Ver / descargar el programa:
Presentación
Entre las brisas frescas, las lluvias y las temperaturas bajas, en octubre del 2010, coincidimos, en el sur de Chile, delegaciones de dos culturas de nuestra América; la mapuche y la quechua. Este primer encuentro nos dio las pistas para emprender un modelo en el que la academia se cuestione, se acerque y repiense cómo tienen que desenvolverse las relaciones con las prácticas culturales e interculturales de los pueblos amerindios. La Universidad Austral de Chile y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos nos comprometimos a afianzar estos lazos y hacer realidad los encuentros venideros.
Hemos atravesado diversas crisis; una de ellas fue la lúgubre peste del COVID-19 que desalentó a todos y paralizó el programa del EILA. A ello agreguemos las varias crisis que han vivido nuestras universidades en el contexto político y económico latinoamericano; esa otra ola tenebrosa de los gobiernos de negarse al diálogo y a llevar a cabo el desmantelamiento de los presupuestos para el pensar y producir conocimiento. Nos quieren sin ideas.
Sin embargo, aquí estamos con los sueños en la mano y no nos hemos cansado de continuar con el proyecto. Lo hicimos en Valdivia y Osorno (Chile), en Lima e Iquitos (Perú), en La Paz (Bolivia) y en Bogotá (Colombia). Los encuentros nos han enseñado a delinear temáticas y agendas que abordan el sentido y los logros formales de la escritura creativa indígenas o sus universos culturales y sociales; cuando no, la dimensión humana de los hombres de estas tierras, de Abya Yala.
En esta ocasión, nos volvemos a encontrar, esta vez, en un programa que responde a las necesidades de nuestro tiempo, a pesar del estar aquí y del estar allá, con el propósito de compartir un presente comunitario, solidario. Es decir, hay quienes estaremos presencialmente y quienes seguiremos el VII EILA de manera virtual. Aprovecharemos está dimensión del talento humano para compartir nuestra labor, también humana.
Las 38 instituciones (universidades, grupos de investigaciones, centros de investigación, colectivos) que participan el VII Encuentro Intercultural (Internacional) de Literaturas Amerindias aprovecharán el momento para retornar a la conversación sencilla y directa entre creadores indígenas, académicos e investigadores. Es la persistencia en la forja de una extensa comunidad que intercambia, que dialoga y crea espacios que cuestionan las lógicas de los saberes excluyentes para volver a un tipo de saberes que leemos desde su nueva situación y desde las condiciones adversas de la globalización.
Todas las actividades presenciales se realizarán en el Auditorio principal de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (Universidad Nacional Maryor de San Marcos).
Lunes 21 de agosto 2023
9:00
Acto inaugural. Conferencia Magistral 1
Editar literaturas indígenas hoy: antologías de poesía quechua y náhuatl, Dr. Christian Elguera Olortegui (St. Mary’s University of San Antonio, USA)
Mesa 1
10:00 a 11:30
Traducción de un canto al toque del teponaztle de los Cantares mexicanos: desafíos, problemas y estrategias, Sara Lelis de Oliveira (UNAM, México)
Mesa 2
11:30 a 13:00
Inti tayta, Intilláy: nuestro padre Sol en la poesía quechua contemporánea, Mauro Mamani Macedo (GI Esandino - UNMSM, Perú)
Epistemologías de paz en la poesía indígena colombiana contemporánea, Simone Ferrari (UNIMI, Italia)
Categorías andinas y momento actual, Fredy Roncalla (Hawansuyo)
Mesa 3
15:00 a 16:30
El Árbol de la Abundancia. La emergencia del arte indígena contemporáneo,
Miguel Rojas-Sotelo (Centro de Estudios Latinoamericanos - Duke, USA)
Ritos orales Ézar', Flora Aurora Méndez Granados (UAQ, México)
Saberes cósmicos asháninka, Pablo Edwin Jacinto Santos (GI EILA - UNMSM, Perú)
Mesa 4
16:30 a 18:00
Poetas indígenas del suroccidente colombiano, Juan Diego López Fernández (Unicauca, Colombia)
Bilingüismo y autotraducción en Sanchiu, de Dina Ananco, poeta wampis, Drassinober Manuel Sánchez Carhuancho (UNMSM, Perú)
