Ir al contenido principal

Editar literatura en lenguas originarias en el Perú. Retos y posibilidades de Pakarina Ediciones.Dante Gonzalez Rosales

 Dante Gonzales comparte la charla que acaba de presentar en Rutgers y NYU en torno al trabajo editorial en lenguas originarias. Allinmi...





 

1.    Qespiriy

La génesis de Pakarina Ediciones (PE) se remontan a las aulas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (FLCCHH) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). La segunda mitad de la década de los 90, cuando ingresamos a San Marcos, la Escuela Académico Profesional de Literatura solo tenía tres cursos relacionados con lenguas originarias: Quechua, Literaturas Étnicas y Orales y Literatura Quechua. Los talleres de poesía y de narrativa solo producían en lengua castellana; es así que a finales de esta misma década publicamos Sotto voce, una plaqueta de poesía donde se incluyó un poema en quechua de mi autoría: “Pacha ruraq / Creadora del mundo”. 

Bien. El hupani o kamaq (esencia) del Ayllu (familia y/o comunidad) aflora en espacios determinados, que en el mundo andino viene a llamarse paqarina o lugar de origen, que pueden ser la qucha/laguna y el apu/montaña). Si bien no todos los espacios son lugares de origen, el nombre de Pakarina Ediciones como lugar de enunciacion de lenguas y pensamiento andino, amazónico y de Abya Yala, sigue un proceso anterior. Mis orígenes son andinos, desciendo de los Huaylas, pero también, para el 2009, ya había convivido dos años con paqucheros (pastores de alpacas) en Pitumarca, Cusco; además de haber caminado por el Callejón de Huaylas recogiendo tradición oral sobre quchas/lagunas, mayus/ríos y Hirkas/cerros vinculados al agua. Nuestro trabajo en la escena editorial encuentra sus antecedentes en la revista Lhymen. Cultura y literatura (desde su primera entrega el año de 2002, se publicaron 5 números); luego, el 2006, en la editorial Andesbook: que por cuestiones formales tiene que cerrar, para reinventarse como PE en diciembre de 2009. 

Los ejes de trabajo que propone PE son tres: 1) La producción en lenguas originarias, dentro del panorama peruano, y lenguas de Abya Yala, a nivel de Latinoamérica; 2) Las literaturas regionales y periféricas; y 3) Ensayos, acercamientos que cubren y hacen dialogar a los dos anteriores. Se trata de dos pilares fundamentales y una viga o eje transversal que descansa sobre los dos primeros. Nuestro proyecto se propone articular estos tres ejes para construir un corpus de y sobre las lenguas originarias; y de esa manera, tratar de saldar este vacío existente. 

Estas tres líneas de trabajos están organizadas en colecciones que llamamos Bibliotecas: 

Biblioteca Tlakatlpach (12 títulos).

Poesía y narrativa en lenguas originarias andinoamazónicas y de Abya Yala. Donde logramos dos Premio Nacional de Literatura (PNL) (2020 y 2022).

Biblioteca Qillqakuna (32 títulos).

Ensayos, estudios: Muchos de ellos tesis de maestrías y doctorados.

Biblioteca Willay (4 títulos).

Donde ganamos el PNL en Lenguas originarias 2018. El primero de esta categoría.

Biblioteca Illa (20 títulos).

Ensayos y narrativa.

Biblioteca Qawachik (7 títulos)

Rescates literarios.

Biblioteca de Poesía (28 títulos)

El 2023 ganamos el PNL con el poemario que trata de la Amazonía.

Biblioteca de Poesía Quechua (8 títulos).

Poesía escrita en quechua. Antologías de Gonzalo Espino y Julio Noriega.

Biblioteca Alasitas (10 títulos).

Por el formato pequeño que posee.

Biblioteca Arí (5 titulos).

Memoria

Biblioteca Zumbayllu (4 títulos)

Literatura infantil.

Biblioteca Miscelánea (16 títulos).

Temática variada.

Biblioteca Metáfora visual (2 títulos).

Fotografía.

 

2.    Pushpa

Es importante señalar una serie de circunstancias que permitieron construir un proyecto plurilingüe como PE. En el plano de políticas legales que posibilitaron nuestro inicio y desarrollo, podemos anotar a grosso modo, la ley N.° 27818. Ley para la educación bilingüe intercultural (2002); Ley N.° 28086. ley de Democratización del Libro y de Fomento de la Lectura (2003); ley N.° 29735, que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del país (2011); ley N.° 29785, Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas y originarios, reconocida en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)(2011); entre otras. 

