Ir al contenido principal

“Nawa Isko Iki / Amazonian Chants”, de José Antonio Mazzotti: un Homero amazónico. Por Luis Benítez




 

El sello Pro Latina Press, de Nueva York, acaba de enriquecer su colección Gala De Poesía, dedicada a difundir la obra de destacados autores latinoamericanos, con este título del reconocido poeta peruano.

 

Una cuidada presentación bilingüe -castellano/inglés- cobija esta segunda edición de Nawa Isko Iki / Amazonian Chants (1), cuyo lanzamiento prínceps fue realizado en 2020 por Hipocampo Editores, el sello editorial de El Hipocampo Publicistas S.A.C., de La Victoria, Lima-Perú.

Cantos amazónicos, tal la transcripción a nuestra lengua de este título que se suma a la colección Gala de Poesía de la casa editorial neoyorquina, se divide en dos secciones: la homónima y una posterior, titulada El río místico.

Como se advierte en las páginas liminares, el fascinante ritmo descriptivo que recorre todo el volumen, gracias al probado oficio del autor, imprime su impulso a tópicas derivadas de antiguos relatos orales, que le fueron transmitidos al poeta por los últimos hablantes de la lengua iskonawa (2), a quienes cita y agradece expresamente José Antonio Mazzotti: Juana Rodríguez Meza (Pibi Awin), Nelita Rodríguez Campos (Nawa Nika), Isabel Campos Rodríguez (Kishte), Pablo Sangama Rodríguez (Wini Kera), José Pérez Rodríguez (Chibi Kanwá) y Germán Campos Ro­dríguez. 

En primera instancia es de destacar, por lo referido antes, el rescate que hace Mazzotti de esta lengua, lamentablemente ya casi en extinción, y de la rica y maravillosa imaginería que se perderá con ella cuando desaparezca el último de sus hablantes, como ya ha sucedido con tantas otras creaciones culturales únicas e irrepetibles, autóctonas de nuestra América Latina.

De las tantas teorías formuladas en torno al origen y los procedimientos empleados por Homero -o deberíamos hablar de los múltiples Homeros que a través del tiempo fueron forjando esas dos epopeyas basales de la poesía occidental- se destaca la posibilidad de haber empleado la rapsodia, por ensamble de diferentes versiones orales del mismo tema épico circulantes en la época desde el período micénico, hasta llegar a la versión escrita y definitiva que conocemos en nuestros días.

De manera emparentada, el destacado poeta peruano recoge a través de sus informantes orales leyendas, tradiciones y creencias propias de un orden cultural antiquísimo, sin duda una y otra vez interpretadas y enriquecidas a través del tiempo por los sucesivos transmisores, y que al llegar a él este autor nos brinda en versiones libres y dotadas de los recursos de su propia poética, en cuanto a ritmo y sentido compositivo, recursos que maneja destacadamente como lo pone en primer plano su más que destacada trayectoria hasta la fecha.

Así, entre los muchos valores que posee Nawa Isko Iki / Amazonian Chants, es de subrayar por una parte el rescate cultural que implican sus nutridas páginas, al tiempo que denotan la capacidad expresiva y el dominio formal del poeta nacido en 1961, brindando una versión original y actual a sus lectores, donde se ha sumado a la herencia cultural implícita el aporte imaginativo de cuño propio.

A las dieciséis piezas que conforman la primera sección se añade la única que ofrece El río místico, titulada Suenan las aguas estancadas a barullo de fiesta, siendo el factor común que enlaza al conjunto de composiciones de variada extensión, por una parte, la estructura del poema narrativo típicamente latinoamericano y por otra la conjunción coral de presencias humanas y animales que interactúan a lo largo de toda la obra de Mazzotti, abriendo ante los ojos del lector un universo donde lo maravilloso y mágico del relato general se condensa y al mismo tiempo fluye con una maestría más que destacable. 