Shumpall como resignificación del relato oral, un canto de amor, mestizaje y mitopoesía mapuche en Roxana Miranda Rupailaf, Angélica María Chavarría Galaz (UPLA, Chile)
Martes 22 de agosto 2023 Mesa 5
9:00 a 10:30
Vigencia y pérdida de agencia de las imágenes. Relato y testimonio sobre cruces de Tarucachi, Teresa Judith Torres Calizaya (UNJBG, Perú)
Volver a la fütra waria: la herida colonial y sus resistencias en Warriache, de Daniela Catrileo, Estefanía Peña (UACh, Chile)
Ñaimlap y la fundación mítica en la costa norte del Perú: escultura, mural, mito y memoria en el paseo Yortuque, Jacobo Alva Mendo (GI EILA - UNMSM, Perú)
Mesa 6
10:30 a 12:00
Trenzando palabras: intelectuales indígenas y tradición oral en Cajamarca, Perú, Elías Rengifo de la Cruz (UNMSM, Perú)
La mujer andina en la literatura cusqueña, Edith Eliana Pérez Orozco (UNFV, Perú)
Mesa 7 Creadores 12:00
Gerson Paredes Coz (quechua-wanka, Perú) Edwin Camasca (UNMSM, Perú)
Lourdes Aparición (Emergentes del Mar, Perú)
Nora Edith Alarcón Canchari (Quechua-chanka, Perú)
Mesa 8
15:00 a 16:30
La idea de Dios en las oraciones quechuas del cronista Santa Cruz Pachacuti,
Carlos Huamán López (CIALC-UNAM, México)
El discurso demonológico en la producción de Guamán Ayala Poma, Mariana de Souza Guimarães Lopes (USP, Brasil)
La oralidad, herramienta etnoliteraria en la diversidad cultural de los pueblos del pacifico nariñense, Dina Luz Ortiz Cortes (UDENAR, Colombia)
Mesa 9
16:30 a 18:00
Representación de la naturaleza viva en "Ximena de dos caminos". El caso del valle del Mantaro, Gino Damas Espinoza (UNMSM, Perú)
El sueño de la palabra desvelada: una lectura ecocrítica de 'Despierten las palabras' de Félix de Guarania, Matías Paredes (UACh, Chile)
Presença do quéchua e do Tahuantinsuyu na literatura amazônica tradicional e contemporânea, Priscila Maria de Barros Borges (UFMG, Brasil)
Miércoles 23 de agosto 2023 Mesa 10
9:00 a 10:30
Illariy, IA y la Academia: diversidad e identidades indígenas, Carlos Fernández García (Medialab-UNMSM) y Gonzalo Espino Relucé (GI EILA - UNMSM, Perú)
El relato gráfico mapuche contemporáneo. La “cosmoficción” en la obra de Pedro Melinao, Mabel García-Barrera, Javier Herrera-Monje (UFRO, Chile)
Cuerpos de fuego y agua: Poéticas audiovisuales en dos artistas mapuche. El caso de Kütral Vargas Huaiquimilla y Patricio Curihual, Roberto Nieri Bravo (UACh, Chile)
Mesa 11
10:30 a 12:00
Cantos siekopai de la pubertad masculina, Luisa Elvira Belaunde Olschewski (UNMSM, Perú)
José María Arguedas ante la cosmovisión andina, ¿una postura vacilante?, Andréz García Vásquez (UNMSM, Perú)
Poéticas Rituales En las prácticas chamánicas del Valle de Sibundoy -Putumayo, Jairo E. Rodríguez Rosales (UDENAR, Colombia)
Mesa 12
Producciones audiovisuales de América Latina 12:00
Mujeres shipibas migrantes en Lima (CAAAP, Perú)
Xinachtli ipan yollotl, María del Carmen Díaz Vázquez (UACM, México)
Mesa 13
15:00 a 16:30
Escrituras indígenas en Colombia y en México: tendencias y relaciones, Miguel Rocha Vivas (PUJ, Colombia)
La potencia del lenguaje oral como instrumento de liberación en un mundo en crisis, Dani Vargas Huanca (TdeA, Colombia)
Jaime Luis Huenún, propuesta de Mapuche Universal, Javier Paiva Catalán (UACh, Chile)
Jaime Luis Huenún, propuesta de Mapuche Universal, Javier Paiva Catalán (UACh, Chile)
Mesa 14
16:30 a 18:00
La línea musical en José María Arguedas, Cesar Augusto López Nuñez (UNMSM, Perú)
Por una heoríca en los versos del Onanya, Angela Laura Parga-León (ULAGOS, Chile)
La memoria colectiva como constructora del personaje bandolero en ¡Viva Luis Pardo! de Oscar Colchado Lucio, Macedonio Villafán (UNASAM, Perú)
Conferencia Magistral 2
18:00
¿Dónde comienza el poema? El poeta como etnógrafo del lenguajear del mundo, Dr. Sergio Mansilla Torres (Universidad Austral de Chile)
Homenaje y reconocimiento al creador y maestro, Nonato Rufino Chuquimamani Valer.
19:00
Palabras de Gonzalo Espino Relucé
19:00
Palabras de Gonzalo Espino Relucé
Jueves 24 de agosto 2023 Mesa 15
9:00 a 10:30
No labirinto dos espelhos arguedianos: auto/metaficção e continuidade, Matheus Silva dos Santos (USP, Brasil)
Guías gráficas para escribir la lectura desde La agonía de «Rasu Ñiti» y otros cuentos orales andino-yungueños, Ramiro Huanca Soto, Luci Quillahuaman, Alvaro Machicado; Abish Escobar, Ruth Ticona, Fernanda Villarroel (UMSA, Bolivia)
José María Arguedas: comunicador intercultural en la sociedad peruana del siglo XX, Gabriela Núñez (PUCP, Perú)
Mesa 16
10:30 a 12:00
Un acercamiento a la poesía quechua desde Harawininchis y la traducción,
Rômulo Monte Alto (UFMG, Brasil)
Uso de la transcripción fonética para lograr que avatares de Inteligencia Artificial pronuncien discurso en lengua quechua: caso Illariy, Óscar Huamán Águila y Carlos Fernández García (UNMSM, Perú)
José María Arguedas entre nosotros, Julio Noriega Bernuy (Knox, USA)
Mesa 17 Creadores 12:00
Dida Aguirre (quechua, Perú)
Jorge Andrés Maldonado Vigoroux (UNPSJB, Argentina) Percy Borda (quechua, Perú)
Elizabeth Osco (quechua, Perú)
Mesa 18
15:00 a 16:30
Negredumbre, negrería y fabla negra en la poesía afropacífica de Helcías Martán Góngora (Colombia), Graciela Maglia (ICC, Colombia)
Afro Memorias del Caribe: el Muntu en la obra de Manuel Zapata Olivella, Peter Rondón Vélez (ICC, Colombia)
Poética afrochocoana en Miguel Caicedo Mena, Luisa Barcos Romaña (UTCH, Colombia)
Mesa 19
16:30 a 17:00
La ingeniería oral del lenguaje quechua: Entretejido gramatical y categorías culturales, Odi Gonzales (NYU, USA).
Transmisión de conocimiento ancestrales del pueblo asháninka, Fanny Claterth Martínez Meza (GI EILA - UNMSM, Perú)
Tupaq Amaruqa kawsarimunñam. Fonética y Fonología del Quechua Qulla,
Nonato Rufino Chuquimamani Valer (investigador quechua kollao)
IV Seminario de Tradición Oral y Culturas Peruanas Homenajes a maestros
17:00
Manuel Larrú, palabras de Sara Viera.
Gedeón Fernández, palabras de Dante Villafuerte.
Olinda Silvano, palabras de María Eugenia Yllia.
Luis Rocca Torres, palabras de Maribel Arrelucea, Federico Helfgott y Oscar Chambi.
Viernes 25 de agosto 2023 Mesa 20
9:00 a 10:30
El uso de la poesía como estrategia didáctica y/o recurso pedagógico para desarrollar la comprensión lectora, Nicéforo Saúl Gomes Arone (GI EILA - UNMSM, Perú)
¿Cómo se estudia la interculturalidad en las aulas de las Escuelas del Sur de Chile? Una mirada desde el territorio de Lanco, Patricia Jara Peña (UACh, Chile)
Mesa 21
10:30 a 12:00
El silencio y neguechen como una búsqueda ecoancestral en Selva valdiviana, Voces y silencios de Ramón Quichiyao, Pedro Ignacio Tapia León (UACh, Chile)
El tejido sangre: la familia extensa wayuu, Adriana María Campos Umbarila (ICC, Colombia)
Paisajes del maíz en las literaturas originarias de hoy, Charles Maurice Pigott (STRATH, UK)
Mesa 22 Creadores 12h
Olivia Reginaldo (quechua chanka, Perú) Luciana Andrea Mellado (UNPSJB, Argentina) Víctor Tenorio (quechua chanka, Perú)
Mesa 23
15h a 16h30
Nütram y poesía: ¿Qué (con)versan las/los poetas?, Silvia Mellado (CONICET – UNComa, Argentina)
Los cambios fonéticos en el término Quniraya o Kuniraya, Claudia Cisneros Ayala (UNMSM)
Estranhamento lexical como procedimento da Tradução selvagem na poesia de Humberto Ak’abal e de Briceida Cuevas Cob, Alice Lamounier Ferreira (UFMG, Brasil)
Mesa 24
16:30 a 18:00
Reconstruyendo “ceques”: líneas de encuentro en la poesía andina peruana y chilena, Giovanna Iubini (UACh, Chile)
La lectoescritura visual en el pueblo asháninka a través de los cuentos, Rudi Elisa Camañari Quinchori (UNMSM, Perú)
Presencia de los pueblos originarios en el currículum escolar chileno, ¿un contenido más?, Constanza Panussis Lyon (UACh, Chile)
Conferencia magistral
18:00
Desbordar el texto: propuestas literarias y artes escénicas, Dra. María Lepe Lira (Universidad Autónoma de Querétaro, México)
Recital poético
19:00
Alan Mamani (aymara, Perú).
Saúl Gomes (quechua chanka, Perú).
Roxana Miranda (por confirmar. Mapuche, Chile) Inin Rono Ramírez (shipibo, Perú).
Felipe Gómez (maya-tsotsil, Chiapas-México). Gladys Potosi Chuquin (kichwa, Ecuador)
Ivone Coñuecar (mapuche, Chile)
Dina Ananco (wampis-Awajún, Perú)
Sábado 26 de agosto 2023
11h.
Reunión Eila.
UNIVERSIDAD Y GRUPOS DE PESQUISAS PARTICIPANTE
1.Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB, Argentina) 2.CONICET - Universidad Nacional del Comahue (UNComa, Argentina) 3.Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG, Brasil)
4.Universidade de São Paulo (USP, Brasil)
5.Universidad Mayor de San Andrés (UMSA, Bolivia) 6.Universidad Austral de Chile (UACh, Chile) 7.Universidad de La Frontera (UFRO, Chile) 8.Universidad de Playa Ancha (UPLA, Chile) 9.Instituto Caro y Cuervo (ICC, Colombia)
10.Pontificia Universidad Javeriana (PUJ, Colombia)
11.Universidad del Cauca (Unicauca, Colombia)
12.Universidad de Nariño (UDENAR, Colombia)
13.Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba” (UTCH, Colombia) 14.Università degli Studi di Milano (UNIMI, Italia)
15.Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ, México)
16.Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, México)
17.Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP, PERÚ) 18.Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP, Perú)
19.Universidad Nacional José María Arguedas (UNAJMA, Perú)
20.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM, Perú) 21.Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV, Perú)
22.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG, Perú)
23.Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM, Perú)
24.GI EILA - UNMSM
25.GI Esandino - UNMSM
26.GI Medialab - UNMSM
27.Centro de Estudios Latinoamericanos - Duke University (Duke, USA)
28.New York University (NYU, USA)
29.St. Mary’s University of San Antonio (St. Mary, USA)
30.University of Strathclyde (STRATH, UK)
31.Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC-UNAM,
México)
32.Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM, México)
33. Universidad de Los Lagos (ULAGOS, Chile)
34. Hawansuyo
35. Pakarina Ediciones
36. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP-Perú)
37. Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria (Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria (TdeA, Colombia)
38. Knox College (Knox, USA)
ORGANIZADORES Comisión Organizadora
Presidente: Dr. Gonzalo Espino Relucé (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, UNMSM-Perú)
Dra. Claudia Rodríguez Monarca (Universidad Austral de Chile, UACh-Chile).
Dr. Rômulo Monte Alto (Universidade Federal de Minas Gerais, UFMG-Brasil).
Dra. Giovana Iubini (Universidad Austral de Chile, UACh-Chile).
Manuel Cornejo Chaparro (Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica, CAAAP-Perú)
Dr. Carlos Huamán López (Universidad Autónoma de México, UNAM-Brasil)
Dante Gonzales Rosales (Pakarina Ediciones, Perú)
Dr. Victor Raúl Viviescas Monsalve (Universidad Nacional de Colombia, UNC- Colombia)
Dr. Miguel Rocha Vivas (Pontificia Universidad Javeriana, UJaveriana-Colombia).
Dr. Mauro Mamani Macedo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos Esandino- UNMSM, Perú)
Mg. Ángela Parga-León (Universidad de Los Lagos, ULagos-Chile)
Comisión Académica
Coordinadora Académica: Dra. Giovana Iubini (UACh, Chile) Dr. Gonzalo Espino Relucé (EILA - UNMSM, Perú)
Dra. Estefanía Peña (UACh, Chile)
Dr. Mauro Mamani Macedo (Esandino - UNMSM, Perú) Manuel Cornejo Chaparro (CAAAP, Perú)
VII Encuentro Intercultural (Internacional) de Literaturas Amerindias Lima (Perú), del 21 al 26 de agosto 2023
(Formato presencial y virtual, híbrido)
(Formato presencial y virtual, híbrido)
Presentación
Entre las brisas frescas, las lluvias y las temperaturas bajas, en octubre del 2010, coincidimos, en el sur de Chile, delegaciones de dos culturas de nuestra América; la mapuche y la quechua. Este primer encuentro nos dio las pistas para emprender un modelo en el que la academia se cuestione, se acerque y repiense cómo tienen que desenvolverse las relaciones con las prácticas culturales e interculturales de los pueblos amerindios. La Universidad Austral de Chile y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos nos comprometimos a afianzar estos lazos y hacer realidad los encuentros venideros.
Hemos atravesado diversas crisis; una de ellas fue la lúgubre peste del COVID-19 que desalentó a todos y paralizó el programa del EILA. A ello agreguemos las varias crisis que han vivido nuestras universidades en el contexto político y económico latinoamericano; esa otra ola tenebrosa de los gobiernos de negarse al diálogo y a llevar a cabo el desmantelamiento de los presupuestos para el pensar y producir conocimiento. Nos quieren sin ideas.
Sin embargo, aquí estamos con los sueños en la mano y no nos hemos cansado de continuar con el proyecto. Lo hicimos en Valdivia y Osorno (Chile), en Lima e Iquitos (Perú), en La Paz (Bolivia) y en Bogotá (Colombia). Los encuentros nos han enseñado a delinear temáticas y agendas que abordan el sentido y los logros formales de la escritura creativa indígenas o sus universos culturales y sociales; cuando no, la dimensión humana de los hombres de estas tierras, de Abya Yala.
En esta ocasión, nos volvemos a encontrar, esta vez, en un programa que responde a las necesidades de nuestro tiempo, a pesar del estar aquí y del estar allá, con el propósito de compartir un presente comunitario, solidario. Es decir, hay quienes estaremos presencialmente y quienes seguiremos el VII EILA de manera virtual. Aprovecharemos está dimensión del talento humano para compartir nuestra labor, también humana.
Las 38 instituciones (universidades, grupos de investigaciones, centros de investigación, colectivos) que participan el VII Encuentro Intercultural (Internacional) de Literaturas Amerindias aprovecharán el momento para retornar a la conversación sencilla y directa entre creadores indígenas, académicos e investigadores. Es la persistencia en la forja de una extensa comunidad que intercambia, que dialoga y crea espacios que cuestionan las lógicas de los saberes excluyentes para volver a un tipo de saberes que leemos desde su nueva situación y desde las condiciones adversas de la globalización.
Todas las actividades presenciales se realizarán en el Auditorio principal de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (Universidad Nacional Maryor de San Marcos).
Lunes 21 de agosto 2023
9:00
Acto inaugural. Conferencia Magistral 1
Editar literaturas indígenas hoy: antologías de poesía quechua y náhuatl, Dr. Christian Elguera Olortegui (St. Mary’s University of San Antonio, USA)
Mesa 1
10:00 a 11:30
Traducción de un canto al toque del teponaztle de los Cantares mexicanos: desafíos, problemas y estrategias, Sara Lelis de Oliveira (UNAM, México)
Toponimia ancestral del valle central de Chile: variación lingüística a partir del contacto pueblos originarios y España colonial, Nicole Brown (UPLA, Chile)
Intertextualidad entre el pukllay taki y el teatro apurimeño, Dionicia León Soncco (UNMSM - UNAJMA, Perú)
Mesa 2
11:30 a 13:00
Inti tayta, Intilláy: nuestro padre Sol en la poesía quechua contemporánea, Mauro Mamani Macedo (GI Esandino - UNMSM, Perú)
Epistemologías de paz en la poesía indígena colombiana contemporánea, Simone Ferrari (UNIMI, Italia)
Categorías andinas y momento actual, Fredy Roncalla (Hawansuyo)
Mesa 3
15:00 a 16:30
El Árbol de la Abundancia. La emergencia del arte indígena contemporáneo,
Miguel Rojas-Sotelo (Centro de Estudios Latinoamericanos - Duke, USA)
Ritos orales Ézar', Flora Aurora Méndez Granados (UAQ, México)
Saberes cósmicos asháninka, Pablo Edwin Jacinto Santos (GI EILA - UNMSM, Perú)
Mesa 4
16:30 a 18:00
Poetas indígenas del suroccidente colombiano, Juan Diego López Fernández (Unicauca, Colombia)
Bilingüismo y autotraducción en Sanchiu, de Dina Ananco, poeta wampis, Drassinober Manuel Sánchez Carhuancho (UNMSM, Perú)
Shumpall como resignificación del relato oral, un canto de amor, mestizaje y mitopoesía mapuche en Roxana Miranda Rupailaf, Angélica María Chavarría Galaz (UPLA, Chile)
Martes 22 de agosto 2023 Mesa 5
9:00 a 10:30
Vigencia y pérdida de agencia de las imágenes. Relato y testimonio sobre cruces de Tarucachi, Teresa Judith Torres Calizaya (UNJBG, Perú)
Volver a la fütra waria: la herida colonial y sus resistencias en Warriache, de Daniela Catrileo, Estefanía Peña (UACh, Chile)
Ñaimlap y la fundación mítica en la costa norte del Perú: escultura, mural, mito y memoria en el paseo Yortuque, Jacobo Alva Mendo (GI EILA - UNMSM, Perú)
Mesa 6
10:30 a 12:00
Trenzando palabras: intelectuales indígenas y tradición oral en Cajamarca, Perú, Elías Rengifo de la Cruz (UNMSM, Perú)
La mujer andina en la literatura cusqueña, Edith Eliana Pérez Orozco (UNFV, Perú)
Kuifikezungun: Memoria ancestral y actualidad en Memorias de una Papay de Ruth Fuentealba Millaguir y Purranque de Cristian Oyarzo, María Fernanda Insulza (UFRO, Chile).
