, Margarita. La ciudad en que no estás: Cuentos reunidos. Lima: Cocodrilo Edi-
ciones, 2021.
Sylvester, Natalia. Chasing the sun. Boston: New Harvest, 2014.
—. 

—. Everyone Knows You Go Home. New York: Little A, 2018.
—. 

—. Running. New York: Clarion Books, 2020.
—. 

—. Breathe and Count Back from Ten. New York: Clarion Books, an imprint of
HarperCollins Publishers, 2022.
Uchofen, Rocío. La irrealidad y sus escombros. Lima: Maquinaciones, 2021. Villacorta Gonzales, Carlos. Alicia, esto es el capitalismo. Lima: Intermezzo Tropical
Editores, 2014.
Thorndike, Jennifer. Esa muerte existe. Lima: Random House, 2016.
—. Ella. 

—. Ella. Lima: DeBolsillo, 2017.
Ventosilla, Walter. 

Ventosilla, Walter. Luis Bandolero. Lima: Paloma Ediciones, 2005.
—. 

—. A quien corresponda [cuentos]. Lima: Urpi Editores, 2008.
Zevallos Aguilar, Ulises Juan. “Narradores peruanos en los EEUU: identidad

Zevallos Aguilar, Ulises Juan. “Narradores peruanos en los EEUU: identidad
cultural y social en el extranjero”. Sieteculebras. Revista Andina de Cultura 27 (2010): 6-8.
page2image52990640
page4image53292208
page6image52989184
page10image52991056
page13image52990016
page14image52991264
page17image53230624
page18image53364560

Comentarios