Pero hay dos experiencias acaso más decisivas que permitieron encaminar a Pakarina con los ejes que señalamos inicialmente. En primer lugar, los cursos de Literaturas Étnicas y Orales, dictados por Gonzalo Espino; y el de Literatura Quechua, dictado por Manuel Larrú. Cátedras que no tenían más de una década de creadas para los 90. En segundo lugar, el “Primer Encuentro Intercultural de Poesía Indígena del Cono Sur Mapuche y Quechua” (Osorno, Chile, del 17 al 19 de noviembre 2010). Asistir a estos dos cursos en Letras de San Marcos nos permitió vislumbrar un panorama más amplio de las literatura nativas u originarias y tomar conciencia de la inexistencia de un corpus editorial contemporáneo de la literatura quechua, en particular, y por extensión, de las literaturas amazónicas y amerindias. Mientras que el evento realizado al sur de Chile, en Osorno, nos permitió un trabajo de proyección articulado a largo plazo (con este acontecimiento se da origen al Encuentro Intercultural de Literaturas Amerindias que el 2023 realizó su versión número VII, congregando a creadores en lenguas originarias de todo Abya Yala: andinos, amazónicos, mapuches, guaraníes, por ejemplo; además de investigadores literarios de estas lenguas, procedentes de distintos puntos del mundo). 

Para el estudioso de políticas culturales del Perú, Jair Pérez Bráñez, en las últimas décadas se han desarrollado dos acontecimientos importante que han facilitado la emergencia de las lenguas originarias: El trabajo de los profesores de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y la formación de intérpretes y traductores en lenguas indígenas u originarias que se desarrolla a partir del Decreto Supremo N.° 005-2017-MC que aprueba la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad (2017). A estos dos factores señalados por Pérez, añadiríamos otros dos igualmente importantes: el Premio Nacional de Literatura, categoría en Lenguas Originarias (PNL) cuya primera versión la gana Pablo Landeo el año 2018 y el Programa Nacional BECA 18 (Decreto Supremo N.° 017-2011-ED). La confluencia de estos factores hizo posible la aparición y el empoderamiento de autores que circulaban a Sotto voce y el surgimiento de otros. 

 

3.    Kuyuchiy 

Desde sus inicios, en el 2009, PE ha publicado a 85 autores y más de 200 títulos. Entre los autores de literaturas regionales se puede contar a 25, entre ellos a 5 mujeres; con 20 de origen andino y 5 de procedencia amazónica. Entre los autores de lenguas originarias se puede dar cuenta de 18, entre ellos de 5 mujeres; de procedencia andina-amazónica son 15 y de extranjero (de Abya Yala) 3. 

Dentro del panorama general de las lenguas originarias, hay una pluralidad de voces quechuas y amazónicas que no necesariamente han publicado en PE. Para tener un panorama del espectro de autores en quechua, por ejemplo, es fundamental revisar tres antologías muy importantes: Dos de Julio Noriega, de 1993 su Poesía quechua escrita en el Perú y, del 2016, su Poesía quechua en Bolivia; mientras que el de Gonzalo Espino, Harawinchis. Poesía quechua contemporánea (1904-2022) que se publicó el 2022. Asimismo, es importante no perder de vista el portal Musuq Illa, animado por la profesora Alison Krögel, que reúne la producción (en hasta tres lenguas) de poetas quechuas. La narrativa quechua, a nivel de antología, es una agenda pendiente; al igual que la literatura aimara y amazónica. 

La construcción de un corpus de literatura contemporánea en lenguas originarias propuesta por PE ha permitido agrupar a una buena cantidad de autores y descubrir a otros. En nuestros inicios, ha sido fundamental el respaldo de escritores y traductores con trayectoria, a nivel de creación, como Dida Aguirre, Gloria Cáceres, Fredy Roncalla, Ugo Carrillo, Washington Córdova, Gonzalo Espino, Carlos Huamán, Odi Gonzales, entre otros. Aquí cabe una mención especial a Julio Noriega y Gonzalo Espino, dos de los principales investigadores de poesía quechua, que junto a Mauro Mamani y Fredy Roncalla, siguen siendo los principales asesores de este proyecto editorial.

Entre los autores que publicaron por primera vez y lo hicieron con PE podemos señalar a Dina Ananco, Olivia Reginaldo, Pablo Landeo, Percy Borda y Rubén Yucra. Luego hemos publicado a Dida Aguirre, Alida Castañeda, Gloria Cáceres, Roxana Miranda, Elvira Espejo, Javier Milanca, Juan José Flores, Porfirio Meneses, José Oregón, Washington Córdova y Carlos Huamán. De los citados, Dida Aguirre ganó el Premio Nacional Poesía en Lengua Quechua convocado por la Universidad Federico Villarreal (1999), y con los otros tres logramos el Premio Nacional de Literatura categoría de Lenguas originarias: 

El 2018, Pablo Landeo gana por primera vez este premio con Aqupampa (2016), novela escrita solo en quechua. Hay que destacar que Landeo es uno de los directores de la revista Atuqpa Chupan, revista publicada enteramente en quechua. 

El 2020, Washington Córdova se hace del premio con el poemario bilingüe quechua-castellano Parawayraq chawpinpi / Entre la lluvia y el viento (2019). Córdova publica su primer poemario quechua el 2010, para entonces es un traductor reconocido.

El 2022, Dina Ananco es galardonada con el Premio Nacional de Literatura con el poemario wampis-castellano Sanchiu. Esta obra de autoría amazónica es la primera en ser reconocida con este premio. Ananco es traductora e interprete wampis-awajun formada y reconocida por el Ministerio de Cultura en el marco de la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad. 

El 2023, Ana Varela Tafur se adjudica el PNL categoría Poesía con el poemario Estancias de Emilia Tangoa (2022), convirtiéndose así en la primera mujer y de procedencia amazónica nacida en Iquitos que logra este galardón en esta categoría. El poemario denuncia las actividades extractivistas de la Amazonía. 

Este es el corpus de autores que ha logrado constituir PE sin que ello agote la existencia de muchos autores de renombre y nuevos. Podemos anotar entre otros a Nora Alarcón, Yuli Tacas, Sócrates Zuzunaga, Ugo Carrillo, Macedonio Villafán, Edwin Lucero Rinza, Saúl Gomez. 

 

4.    Pampa tikray

La producción editorial peruana se encuentra en la necesidad de fortalecer el ecosistema del libro y la lectura, para ello son visibles los esfuerzos de 5 agentes.

Desde el Estado son tres los entes: el Ministerio de Educación el más ensimismado y menos dialogante; la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) y la Dirección del Libro y la Lectura (DLL), estas dos últimas adscritas al Ministerio de Cultura. Por otro lado, hay dos agentes particulares que son la Cámara Peruana del Libro (CPL) y las editoriales independientes (EE. II.) agremiadas en Editoriales Independientes del Perú (EIP) y la Federación de Editoriales Independientes del Perú (FEIP).

La CPL es una institución que en la actualidad agrupa 175 instituciones entre libreros, importadores, imprentas, distribuidores, universidades y editoriales. De este espectro de agremiados existen 111 que se rotulan como editoriales; y de estos, 35 son EE. II. (pequeñas empresas editoriales o mypes). Entre tanto, entre los gremios de editoriales independientes, las dos que existen, suman 54; esta suma incluye a la totalidad de editoriales independientes agremiadas a la CPL. Si realizamos una suma rápida, considerando las editoriales independientes agremiadas y no agremiadas, estas deben sobrepasar las 100 editoriales.

La falta de formalización de buena parte de editoriales puede ser uno de los retos a superar. Por ejemplo, esta falta de formalización fue factor contraproducente para las editoriales independientes (EE. II.) en el periodo de Pandemia por Covid 19. Como un mecanismo de salvataje a las EE. II., el gobierno organizó la compra de material bibliográfico, pero esta no se pudo realizar de manera inmediata y apropiada porque la gran mayoría no estaba formalizada o no cumplía con la emisión de los comprobantes de ventas y sus respectivas declaraciones a la Sunat. En este caso, sellos como Pakarina, que sí son formales, se vieron afectadas igual que todas las EE. II. 

 

Socios 

EE. II.

CPL 

175

35

EIP

47

47

FEIP

10

10

 

Del universo de EE. II., se puede verificar que son 54 las editoriales independientes agremiadas, EIP (47), FEIP (7), tres de ellas pertenecen a ambos gremios y las asociadas de la CPL están incluidas en estas. Del total, el porcentaje de editoriales agremiadas que publican en lenguas originarias apenas supera el 22%. La abrumadora mayoría publica en castellano y, es probable, en alguna otra lengua extranjera. Esto significa que solo 12 editoriales son las que publicaron en alguna oportunidad o publican en alguna lengua originaria. Lo que sí se puede cotejar es que, de todas ellas, a excepción de Pakarina, no han publicado en lengua amazónica o en alguna otra lengua de Abya Yala. La producción en lenguas originarias de estas editoriales se ve reflejada en el registro de la BNP. Así, tomando en cuenta solo el registro de ISBN que es lo más formal que se puede cotejar tenemos lo siguiente: 

Títulos registrados con ISBN

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Español

5093

5254

5870

5298

5778

6627

6028

5939

6312

6590

6996

7919

Lenguas extranjeras

126

55

136

167

164

119

105

126

115

106

89

180

Lenguas originarias 

13

19

25

11

13

13

19

28

36

46

26

59

Total 

5232

5328

6031

5476

5955

6759

6152

6093

6463

6742

7111

8158

(Fuente BNP)

Porcentajes de títulos registrados con ISBN

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Español

97.30%

98.60%

97.30%

96.70%

97.00%

98.00%

98.00%

97.50%

97.70%

97.70%

98.40%

97.10%

Lenguas extranjeras

2.41%

1.03%

2.26%

3.50%

2.75%

1.76%

1.71%

2.07%

1.78%

1.57%

1.25%

2.21%

Lenguas originarias 

0.25%

0.36%

0.41%

0.20%

0.22%

0.19%

0.31%

0.46%

0.56%

0.68%

0.37%

0.72%

(Fuente BNP)

El promedio de publicaciones en castellano se encuentra en 97.6 % durante estos 12 años. La publicación en lenguas extranjeras se encuentra promediando el 2 % y en lenguas originarias el 0.4 %. La producción más alta de lenguas originarias es la del 2019, cuando se registran 59 publicaciones, que hacen el 0.72 % del total de publicaciones. 

Hemos delimitado nuestro análisis al 2019 porque es hasta la fecha que la BNP ha realizado su balance; el mismo que incluyó en una publicación titulada Panorama de la industria editorial en el Perú. Análisis estadístico, 208-2019. Hemos intentado, de manera infructuosa, obtener información actualizada a la fecha, pero sí nos agenciamos alguna información que la CPL ya había incluido en su balance anual.

Es así que estamos en condiciones de sostener que la tendencia porcentual de las publicaciones en lenguas originarias se encuentra por debajo de del 1% en los subsiguientes años al de 2019, aunque de manera excepcional, el 2022 se llegaron a registrar 100 publicaciones en lenguas originarias de un total de 8310, lo que representa el 1.2 % del total de publicaciones registradas. Sería la única oportunidad en la que se ha superado el 1%.

Títulos publicados en lenguas originarias, 2008 al 2019

 

 

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Lenguas originarias 

 

13

19

25

11

13

13

19

28

36

46

26

59

Quechua

 

9

17

24

11

11

11

18

27

36

38

23

58

Aimara

 

3

1

1

 

2

2

1

1

 

6

3

1

Achuar

 

1

1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mapudungun

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2

 

 

(Elaborado a partir de las fuentes de la BNP)

Durante los años que van del 2008 al 2019 se han registrado 308 libros en lenguas originarias, de los cuales se distinguen 283 en quechua, 21 en aimara, 2 en lengua amazónica y 2 en lengua de Abya Yala. La legua amazónica desaparece de las estadísticas hasta el 2022, cuando registramos el libro de Dina Ananco, el poemario Sanchiu, escrito en wampis, poemario con el que ganó el PNL 2022, categoría Lenguas originarias. Luego podemos cotejar que durante todo este periodo solo se llegaron a registrar dos títulos en mapudungun, los que PE publicó el 2017. 

De ese universo de publicaciones, ínfimas en realidad si hablamos de lenguas originarias, la aportación de Pakarina se puede registrar de la siguiente manera; la misma que va del 2009 fecha de nuestro inicio editorial, hasta el 2023:

 

Títulos publicados por Pakarina Ediciones desde el 2009 al 2023

 

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

Lengua originaria

1

3

0

1

1

1

2

4

4

1

5

1

6

3

3

Literatura regional

1

2

5

1

4

3

5

0

3

1

3

0

6

4

3

Ensayos sobre LO y LR

1

3

3

4

6

2

7

3

3

5

2

2

4

6

 

Nuestra mayor producción en lenguas originarias la alcanzamos el 2021 con 6 publicaciones, pero la totalidad hasta el 2023 es de 36 títulos. Con 3 de ellas hemos ganado el PNL (2018, 2020 y 2022). En lo referido a literaturas regionales, vamos con 38 títulos publicados, con uno de ellos ganamos el PNL 2023. Y en nuestro eje transversal de estos dos, los de ensayo, va en 37 títulos publicados. 