Hildebrando Pérez Grande: tríptico para Aguardiente y otro cantares, Javier Morales Mena (UNMSM, Perú)
Hildebrando Pérez Grande: tríptico para Aguardiente y otro cantares, Javier Morales Mena (UNMSM, Perú)
Mesa 7 Creadores 12:00
Gerson Paredes Coz (quechua-wanka, Perú) Edwin Camasca (UNMSM, Perú)
Lourdes Aparición (Emergentes del Mar, Perú)
Nora Edith Alarcón Canchari (Quechua-chanka, Perú)
Mesa 8
15:00 a 16:30
La idea de Dios en las oraciones quechuas del cronista Santa Cruz Pachacuti,
Carlos Huamán López (CIALC-UNAM, México)
El discurso demonológico en la producción de Guamán Ayala Poma, Mariana de Souza Guimarães Lopes (USP, Brasil)
La oralidad, herramienta etnoliteraria en la diversidad cultural de los pueblos del pacifico nariñense, Dina Luz Ortiz Cortes (UDENAR, Colombia)
Mesa 9
16:30 a 18:00
Representación de la naturaleza viva en "Ximena de dos caminos". El caso del valle del Mantaro, Gino Damas Espinoza (UNMSM, Perú)
El sueño de la palabra desvelada: una lectura ecocrítica de 'Despierten las palabras' de Félix de Guarania, Matías Paredes (UACh, Chile)
Presença do quéchua e do Tahuantinsuyu na literatura amazônica tradicional e contemporânea, Priscila Maria de Barros Borges (UFMG, Brasil)
Miércoles 23 de agosto 2023 Mesa 10
9:00 a 10:30
Illariy, IA y la Academia: diversidad e identidades indígenas, Carlos Fernández García (Medialab-UNMSM) y Gonzalo Espino Relucé (GI EILA - UNMSM, Perú)
El relato gráfico mapuche contemporáneo. La “cosmoficción” en la obra de Pedro Melinao, Mabel García-Barrera, Javier Herrera-Monje (UFRO, Chile)
Cuerpos de fuego y agua: Poéticas audiovisuales en dos artistas mapuche. El caso de Kütral Vargas Huaiquimilla y Patricio Curihual, Roberto Nieri Bravo (UACh, Chile)
Mesa 11
10:30 a 12:00
Cantos siekopai de la pubertad masculina, Luisa Elvira Belaunde Olschewski (UNMSM, Perú)
José María Arguedas ante la cosmovisión andina, ¿una postura vacilante?, Andréz García Vásquez (UNMSM, Perú)
Poéticas Rituales En las prácticas chamánicas del Valle de Sibundoy -Putumayo, Jairo E. Rodríguez Rosales (UDENAR, Colombia)
Mesa 12
Producciones audiovisuales de América Latina 12:00
Mujeres shipibas migrantes en Lima (CAAAP, Perú)
Xinachtli ipan yollotl, María del Carmen Díaz Vázquez (UACM, México)
La Yuyera, Maria Avalos (UNILA, Brasil-Paraguay)
Mesa 13
15:00 a 16:30
Escrituras indígenas en Colombia y en México: tendencias y relaciones, Miguel Rocha Vivas (PUJ, Colombia)
La potencia del lenguaje oral como instrumento de liberación en un mundo en crisis, Dani Vargas Huanca (TdeA, Colombia)
Jaime Luis Huenún, propuesta de Mapuche Universal, Javier Paiva Catalán (UACh, Chile)
Jaime Luis Huenún, propuesta de Mapuche Universal, Javier Paiva Catalán (UACh, Chile)
Mesa 14
16:30 a 18:00
La línea musical en José María Arguedas, Cesar Augusto López Nuñez (UNMSM, Perú)
Por una heoríca en los versos del Onanya, Angela Laura Parga-León (ULAGOS, Chile)
La memoria colectiva como constructora del personaje bandolero en ¡Viva Luis Pardo! de Oscar Colchado Lucio, Macedonio Villafán (UNASAM, Perú)
Conferencia Magistral 2
18:00
¿Dónde comienza el poema? El poeta como etnógrafo del lenguajear del mundo, Dr. Sergio Mansilla Torres (Universidad Austral de Chile)
Homenaje y reconocimiento al creador y maestro, Nonato Rufino Chuquimamani Valer.
