Una visión panorámica de la dialectología del quechua estudiado por sus mayores exponentes, explica que aquella gran familia lingüística comprende una clasificación que la divide en dos grupos amplios de expansión: QI y QII, este último subdividido en IIA, IIB, IIC (Torero, 1964, 1968). El quechua hablado en Santiago del Estero pertenece, técnicamente hablando, a los dialectos del QIIC o Chinchay Meridional. Se subraya que esta subrama es la hablada al sur de los dialectos de QI o huaihuash, en los departamentos peruanos de Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Cuzco, Puno y Moquegua; fuera del territorio peruano, se extiende por Bolivia, Argentina y la provincia chilena de Antofagasta (Cerrón-Palomino, 1987, p. 242).
Se hace esta somera puntualización, debido a que las Voces de Santiago del Estero y la variedad del quechua hablado en aquella zona, es conocida como “quichua” quizá haciendo referencia a una caracterización de la escritura tradicional a partir del siglo XVI o el XVIII en que aparecen los estudios dialectológicos de esta variedad, realizado por el jesuita italiano Filippo Salvadore Gilij, según Albarracín (2017). Por lo mismo, Torero (2005), hace mención de las variedades del quechua, subconjunto IIC (chinchay sureño). Y, en cuanto, a la variedad santiagueña, explica que esta variedad se habla en la provincia de Santiago del Estero y en las estribaciones andinas de las provincias de Salta, Tucumán y Catamarca, en Argentina.
Es justamente, con motivo de conmemorar el Día de las Lenguas Originarias que se mencionan a tres contribuciones realizadas en la variedad del quechua santiagueño. Se trata de 1) Diccionario Quichua – Castellano. Variedad de Santiago del Estero de Lelia Inés Albarracín y colaboradores (2017); 2) Nuevo Diccionario Temático Quichua – Castellano, Castellano – Quichua de Lelia Inés Albarracín (2017) y 3) ¡Anchuy Chuspi! Relatos y poemas bilingües quichua – castellano de Santiago del Estero de Héctor René Tévez (2021), que llegaron a Cuzco con motivo del CONALL 2022 organizado por los estudiantes de Lengua y Literatura de la Universidad Nacional de San Antonio del Cusco.
Si bien, la revitalización de las lenguas originarias requiere de trabajos de esta naturaleza, que coadyuven con el estudio sistemático de la lengua quechua y sus variedades, he ahí estos aportes lexicográficos y literarios muy propicios que muestran la vitalidad del quichua que se mantiene vivo entre sus hablantes en la región argentina.
Relievo la trascendencia y el significado de estos libros y agradezco a los doctores: Lelia Inés Albarracín, Jorge Ricardo Alderetes y Héctor René Tevez de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, por la gentileza de difundirlos en Cuzco y hacer de su presencia el camino de revitalización e intelectualización del quechua como evidencias de un franco avance en sus estudios y como medio para implementar políticas educativas contextualizadas de cara a la heterogeneidad de culturas y lenguas que caracterizan a los pueblos herederos del antiguo Tahuantinsuyo.
©Mario Ramos
Comentarios
Publicar un comentario
No se permiten comentarios anonimos, incendiarios, agresivos, despectivos, degradantes ni ad hominem de ningun tipo. Se requieren comentarios bien pensados. Las discrepancias deben ser debidamente sustentadas y no basarse en generalizaciones. Hawansuyo no trata de convencer a nadie de nada y estamos seguros que nos equivocamos a cada rato.