Ir al contenido principal

El andar de las palabras: ensayos de literatura andina. Manuel Larru Salazar

Pakarina Ediciones comparte el mas reciente libro de Mamnuel Larru Salazar, que se puede bajar gratuitamente aqui. Valiosa contribucion sobre las tensiones entre oralidad / escritura, las categorias andinas y una mierada la lanarrativa de Eleodoro Vargas Vicuna. Allnmi chayqa



 SAMI: ALIENTO PARA ANDAR Y CONSTRUIR

Sami es aliento de la vida, es recargar fuerzas (kallpachaway) para seguir andando. Siempre necesitamos sami, por ejemplo, cuando caminamos para saludar al Apu Ausangate y en los senderos extensos las fuerzas merman, entonces buscamos aliento (sami) que nos proporciona la mamakukama- mamuña, pues ellas hacen retornar el oxígeno a nuestros pulmones, nos dan fuerza para continuar y llegar a la cúspide, para lanzar la mirada a los horizontes pétreos, para saludar desde allí. Este libro tiene este aliento de caminar incesante, de viaje en chuspa de Chaski, porque lleva en el interior del Qipi andino un conjunto de saberes sobre la literatura andina.

La idea de la travesía sobre los territorios verbales y reales es la que se impone en este libro. La travesía verbal que está representada por el andar sobre los diversos géneros que se convocan, discursos que se crean en esos dos grandes campos o sistemas: la oralidad y la escritura, pero también en- tre sus tensiones. Así se revisan textos que van desde rumor de la voz hasta la letra: testimonios, poemas, relatos orales, canciones, novelas, cuentos, en todos ellos la hebra de la voz los enlaza con la potencia de la cosmovisión andina. La travesía territorial es extendida desde los textos, como un viaje a la tierra, de esta forma se juntan voz, letra y tierra, para explicar los sa- beres y las practicas discursivas andinas.

En este diálogo epistémico, así como Michael Foucault llama, para occi- dente, a las teorías caja de herramientas; del mismo modo el mundo andino tiene su purun yachana (saber salvaje), su qipi de categorías para explicar sus productos culturales y estéticos. En este contexto Manuel Larrú presen- ta las categorías con las cuales iniciará su estudio. Las palabras que alum- bran son: Runa, el hombre del Ande que se define por su forma de respetar su mundo, de cumplir con sus los principios de reciprocidad. Kuti, la vuelta que da fuerza al cambio de mundo y al dinamismo en los Andes: singo de vida. Yanantin, lo que siempre va acompañado, lo que no deja de relacionar- se, solo se avanza en ayni, en cooperación. Tinkuy, encuentro de opuesto complementarios, mecanismo de regulación sociocultural. El uso de estas categorías posibilita una investigación que convoca diversos paradigmas, en este sentido es multi e interdisciplinaria.

De entrada, se ubica en las literaturas andinas y se plantea preguntas que impulsan su investigación: ¿cómo se articulan la oralidad y la escritu- ra?, ¿En el espacio histórico cultural andino, donde lo oral es raíz prime- ra de nuestro imaginario, de qué manera y cómo se plasma el encuentro entre estas tecnologías comunicativas? La respuesta se contextualiza en una historia cultural de la voz y la letra, en esa pluralidad surgen diversas perspectivas producto de contactos lingüísticos, culturales y sociales que rebelan el carácter polisistémico de la literatura peruana, sin obviar, las aspectualizaciones internas producto de la práctica y praxis intercultural. Estos contactos tienen sus efectos en la producción literaria, porque con el tiempo se van modulando las diversidades de los productos estéticos y culturales como resultado de estas interacciones.

Esta es una investigación teórica y descriptiva porque la relación tex- to-contexto es importantes para su objeto de estudio. Por ejemplo, cuan- do estudia los animales andinos procura observar con qué elementos se vinculan dentro del testimonio quechua, esto para poner de relieve toda la significación y carga semántica que estos poseen, por ello sigue una propuesta metodológica interdisciplinaria. En este sentido, en sus análisis incide en el diálogo intertextual a fin de confrontar la percepción y función que cumplen los animales en las representaciones discursivas.

El libro inicia con el estudio sistemático de las tensiones entre la orali- dad y la escritura. Asume la noción de la letra como espacio donde semióti- camente la escritura afirma su poder. Este libro pone de relieve el problema que genera el entrecruzamiento de dos sistemas culturales. Por esta razón, la temática del testimonio es crucial, ya que involucra la presencia de un interlocutor y un testimoniante dentro de un mismo espacio social. Lo que posibilita un diálogo entre dos cosmovisiones, pero desde posiciones dife- rentes: intelectual/activista, extranjero/indígena, oralidad/escritura. Este diálogo lo encuentra representado en el discurso de Gregorio Condori Ma- mani, donde evidencia la imposición de la autobiografía por parte de los gestores de este testimonio. Por esta razón, considera que Gregorio Condori Mamani es un sujeto liminal que interpreta la realidad desde un sistema cognitivo indígena, como el wakcha migrante, quien viaja entre espacios culturales distintos y con un locus problemático, por ello entra en tensión su pasado y presente de marginaciones y olvidos.

Cuando estudia la obra de Ciro Alegría se detienen en las relaciones de la voz en la narrativa y la voz entre las escrituras. Analiza la funcionalidad de los relatos de tradición oral que narran los personajes populares en sus novelas. Considera que la intercalación de estos textos tiene como funcio- nalidad la construcción de un sujeto heterogéneo y popular. En tal senti- do, se propone que la incorporación de relatos de raíz oral en sus novelas establece canales entre la narrativa indigenista de Ciro Alegría y el género testimonial. Su estudio concluye que el autor de Los perros hambrientos en su oralidad ficcionalizada pertenece a una oralidad primaria y construye un sujeto heterogéneo distinto del narrador monológico.

Manuel Larrú ubica a Mario Vargas Llosa en la otra orilla, considera que en El hablador la oralidad es producto del genio creador del escritor que sabe imitarla con creatividad, ya que esta oralidad pertenece a la mimesis generada desde una cultura urbana letrada. Todo ello hace posible que se establezcan niveles de ficcionalización de la oralidad cuando se recrea la voz en la escritura narrativa. Además, es posible distinguir modos de re- presentación a partir de los mecanismos de gestión de la palabra oral.

En el estudio de la fauna simbólica en el mundo andino encuentra que la relación entre la naturaleza y los animales para el runa va más allá del vínculo doméstico y utilitario. Así la fauna andina presente en el testimo- nio quechua, en particular, Autobiografía de Gregorio Condori Mamani, se integra simbólica y estructural al ambiente cotidiano, puesto que el runarefiere a la fauna en el lugar donde vive y se alimentan, es decir, siempre reenvía al lugar donde despliega su vida. Al respecto, propone dos clasifi- caciones: De acuerdo con sus atributos: a) su hábitat en el que viven; b) su morfología o aspecto externo; c) su comportamiento y hábitos. De acuerdo con la cosmología que vinculada a las divinidades con los runakuna. Así la divinidad ancestral Huallallo Carhuincho se vincula con el Amaru. Los animales bendecidos como el puma, el cóndor y el halcón; animales malde- cidos como el zorro, zorrino. Otros animales son vinculados a las pachas andinas. Mediante este estudio demuestra que la relación animal-divinidad sigue vigente. Para ello remite a otros textos orales: Dioses hombres de Hua- rochiríEl violín de IsuaHijas de Kavillaca Noqanchik runakuna.

Los estudios dedicados a José María Arguedas son guiados por la idea de tránsito en sus valoraciones musicales quechuas y en su poesía. Así estu- dia el rol que juegan los animales dentro del universo narrativo en la obra de José María Arguedas. Explica que los animales poseen una significación y expresa un determinado modo de ver y entender la realidad, el mismo que obedece a los dos sistemas de la cosmovisión andina. Para su explica- ción utiliza el “cronotopo histórico andino” ya que esta categoría le permite explicar cómo Arguedas va configurando los espacios simbólicos y sociales en su obra. Además, pone en cuestión la noción de “suficiente proximidad”, para reemplazarla por representación que considera más apropiada para abordar la perspectiva del sujeto enunciador en la obra de Arguedas. De esa forma afirma que el autor implícito en la obra de Arguedas transita por un proceso de cambio representacional e ideológico. Mediante ello constata que el punto de vista del narrador/ yo poético, construido en su producción textual, pasa por un desplazamiento desde un narrador indigenista a un pensamiento andino. Este cambio de perspectiva llega a su máxima expre- sión en Katatay y en El zorro de arriba y el zorro de abajo.