El seguro dominio de la lengua que exhibe el poeta le permite dotar a Nawa Isko Iki / Amazonian Chants de un poder de sugestión vecino a la capacidad del rapto de la sensibilidad de quien lee su obra, transportándolo vertiginosamente a un tiempo mítico, el illo tempore evocado para otras culturas por el filósofo, historiador de las religiones y novelista rumano Mircea Eliade (1907-1986), hasta alcanzar en muy sostenidos momentos el estadio de hierofanía, la manifestación de lo sagrado, difuminando a la vez la frontera entre lo sacro y lo profano, así como lo propio del estado de vigilia y del estadio de lo onírico. Por momentos hipnótico, el texto ofrecido por José Antonio Mazzotti bien puede ser leído como un poema único (precisamente como los cantos homéricos estructuran una sola unidad) cuyo vertiginoso acceso a otras realidades fuera de la percepción de lo cotidiano y contemporáneo se halla franco desde lo emocional y lo conceptual.   

Una realización singular que conduce a la disolución de los límites temporales y es susceptible de ser abordada desde diferentes puntos de vista -el literario, el antropológico, el de lo estudios culturales, el placentero recorrido naïve del lector no especializado, etc.- pero que, independientemente de la modalidad de acceso inicial, invariablemente conduce a la sola convicción de que estamos ante una muestra genuina del género, una obra de arte escrita conjugando lo arcaico y lo actual de un modo francamente memorable.

 

El autor

El poeta, académico y activista literario José Antonio Mazzotti nació en Perú en 1961. Es Catedrático de Literatura Latinoamericana y Profesor de Cultura y Civilización Españolas en el Departamento de Estudios Románicos de la Universidad de Tufts, Somerville, Medford, Massachusetts, EE.UU.; presidente de la Asociación Internacional de Peruanistas desde 1996, y director de la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana desde 2010. Es considerado un experto en la literatura colonial latinoamericana, especialmente en lo referido a el Inca Garcilaso de la Vega y la formación de las culturas criollas; crítico de la poesía contemporánea latinoamericana y miembro destacado de la generación literaria peruana de los años 80. Recibió el premio especial de poesía José Lezama Lima de Casa de las Américas, Cuba, en 2018, por su colección El zorro y la luna. Poemas reunidos, 1981-2016. Durante sus primeros años, Mazzotti ganó el Primer Premio en el Concurso de Poesía "Túpac Amaru" de 1980 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con Poemas no recogidos en libro, Lima, 1981. Obra poética: Poemas no recogidos en libro(1981); Fierro curvo (órbita poética) (1985); Castillo de popa (1988 y 1991); El libro de las auroras boreales(1995); Señora de la Noche (1998); El zorro y la luna: antología poética 1981-1999 (1999); Sakra boccata(2006 y 2007); Las flores del Mall (2009); Sakra boccata (edición bilingüe, prologada por Raúl Zurita, 2013); Declinaciones latinas (antología del exilio) (2015); Apu Kalypso / palabras de la bruma (2015); El zorro y la luna. Poemas reunidos, 1981-2016 (1ra. ed. 2016, 2da. ed. 2018 y 3ra ed. 2018 en Cuba, Editorial Casa de las Américas); The Fox and the Moon. Selected Poems (2018) y Nawa Isko Iki / Cantos amazónicos (2020)

 

NOTAS

(1)Pro Latina Press, ISBN 979-8-218-8-28089-5, 100 pp., Nueva York, EE.UU., 2023.

(2)Lengua que corresponde a la familia lingüística Pano, pequeña familia de lenguas de la selva amazónica formada por unas treinta, de las que en la actualidad sobreviven menos de veinte.  La iskonawa es hablada por el pueblo del mismo nombre, autodenominado iscobaquebo, en las cuencas del río Callería, en la provincia de Coronel Portillo, región de Ucayali, Perú. Los censos nacionales realizados en 2017 indicaron que solo 22 personas hablan la lengua iskonawa, lo que equivale al 0,0004% de todas las lenguas propias de los pueblos originarios a escala de toda la nación peruana. (Ver por más detalles: https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/iskonawa).

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog