Me estuvieron preguntando sobre las cientos de apropiaciones ilícitas y la ralentización (tocan más lento el pasacalle que es la introducción)del tema musical de la zarzuela peruana “El cóndor pasa”, el tema musical más emblemático del Perú. De esta zarzuela como muchas otras musicales, “sobrevivió” la música, específicamente las 3 partes musicales instrumentales de las 7 que la conforman (tiene 4 cantadas). Daniel Alomía Robles, su autor, realizó un arreglo para piano que fue registrada en la biblioteca del Congreso Norteamericano , el 3 de mayo de 1933 con el Nº 9643, registro realizado por la Edward B. Music de Nueva York (a quien cedió los derechos), es decir el mismo día que Daniel regresó al Perú después de una estadía de 14 años. El arreglo de piano consta de 3 partes Preludio, Pasacalle y Kashua ( cabe anotar que en la obra original va primero la kashua y al final el pasacalle).
Alomía no escribió el "Tempo" (velocidad) en la parte del pasacalle, como si lo hizo en las otras dos. Muchos se preguntaban en qué momento se "ralentizó" esta parte; al parecer ya se encontró la respuesta, en esta grabación. El año 1957, se lleva a cabo la primera grabación folclorizada de esta obra, realizada por la soprano de coloratura “Sipas Ticka el “Conjunto Sol del Perú”. Muchos se preguntan y como escribí más arriba, me preguntaron en qué momento se “ralentizó” También un dato importante es que el quenista y fabricante de estos instrumentos Antonio Pantoja se estableció en el Cusco y posiblemente llevó este tema desde Lima a esa ciudad y posiblemente viajó a otros países del sur ( caso Bolivia y Argentina principalmente)
Sipas Ticka (Esther Reynaga Quispe de Castellares) nació en Ica en 1937, su esposo José Castellares Vidalón fue un connotado abogado y guitarrista huancavelicano , también fue un connotado folclorista (1). Aunque existe una grabación del boliviano Felipe Rivera del año 1937, quien residía en Argentina no está ralentizada (2). La de Sipas Ticka sería la primera versión donde el pasacalle cambia de “Tempo” (velocidad). Esta grabación se realizó el año 1957 en el LPL 1018 de la disquera SONO RADIO. Tiene la particularidad de durar 8. 25 minutos, tiempo inconcebible para la época, además de contar con el coro de hombres y una letra apócrifa en el pasacalle. (3)
LOS INCAS
Los Incas se crearon en París en 1956. Sus componentes iniciales fueron el quenista argentino Carlos Ben-Pott (1926-2015), el también argentino Ricardo Galeazzi (1932-1989) como charanguista, y los venezolanos Elio Riveros y Narciso Debourg como vocalistas y guitarristas.
Estos artistas fueron reunidos ya en 1954 por una pareja de bailarines: Paul Darno (uruguayo) y Alma Urtis (chilena), quienes buscaban músicos para acompañar sus funciones en París. R. Galeazzi abandonó Los Incas en 1958 para formar su propio conjunto: Achalay.
R. Galeazzi abandonó Los Incas en 1958 para formar su propio conjunto: Achalay. Tanto el grupo, como la música andina en general, saltaron a la fama en 1970, cuando el afamado dúo músico-vocal Simon y Garfunkel interpretaron junto a ellos la que sin duda hoy es la canción andina más conocida a nivel mundial: El cóndor pasa, aunque originalmente instrumental, Simon y Garfunkel le añadieron letra en inglés, y titularon a la canción If I could.
En 1965, el músico estadounidense Paul Simon escuchó por primera vez una versión de la melodía de la banda "Los Incas" en una actuación en el Théâtre de l'Est parisien en París en la que ambos participaban.
En los años 1973 y 1974 Los Incas formaron parte de la gira de Live Rhymin de Paul Simon con el que llegaron a grabar como invitados en dos de sus discos, interpretando los temas El cóndor pasa, Death in Santa Cruz, Kacharpari, Duncan y The boxer. El propio P. Simon fue director artístico de uno de los discos de Los Incas: Urubamba (que eran Los Incas), pero que cambiaron de nombre a Urubamba para grabar con Simon & Garfunkel . Más adelante Los Incas tuvieron que cambiarse de nombre por razones prácticas y legales, adoptando el nombre de Urubamba, no obstante, prácticamente la totalidad de sus discos llevan la autoría de Los Incas. El nombre de Urubamba alude al río homónimo que discurre entre grandes montañas bordeando la ciudad inca de Machu Picchu. Es el director artístico de Los Incas desde que en 1960 sustituyera a R. Galeazzi. Conviene recordar por tanto que Milchberg no fue fundador del conjunto, como muchas fuentes afirman erróneamente. (4)
Entre los años 1958-70, el grupo Achalay grabó 5 discos en la disquera BAM y en el primero de ellos que es un disco de 25 cmts. Conteniendo 10 temas donde se escucha la versión instrumental folcorizada de “El cóndor pasa”. (5)
Jorge Milchberg le aumentó dos notas al tema del cóndor, escribió las partitura y lo registró en una casa autoral de Francia. La filial argentina SADAIC se encarga de buscar los derechos en el Perú de este tema pues aparecía como una melodía popular peruana y la coautoría de Milchberg. Asimismo hay otros temas de origen y autores peruanos como “Balseros del Titicaca” de Rosendo Huirse, grabado con el nombre de “Kacacharpari” que también llevan la firma de MIlchberg.
Entre el año 1970-71 Josafat Roel Pineda director de la Casa de la Cultura del Perú recibe una carta de la casa autoral peruana SADAIC donde indican que han recibido una carta de un estudio de abogados norteamericanos donde la EDWARB B. MUSIC reclamando los derechos de autor de la música de “El cóndor pasa” a quien Daniel Alomía Robles le había cedido los derechos en 1933. Jorge Milchberg lo había inscrito como autor de dicho tema simplemente por agregarle 2 notas. Al no obtener respuesta alguna del Perú, la SADAIC, lo inscribió, lo que le permitió a Milchberg ganar mucho dinero (se habla de que se enriqueció con las regalías). Armando Robles Godoy (hijo de Daniel) se entera a través del conductor de TV Pablo de Madalengoitia de que se había grabado este tema con la autoría de Paul Simon. Armando viaja a Nueva York dispuesto a entablar juicio a Simon , pero después de una amable conversación , donde la explicas que nunca hubo intención de apropiarse del tema, llegan a una arreglo. Desde entonces solo aparecen como autores J. MIlchberg-D. A. Robles- P. Simon . Los descendientes de Daniel Alomía Robles no reciben nada (según se comenta) porque su hijo Armando renunció a sus derechos por una considerable suma de dinero.
Agradecimiento al musicólogo Luis Salazar Mejía.
Fuentes
1.-Investigaciones del musicólogo Luis Salazar Mejía.
2.-Link de Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=ZfOyN-xNRlU
3.Link de Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=XnJvV6yCHGQ
4.-Blog Música Andina. http://musicaandina2011.blogspot.com/2012/03/los-incas-urubamba.html
5.- Versión del grupo Achalay. https://www.youtube.com/watch?v=XnJvV6yCHGQ
Comentarios
Publicar un comentario
No se permiten comentarios anonimos, incendiarios, agresivos, despectivos, degradantes ni ad hominem de ningun tipo. Se requieren comentarios bien pensados. Las discrepancias deben ser debidamente sustentadas y no basarse en generalizaciones. Hawansuyo no trata de convencer a nadie de nada y estamos seguros que nos equivocamos a cada rato.