En su estudio sobre Eleodoro Vargas Vicuña, reconoce que, si bien se ha reconocido la destreza técnica y estilística en sus relatos, como el habla oral en sus personajes, la fragmentación narrativa y las voces polifónicas, encuentra que son escasos los asedios en torno a los vínculos entre su cuentística y su poesía. Considerado ello establece qué tipo de narrador es dominante en su obra. Además, evidencia cómo sus personajes se ma- nifiestan a través de un lenguaje particular que muestran una visión de la realidad que se vincula fuertemente con su poesía. Con ello demuestra cómo el andar de las palabras hacia la escritura implica un proceso trans- cultural, cuyas raíces se afirman en la visión mítica andina.

En la traductibilidad intercultural plantea que los complejos proble- mas de la traducción cultural e intercultural, esto se evidencia en los tex- tos quechuas cuando los traductores operan ideológicamente un relato, lo que altera el sistema de la lengua original. En efecto, el tinkuy intercultural mantienen el desafío del análisis de su complejidad, ya que muestra la plu- ralidad de nuestra identidad.

Con todo ello demuestra que en la producción de la literatura andina se observa la tensión entre la oralidad y la escritura. Esta tensión se ve vincu- lada con la compleja forma de representación de la cosmovisión andina; así muestra una visión andina de lo andino y una visión andina de lo moderno, esto dentro de los procesos de traducción intercultural.

Este libro pertenece a la estirpe de los que andan, así migran sus pala- bras, anda el libro con su autor, y en ese intenso trajinar, la voz sigue flu- yendo y la letra conserva el temblor de la voz. El libro y el autor, en conjun- to, prolongan el magisterio de esas míticas clases de literatura quechua que imparte el maestro Manuel Larrú, lecciones que salen de su oqllo nativo, y del oqllo de las aulas de la Escuela de Literatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Mauro Mamani Macedo Universidad Nacional Mayor de San Marcos



INTRODUCCIÓN

Todo trabajo de investigación parte, acaso, de interrogantes e intuiciones que luego se transforman en desasosiegos, que impelen a buscar respues- tas. La raíz del presente libro es justamente esta pregunta: En el ámbito de las literaturas andinas, ¿cómo dialogan la oralidad y la escritura? A dife- rencia de la obra señera de Cervantes, donde caminan el que lee y el que habla, el que asume la tradición de la escritura y el que usa la tradición de la oralidad, don Quijote y Sancho Panza, en el espacio histórico cultural an- dino, donde lo oral es raíz primera de nuestro imaginario, ¿de qué manera y cómo se plasma el encuentro entre estas tecnologías comunicativas?

Este libro se propone dar cuenta de la historia cultural de la voz y la letra en el mundo andino. La pluralidad de perspectivas que adoptamos no es sino el reflejo de los contactos lingüísticos, culturales y sociales pro- ducto del carácter polisistémico de la literatura peruana y, a ello, se debe agregar las diversas matizaciones como resultado de la interculturalidad.

Estos contactos lingüísticos, culturales y sociales tienen sus efectos en la producción literaria en sus diversos géneros, ya que no se muestran en estado puro, sino que se van modulando como resultado de estas inten- sas interacciones. Precisamente, nuestro objetivo general fue evidenciar las confluencias y conflictos entre la voz y la letra en las representaciones discursivas, y para ello se prioriza la literatura producida en los andes peruanos.

En esta investigación hemos explorado un corpus multigenérico (el tes- timonio, la novela, el relato, la poesía, el huayno) cuyo eje articulador es el modo cómo la cosmovisión andina palpita, alienta y pervive en tránsitos no siempre fluidos, por el contrario, complejos en un tinkuy, en un encuentro tensional, que diseña el rostro multicultural de nuestra identidad. Por eso, buscamos indagar las formas en que se expresan los imaginarios y los usos


y las costumbres que se desprenden de la vida cotidiana, los mismos que

son elevados a un nivel estético a través de la simbolización literaria.

A partir del corpus que estudiamos, y los contextos de producción tex- tual, consideramos que en la producción de la literatura andina se observa la tensión entre la oralidad y la escritura (voz y letra) en formas de con- fluencia y conflicto. Esta tensión está vinculada con los complejos modos de representación de la cosmovisión andina; así se muestra una visión an- dina de lo andino y una visión andina de lo moderno, todo ello desarrolla- do dentro de los procesos de traducción intercultural.