Lo detallado hasta este momento está centrado en la producción; pero también es importante abordar este panorama desde la circulación. Es importante revisar la adquisición que realiza el Ministerio de Cultura por intermedio de la DLL para implementar las bibliotecas públicas del país y fortalecer la producción editorial, con el ánimo de dinamizar los espacios de lectura y promover el hábito lector.

Ahora solo nos centraremos en las adquisiciones de libros de los dos últimos años. Para el 2022 la DLL adquirió 650 títulos, haciendo un total de 67 466 ejemplares; de los cuales 628 títulos son en castellano (96.62 %), sumando 64 413 ejemplares (95.47 %). En lenguas extranjeras adquirieron 7 títulos (1.08 %), en un total de 683 ejemplares (1.2 %); y de lengua originarias, 15 títulos (2.3 %), eso equivale a 2 370 ejemplares (3.51 %). El 2023 los ejemplares de lenguas originarias descienden, con un crecimiento aparente por la cantidad de títulos solicitados; esto es 321 (0.77%) ejemplares de 41 (1.3%); mientras que los libros en castellanos se incrementan en todo sentido, pasa a 3 098 títulos (97.88%) y a 40 934 ejemplares (98.18%). 

En cualquiera de los casos estas adquisiciones son desfavorables para las lenguas originarias. La adquisición de ejemplares retrocede abismalmente frente a la adquisición de materiales en lenguas extranjera y, más aún, en castellano. 

Adquisiciones de material bibliográfico 2022-2023

Español

Lenguas originarias

Lenguas extranjeras

Total

Títulos

2022

628

15

7

650

Ejemplares

64413

2370

683

67466

Títulos

2023

3098

41

26

3165

Ejemplares

40934

321

439

41694

 

Porcentajes de las adquisiciones del 2022-2023

Español

Lenguas originarias

Lenguas extranjeras

Total

Títulos

2022

96.62%

2.30%

1.08%

100.00%

Ejemplares

95.47%

3.51%

1.02%

100.00%

Títulos

2023

97.88%

1.30%

0.82%

100.00%

Ejemplares

98.18%

0.77%

1.05%

100.00%

 

5.    Kawanapaq 

Para ir finalizando, debemos anotar que PE viene publicando el 10.39% de la producción en lenguas originarias hasta el 2019, se trata de la edificación de un corpus contemporáneo de textos plurilingües de manera orgánica y constante. 

Los antecedentes de PE, tal vez poco orgánicos pero importantes, son las experiencias del Centro Bartolomé de las Casas con recuperación de la tradición oral quechua del sur peruano; además de las publicaciones de las gramáticas y diccionarios del quechua realizadas por el Instituto de Estudios Peruanos en periodo del Gobierno Militar del general Juan Velasco Alvarado. Luego de esas experiencias, nos quedan nombres importantes, entre ellos, Kilku Waraka y José María Arguedas, el hermano mayor. 

Los retos son grandes si se tiene en cuenta que en el Perú aún perviven 48 lenguas originarias, tres andinas y 45 amazónicas. Correspondiente a 6 millones de hablante de lenguas originarias (5 millones de quechuas, medio millón de aimaras y 350 mil hablantes de las distintas lenguas amazónicas). En este escenario, PE solo ha publicado en 8 de estas lenguas.

Ciñéndonos en el planteamiento de Enrique Dussel, no debemos perder de vista la necesidad de constituir un corpus de publicaciones en lenguas originarias y de sus literaturas regionales para replantear nuestro pensamiento, nuestra cultura y, sobremanera, nuestra educación. 

La bibliodiversidad de Perú es incipiente, el panorama de la producción editorial aún sigue siendo una invitación a medias. Entonces, PE puede ser una provocación para la réplica de otras editoriales; una antorcha vigente que camina sobre legado arguediano: como un demonio feliz publicando en castellano y legua originaria. Muy necesario.

Tsayllam, taytamamakuna!

Allapan kushishqa kaa!! 

Comentarios