19:00
Palabras de Gonzalo Espino Relucé
19:00
Palabras de Gonzalo Espino Relucé
Jueves 24 de agosto 2023 Mesa 15
9:00 a 10:30
No labirinto dos espelhos arguedianos: auto/metaficção e continuidade, Matheus Silva dos Santos (USP, Brasil)
Guías gráficas para escribir la lectura desde La agonía de «Rasu Ñiti» y otros cuentos orales andino-yungueños, Ramiro Huanca Soto, Luci Quillahuaman, Alvaro Machicado; Abish Escobar, Ruth Ticona, Fernanda Villarroel (UMSA, Bolivia)
José María Arguedas: comunicador intercultural en la sociedad peruana del siglo XX, Gabriela Núñez (PUCP, Perú)
Mesa 16
10:30 a 12:00
Un acercamiento a la poesía quechua desde Harawininchis y la traducción,
Rômulo Monte Alto (UFMG, Brasil)
Uso de la transcripción fonética para lograr que avatares de Inteligencia Artificial pronuncien discurso en lengua quechua: caso Illariy, Óscar Huamán Águila y Carlos Fernández García (UNMSM, Perú)
José María Arguedas entre nosotros, Julio Noriega Bernuy (Knox, USA)
Mesa 17 Creadores 12:00
Dida Aguirre (quechua, Perú)
Jorge Andrés Maldonado Vigoroux (UNPSJB, Argentina) Percy Borda (quechua, Perú)
Elizabeth Osco (quechua, Perú)
Mesa 18
15:00 a 16:30
Negredumbre, negrería y fabla negra en la poesía afropacífica de Helcías Martán Góngora (Colombia), Graciela Maglia (ICC, Colombia)
Afro Memorias del Caribe: el Muntu en la obra de Manuel Zapata Olivella, Peter Rondón Vélez (ICC, Colombia)
Poética afrochocoana en Miguel Caicedo Mena, Luisa Barcos Romaña (UTCH, Colombia)
Mesa 19
16:30 a 17:00
La ingeniería oral del lenguaje quechua: Entretejido gramatical y categorías culturales, Odi Gonzales (NYU, USA).
Transmisión de conocimiento ancestrales del pueblo asháninka, Fanny Claterth Martínez Meza (GI EILA - UNMSM, Perú)
Tupaq Amaruqa kawsarimunñam. Fonética y Fonología del Quechua Qulla,
Nonato Rufino Chuquimamani Valer (investigador quechua kollao)
IV Seminario de Tradición Oral y Culturas Peruanas Homenajes a maestros
17:00
Manuel Larrú, palabras de Sara Viera.
Gedeón Fernández, palabras de Dante Villafuerte.
Olinda Silvano, palabras de María Eugenia Yllia.
Luis Rocca Torres, palabras de Maribel Arrelucea, Federico Helfgott y Oscar Chambi.
Viernes 25 de agosto 2023 Mesa 20
9:00 a 10:30
El uso de la poesía como estrategia didáctica y/o recurso pedagógico para desarrollar la comprensión lectora, Nicéforo Saúl Gomes Arone (GI EILA - UNMSM, Perú)
¿Cómo se estudia la interculturalidad en las aulas de las Escuelas del Sur de Chile? Una mirada desde el territorio de Lanco, Patricia Jara Peña (UACh, Chile)
Topografías en riesgo. Transparentar una textualidad amerindia en un contexto educativo monolingüe, Lucía A. Mellado Mellado (UNPSJB, Argentina)
Mesa 21
10:30 a 12:00
El silencio y neguechen como una búsqueda ecoancestral en Selva valdiviana, Voces y silencios de Ramón Quichiyao, Pedro Ignacio Tapia León (UACh, Chile)
El tejido sangre: la familia extensa wayuu, Adriana María Campos Umbarila (ICC, Colombia)
Paisajes del maíz en las literaturas originarias de hoy, Charles Maurice Pigott (STRATH, UK)
Mesa 22 Creadores 12h
Olivia Reginaldo (quechua chanka, Perú) Luciana Andrea Mellado (UNPSJB, Argentina) Víctor Tenorio (quechua chanka, Perú)
Mesa 23
15h a 16h30
Nütram y poesía: ¿Qué (con)versan las/los poetas?, Silvia Mellado (CONICET – UNComa, Argentina)
Los cambios fonéticos en el término Quniraya o Kuniraya, Claudia Cisneros Ayala (UNMSM)
Estranhamento lexical como procedimento da Tradução selvagem na poesia de Humberto Ak’abal e de Briceida Cuevas Cob, Alice Lamounier Ferreira (UFMG, Brasil)
Mesa 24
16:30 a 18:00
Reconstruyendo “ceques”: líneas de encuentro en la poesía andina peruana y chilena, Giovanna Iubini (UACh, Chile)
La lectoescritura visual en el pueblo asháninka a través de los cuentos, Rudi Elisa Camañari Quinchori (UNMSM, Perú)
Presencia de los pueblos originarios en el currículum escolar chileno, ¿un contenido más?, Constanza Panussis Lyon (UACh, Chile)
Conferencia magistral
18:00
Desbordar el texto: propuestas literarias y artes escénicas, Dra. María Lepe Lira (Universidad Autónoma de Querétaro, México)
Recital poético
19:00
Alan Mamani (aymara, Perú).
Saúl Gomes (quechua chanka, Perú).
Roxana Miranda (por confirmar. Mapuche, Chile) Inin Rono Ramírez (shipibo, Perú).
Felipe Gómez (maya-tsotsil, Chiapas-México). Gladys Potosi Chuquin (kichwa, Ecuador)
Ivone Coñuecar (mapuche, Chile)
Dina Ananco (wampis-Awajún, Perú)
Sábado 26 de agosto 2023
11h.
Reunión Eila.
UNIVERSIDAD Y GRUPOS DE PESQUISAS PARTICIPANTE
1.Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB, Argentina) 2.CONICET - Universidad Nacional del Comahue (UNComa, Argentina) 3.Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG, Brasil)
4.Universidade de São Paulo (USP, Brasil)
5.Universidad Mayor de San Andrés (UMSA, Bolivia) 6.Universidad Austral de Chile (UACh, Chile) 7.Universidad de La Frontera (UFRO, Chile) 8.Universidad de Playa Ancha (UPLA, Chile) 9.Instituto Caro y Cuervo (ICC, Colombia)
10.Pontificia Universidad Javeriana (PUJ, Colombia)
11.Universidad del Cauca (Unicauca, Colombia)
12.Universidad de Nariño (UDENAR, Colombia)
13.Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba” (UTCH, Colombia) 14.Università degli Studi di Milano (UNIMI, Italia)
15.Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ, México)
16.Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, México)
17.Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP, PERÚ) 18.Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP, Perú)
19.Universidad Nacional José María Arguedas (UNAJMA, Perú)
20.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM, Perú) 21.Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV, Perú)
22.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG, Perú)
23.Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM, Perú)
24.GI EILA - UNMSM
25.GI Esandino - UNMSM
26.GI Medialab - UNMSM
27.Centro de Estudios Latinoamericanos - Duke University (Duke, USA)
28.New York University (NYU, USA)
29.St. Mary’s University of San Antonio (St. Mary, USA)
30.University of Strathclyde (STRATH, UK)
31.Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC-UNAM,
México)
32.Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM, México)
33. Universidad de Los Lagos (ULAGOS, Chile)
34. Hawansuyo
35. Pakarina Ediciones
36. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP-Perú)
37. Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria (Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria (TdeA, Colombia)
38. Knox College (Knox, USA)
ORGANIZADORES Comisión Organizadora
Presidente: Dr. Gonzalo Espino Relucé (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, UNMSM-Perú)
Dra. Claudia Rodríguez Monarca (Universidad Austral de Chile, UACh-Chile).
Dr. Rômulo Monte Alto (Universidade Federal de Minas Gerais, UFMG-Brasil).
Dra. Giovana Iubini (Universidad Austral de Chile, UACh-Chile).
Manuel Cornejo Chaparro (Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica, CAAAP-Perú)
Dr. Carlos Huamán López (Universidad Autónoma de México, UNAM-Brasil)
Dante Gonzales Rosales (Pakarina Ediciones, Perú)
Dr. Victor Raúl Viviescas Monsalve (Universidad Nacional de Colombia, UNC- Colombia)
Dr. Miguel Rocha Vivas (Pontificia Universidad Javeriana, UJaveriana-Colombia).
Dr. Mauro Mamani Macedo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos Esandino- UNMSM, Perú)
Mg. Ángela Parga-León (Universidad de Los Lagos, ULagos-Chile)
Comisión Académica
Coordinadora Académica: Dra. Giovana Iubini (UACh, Chile) Dr. Gonzalo Espino Relucé (EILA - UNMSM, Perú)
Dra. Estefanía Peña (UACh, Chile)
Dr. Mauro Mamani Macedo (Esandino - UNMSM, Perú) Manuel Cornejo Chaparro (CAAAP, Perú)
Comentarios
Publicar un comentario
No se permiten comentarios anonimos, incendiarios, agresivos, despectivos, degradantes ni ad hominem de ningun tipo. Se requieren comentarios bien pensados. Las discrepancias deben ser debidamente sustentadas y no basarse en generalizaciones. Hawansuyo no trata de convencer a nadie de nada y estamos seguros que nos equivocamos a cada rato.