En el desarrollo de este libro, hemos utilizado una metodología que privilegia, en primer lugar, el análisis textual. Tomamos como base teó- rica la Pragmática textual y las categorías literarias, pero también hemos incorporado las reflexiones de raigambre etnohistórica; por ello nuestra perspectiva tiene un carácter interdisciplinario y transdisciplinario. De allí también el corpus estudiado, dado que nuestro objetivo ha sido poner de relieve los mecanismos de encuentro —el andar de las palabras— en el es- pacio discursivo andino.

Debo señalar que este libro es el producto de una amplia reflexión so- bre la palabra creadora y las diversas sendas de su tránsito. Pero no hubiera encontrado su culminación sin el apoyo invalorable de Mauro Mamani Ma- cedo. A él, wauqe entrañable, mi agradecimiento permanente. Asimismo, mi mayor reconocimiento a Gonzalo Espino, por la certera lectura y las sugerencias que me hiciera llegar. Finalmente, y de manera especial, a Sara Viera Mendoza, con quien hemos mantenido a lo largo de años un diálogo fructifero animado por la vocación de comprender los complejos y densos estratos que configuran nuestra identidad.


seguir leyendo o bajar el libro


ÍNDICE

SAMI: ALIENTO PARA ANDAR Y CONSTRUIR 11Por Mauro Mamani Macedo

INTRODUCCIÓN 15CAPÍTULO I

TESTIMONIO: ORALIDAD Y ESCRITURA 17

1.1. Revisando antecedentes 171.2 El testimonio quechua 201.3 Conceptos básicos 21

a. El discurso de Gregorio 25CAPÍTULO II

ORALIDAD Y ESCRITURA: TESTIMONIO Y NOVELA 352.1. La voz en la narrativa de Ciro Alegría 362.2. La voz entre las escrituras 45

CAPÍTULO III
LA FAUNA SIMBÓLICA EN LA CULTURA ANDINA 53

3.1. Antecedentes del estudio de la fauna en la cultura andina 543.2. Categorías andinas para estudiar la fauna simbólica andina 593.3. Clasificación de la fauna andina en el testimonio de Gregorio 61

3.3.1. Fauna utilitaria 61

3.3.2. La fauna ligada al poder y la riqueza 693.4. Los animales del aire, de la tierra y del subsuelo

en la obra literaria de José María Arguedas 743.4.1. Animales del aire (hanan pacha) 753.4.2. Animales de la tierra (kay pacha) 793.4.3. Animales del subsuelo (uku pacha) 853.4.4. La complementariedad de los opuestos 87

CAPÍTULO IV
DESPLAZAMIENTO DE LAS VISIONES EN LA OBRA
DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS 
91

4.1. De una visión indigenista a una visión andina
en José María Arguedas 
91

4.1.1. Optimizando categorías: de “suficiente 92proximidad” (lejanía/ cercanía) a
representación (“Hablar por/ hablar sobre”)
4.1.2. El tránsito liminal: de autor indigenista a sujeto indígena 
954.1.3. Incorporación al mundo andino y a una

cosmovisión indígena 1014.2. Carnaval tambobambino 1044.2.1. Noticia del carnaval 1054.2.2. Carnaval de Tambobamba 1064.2.3. Plano de las acciones 1074.2.4. Yawar mayu 1084.2.5. Endoculturación 1094.3. La poesía quechua de José María Arguedas 1104.3.1. El Proyecto 1114.3.2. El lenguaje poético 1124.3.3. Pachacuti y Tinkuy 115

CAPÍTULO V
TRÁNSITOS DE LA PALABRA: ELEODORO VARGAS VICUÑA 119Y LA ORALIDAD MESTIZA

5.1. Generación del 50 1195.2. Balance de la crítica 1225.3. Vinculaciones del narrador con el yo lírico en la obra 123de Vargas Vicuña

5.4. Oralidad y pensamiento mítico andino 1295.5. Memoria e hilo narrativo 133

EPÍLOGO
LA TRADUCTIBILIDAD INTERCULTURAL 139

BIBLIOGRAFÍA 147

Comentarios